Diputados argentinos presentan un plan en el Congreso para quitarle el estatus de refugiado a Morales
Varios diputados de partido argentino Unión Cívica Radical (UCR) han presentado un proyecto para quitarle a Evo Morales el estatus de refugiado por promover la creación de «milicias armadas» en Bolivia. Se basan en unas declaraciones hechas por el propio Morales este domingo, en las que decía que «fue un error garrafal» no contar con un «plan B» para sofocar las revueltas posteriores al escándalo de las elecciones del 20 de octubre, que le costarían el puesto a la postre.
«Si de acá a poco tiempo, si volviera, hay que organizar -como en Venezuela- milicias armadas del pueblo», aseguró, ya que, en su opinión, se produjeron actos violentos sin que la Policía actuara.
Ante ello, los tres diputados de la UCR detrás de la propuesta -Alfredo Cornejo, Gustavo Menna y el Luis Petri- han sostenido que las recientes declaraciones de Morales suponen «una franca violación a los principios constitucionales y democráticos vigentes» en Argentina.
En este sentido, han argumentado que estas palabras «confrontan directamente con lo que dispone el artículo 36 de la Constitución e instrumentos internacionales de jerarquía supralegal que repudian la violencia armada».
«Además, contradicen también lo dispuesto en los artículos 2 del Estatuto de los Refugiados adoptado en Ginebra en 1951 y 16 de la Ley de Reconocimiento y Protección al Refugiado», han agregado, según ha informado el diario local ‘Clarín’.
Por su parte, Cornejo ha recalcado que los latinoamericanos «han pagado caro la violencia política». «No creo que estas manifestaciones de Evo Morales ayuden en lo más mínimo a la paz interna en Bolivia. Es una provocación innecesaria», ha expresado.
Petri ha dicho además que «es incomprensible que el Gobierno sostenga la condición de refugiado a Evo Morales cuando ha demostrado no tener ningún interés en cumplir con las obligaciones que le impuso el país al momento de su ingreso».
Durante la jornada del martes, la ministra de Exteriores de Bolivia, Karen Longaric, envió una carta a su homólogo argentino, Felipe Solá, en la que solicitó al Gobierno del presidente, Alberto Fernández, que repudie las palabras de Morales.
Longaric consideró que las declaraciones de Morales llaman a la «violencia» contra el Gobierno interino de la presidenta, Jeanine Áñez, y el pueblo boliviano, y constituyen, a su juicio, «graves delitos de sedición, alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, conspiración e, incluso, configuran terrorismo».
Temas:
- Evo Morales
Lo último en Internacional
-
No hay supervivientes en la colisión del avión y el helicóptero: 67 muertos en la tragedia aérea
-
Dinamarca planta cara a Trump por Groenlandia y se abre a aumentar la defensa: «No está en venta»
-
Accidente de avión en Filadelfia: Estos son los detalles, causas y primeras investigaciones
-
El jefe de la diplomacia de EEUU Marco Rubio viaja a Panamá para exigir la propiedad del Canal
-
Trump autoriza una misión de ataque contra terroristas del ISIS en Somalia
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»