Diputados argentinos presentan un plan en el Congreso para quitarle el estatus de refugiado a Morales
Varios diputados de partido argentino Unión Cívica Radical (UCR) han presentado un proyecto para quitarle a Evo Morales el estatus de refugiado por promover la creación de «milicias armadas» en Bolivia. Se basan en unas declaraciones hechas por el propio Morales este domingo, en las que decía que «fue un error garrafal» no contar con un «plan B» para sofocar las revueltas posteriores al escándalo de las elecciones del 20 de octubre, que le costarían el puesto a la postre.
«Si de acá a poco tiempo, si volviera, hay que organizar -como en Venezuela- milicias armadas del pueblo», aseguró, ya que, en su opinión, se produjeron actos violentos sin que la Policía actuara.
Ante ello, los tres diputados de la UCR detrás de la propuesta -Alfredo Cornejo, Gustavo Menna y el Luis Petri- han sostenido que las recientes declaraciones de Morales suponen «una franca violación a los principios constitucionales y democráticos vigentes» en Argentina.
En este sentido, han argumentado que estas palabras «confrontan directamente con lo que dispone el artículo 36 de la Constitución e instrumentos internacionales de jerarquía supralegal que repudian la violencia armada».
«Además, contradicen también lo dispuesto en los artículos 2 del Estatuto de los Refugiados adoptado en Ginebra en 1951 y 16 de la Ley de Reconocimiento y Protección al Refugiado», han agregado, según ha informado el diario local ‘Clarín’.
Por su parte, Cornejo ha recalcado que los latinoamericanos «han pagado caro la violencia política». «No creo que estas manifestaciones de Evo Morales ayuden en lo más mínimo a la paz interna en Bolivia. Es una provocación innecesaria», ha expresado.
Petri ha dicho además que «es incomprensible que el Gobierno sostenga la condición de refugiado a Evo Morales cuando ha demostrado no tener ningún interés en cumplir con las obligaciones que le impuso el país al momento de su ingreso».
Durante la jornada del martes, la ministra de Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, envió una carta a su homólogo argentino, Felipe Solá, en la que solicitó al Gobierno del presidente, Alberto Fernández, que repudie las palabras de Morales.
Longaric consideró que las declaraciones de Morales llaman a la «violencia» contra el Gobierno interino de la presidenta, Jeanine Áñez, y el pueblo boliviano, y constituyen, a su juicio, «graves delitos de sedición, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, conspiración e, incluso, configuran terrorismo».
Temas:
- Evo Morales
Lo último en Internacional
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
Últimas noticias
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas
-
La UCO también investiga los 10,4 millones que dio Armengol a Levantina, cuyo dueño pagó mordidas a la trama
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
Mónica García recomienda combatir el calor a la sombra tras burlarse de Ayuso por aconsejar lo mismo