EEUU, Japón y Corea del Sur refuerzan su alianza ante China y Corea del Norte
Japón y Corea del Sur dejan aparte sus rencillas que se remontan a la Segunda Mundial
China rebaja los tipos de interés por segunda vez desde junio para impulsar su economía
EEUU y China protagonizan su primera reunión de alto nivel tras la «crisis de los globos»
EEUU, Japón y Corea del Sur han acordado reforzar su cooperación, forjando una alianza tripartita más sólida contra China y Corea del Norte, debido a la creciente asertividad de Pekín y beligerancia de Pionyang este viernes escenificada en la residencia oficial de descanso del presidente de EEUU de Camp David (Maryland). El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol, el líder de EEUU Joe Biden y el primer ministro japonés Kishida Fumio se han comprometido a colaborar de forma más estrecha en materia de seguridad, defensa, economía y otros asuntos, reafirmando los principios de la asociación trilateral, el compromiso de consultas y la declaración conjunta de la cumbre. Dentro de este refuerzo, se marca en rojo la puesta en marcha ejercicios anuales trilaterales por parte de Washington, Seúl y Tokio en respuesta a las provocaciones por parte de China y Corea del Norte.
«Nos oponemos firmemente a los intentos unilaterales de cambiar el status quo en las aguas de la región Indo-Pacífica y reafirmamos la importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. Hacemos un llamamiento a la resolución pacífica de las cuestiones pendientes a ambos lados», han indicado los tres líderes en una declaración conjunta desde Camp David, lugar elegido que marca la importancia de la reunión, debido a que es la primera visita de líderes extranjeros a Camp David desde 2015, siendo también la primera vez que los líderes de los tres países celebran una cumbre independiente, en lugar de reunirse al margen de otro evento.
La alianza abre una nueva etapa entre Japón y Corea del Sur después de que su rivalidad haya frustrado en diferentes ocasiones su cooperación, dejando aparte sus rencillas históricas, que se remontan a la Segunda Guerra Mundial, ante las amenazas conjuntas de Corea del Norte y China.
Washington, Tokio y Seúl, que ya han trabajado de forma conjunta en el marco de Naciones Unidas en el Consejo de Seguridad ante las amenazas nucleares de Corea del Norte, se han comprometido a consultarse sobre amenazas mutuas, trabajar juntos en la defensa contra misiles balísticos, realizar maniobras militares conjuntas y celebrar cumbres anuales para mantener el impulso.
El fortalecimiento de la alianza forma parte de un entramado de asociaciones que EEUU ha establecido desde India hasta Australia y el sudeste asiático, y que el Gobierno de Biden espera que modifiquen el panorama estratégico ante China. Un movimiento que se produce después de que Pekín haya desplegado su creciente poderío militar ante los países vecinos, mientras que Corea del Norte ha intensificado su programa de misiles en los últimos años y ha rechazado el acercamiento diplomático.
Lo último en Internacional
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
EEUU anuncia el acuerdo de alto el fuego Israel-Siria tras varios días de combates que dejan 300 muertos
-
Trump vs. Murdoch: le demanda a él y al ‘Wall Street Journal’ por publicar una «falsa carta obscena» a Epstein
Últimas noticias
-
El Corte Inglés propondrá en su junta un dividendo récord de 225 millones y un nuevo plan de incentivos
-
Pateras desembarcan en playas de Mallorca entre el desconcierto y la sorpresa de los bañistas
-
Las empresas cotizadas abonan 21.700 millones en dividendos en la primera mitad de 2025, un 10% más
-
Muere el ‘príncipe durmiente’ Al Waleed bin Khalid Al Saud de Arabia a los 36 años tras estar 20 en coma
-
Escarrer clama contra el Gobierno: «Hace caso omiso a las peticiones del sector que es el 13% del PIB»