EEUU, Japón y Corea del Sur refuerzan su alianza ante China y Corea del Norte
Japón y Corea del Sur dejan aparte sus rencillas que se remontan a la Segunda Mundial
China rebaja los tipos de interés por segunda vez desde junio para impulsar su economía
EEUU y China protagonizan su primera reunión de alto nivel tras la «crisis de los globos»
EEUU, Japón y Corea del Sur han acordado reforzar su cooperación, forjando una alianza tripartita más sólida contra China y Corea del Norte, debido a la creciente asertividad de Pekín y beligerancia de Pionyang este viernes escenificada en la residencia oficial de descanso del presidente de EEUU de Camp David (Maryland). El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol, el líder de EEUU Joe Biden y el primer ministro japonés Kishida Fumio se han comprometido a colaborar de forma más estrecha en materia de seguridad, defensa, economía y otros asuntos, reafirmando los principios de la asociación trilateral, el compromiso de consultas y la declaración conjunta de la cumbre. Dentro de este refuerzo, se marca en rojo la puesta en marcha ejercicios anuales trilaterales por parte de Washington, Seúl y Tokio en respuesta a las provocaciones por parte de China y Corea del Norte.
«Nos oponemos firmemente a los intentos unilaterales de cambiar el status quo en las aguas de la región Indo-Pacífica y reafirmamos la importancia de la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. Hacemos un llamamiento a la resolución pacífica de las cuestiones pendientes a ambos lados», han indicado los tres líderes en una declaración conjunta desde Camp David, lugar elegido que marca la importancia de la reunión, debido a que es la primera visita de líderes extranjeros a Camp David desde 2015, siendo también la primera vez que los líderes de los tres países celebran una cumbre independiente, en lugar de reunirse al margen de otro evento.
La alianza abre una nueva etapa entre Japón y Corea del Sur después de que su rivalidad haya frustrado en diferentes ocasiones su cooperación, dejando aparte sus rencillas históricas, que se remontan a la Segunda Guerra Mundial, ante las amenazas conjuntas de Corea del Norte y China.
Washington, Tokio y Seúl, que ya han trabajado de forma conjunta en el marco de Naciones Unidas en el Consejo de Seguridad ante las amenazas nucleares de Corea del Norte, se han comprometido a consultarse sobre amenazas mutuas, trabajar juntos en la defensa contra misiles balísticos, realizar maniobras militares conjuntas y celebrar cumbres anuales para mantener el impulso.
El fortalecimiento de la alianza forma parte de un entramado de asociaciones que EEUU ha establecido desde India hasta Australia y el sudeste asiático, y que el Gobierno de Biden espera que modifiquen el panorama estratégico ante China. Un movimiento que se produce después de que Pekín haya desplegado su creciente poderío militar ante los países vecinos, mientras que Corea del Norte ha intensificado su programa de misiles en los últimos años y ha rechazado el acercamiento diplomático.
Lo último en Internacional
-
Zelenski visitará España por segunda vez para reunirse con Sánchez
-
Hamás se adentra en Europa: dos detenidos en Alemania y Reino Unido e intervenido un arsenal en Austria
-
Nancy Pelosi anuncia su retirada tras 40 años en política
-
Putin avisa a Trump: probará armas de destrucción masiva si EEUU ensaya otra vez con misiles nucleares
-
Al menos 114 muertos y 127 desaparecidos tras el paso del tifón Kalmaegi por Filipinas
Últimas noticias
-
OKBALEARES estuvo presente en el décimo aniversario de OKDIARIO
-
‘Gran Hermano’: Jorge Javier Vázquez desvela la novedad que romperá las reglas del reality
-
El postre que hacía furor en los años 80 en España: hoy ya no se encuentra en casi ningún restaurante
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
El CSIC automatiza un Renault Twizy eléctrico para vigilar cultivos sin intervención humana