China confina a niños en pequeños cubículos forzosos en sus polémicos campos de confinamiento

Ver vídeo

China suma y siguen en sus extremas restricciones para acabar por la pandemia de Covid. A sus órdenes para confinar ciudades enteras de millones de habitantes por apenas un par de decenas de casos, se unen las imágenes tremendas que hemos visto hoy de niños totalmente cubiertos por trajes EPI, haciendo cola para ser introducidos en unos pequeños cubículos y hacer la cuarentena en los polémicos campos de confinamiento que ha levantado el país.

El régimen chino mantiene al país prácticamente aislado del exterior desde hace casi dos años. Las polémicas medidas incluyen el citado confinamiento en centros especialmente creados por el Gobierno donde los contagiados o sospechados de contagio deben transitar el aislamiento. Hay numerosas denuncias sobre las condiciones dentro de los campos, cuyo costo corre por parte de los propios confinados.

Según el diario The Sun, las autoridades chinas allanan hogares en la noche y obligan a la gente a subir a los autobuses que los llevan a los campos de confinamiento, bajo el cierre más estricto del mundo.

En redes sociales circulan imágenes de los mega bloques blancos de construcciones prefabricadas que alinean, uno tras otro, pequeños cubículos donde confinan a los ciudadanos. Hay denuncias de niños solos, separados de sus padres.

Los 14 millones de habitantes de la ciudad portuaria china de Tianjin entrará a partir de esta medianoche en un estado de confinamiento parcial tras el hallazgo de un brote de 20 contagios que ha obligado a las autoridades a poner en marcha una campaña multitudinaria de pruebas dada la proximidad de la ciudad a Pekín, a menos de un mes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno.

La orden de las autoridades indica que los residentes no podrán abandonar la ciudad salvo casos de extrema necesidad y tendrán que presentar una prueba negativa realizada de las últimas 48 horas y demostrar que son poseedores del llamado «código verde», es decir, que representan el nivel más bajo de riesgo de contagio, informa el Global Times sobre este confinamiento de la ciudad china.

Asimismo la ciudad también ha reforzado los controles sobre los residentes que viajan a Beijing estableciendo puntos de control y canales especiales en las carreteras y estaciones de transporte.

Esta medida viene acompañada de otras igual de extremas. Por ejemplo, los 14 millones de habitantes de la ciudad portuaria china de Tianjin han entrado en un estado de confinamiento parcial tras el hallazgo de un brote de 20 contagios que ha obligado a las autoridades a poner en marcha una campaña multitudinaria de pruebas dada la proximidad de la ciudad a Pekín, a menos de un mes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno.

La orden de las autoridades indica que los residentes no podrán abandonar la ciudad salvo casos de extrema necesidad y tendrán que presentar una prueba negativa realizada de las últimas 48 horas y demostrar que son poseedores del llamado «código verde», es decir, que representan el nivel más bajo de riesgo de contagio, informa el Global Times sobre este confinamiento de la ciudad china.

Asimismo la ciudad también ha reforzado los controles sobre los residentes que viajan a Beijing estableciendo puntos de control y canales especiales en las carreteras y estaciones de transporte.

Tianjin es considerada como uno de los grandes puntos de entrada a la capital de China, de la que solo le separan 150 kilómetros, o menos de una hora de viaje en el tren de alta velocidad que conecta ambas ciudades.

Lo último en Internacional

Últimas noticias