Chile lleva a los tribunales a la mujer que introdujo la variante delta en el país
Simón hace 17 días sobre la variante delta que ya es dominante en Madrid y Cataluña: «No tendrá impacto»
¿Cuáles son los grupos de riesgo por la variante Delta?
¿Qué eficacia frente a la variante Delta tiene cada una de las vacunas contra la Covid?
Las autoridades de Chile han decidido llevar a los tribunales a la mujer que introdujo la variante delta en el país, junto a dos familiares, por atentar contra la seguridad pública al no respetar la cuarentena requerida a su entrada al territorio nacional.
La paciente, que viajó desde Estados Unidos para asistir al funeral de su padre, habría infringido el artículo 138 de la Constitución y habría mentido a las autoridades, a quien aseguró que mantenía la cuarentena de diez días que exigían las autoridades sanitarias.
En este sentido, el fiscal Patricio Caroca ha presentado cargos contra la mujer, identificada como Y.P.O., su hermana y su cuñado, que tras tener contacto con la contagiada de la variante delta del coronavirus, detectada por primera vez en India, asistieron todos juntos a un funeral con más de 20 personas en Chile. El fiscal ha pedido que se impida salir a la mujer y ha fijado un plazo de dos meses para la investigación.
La acusada habrías entrado a Chile con una prueba negativa de COVID-19, y una vez en Santiago, habría pedido un permiso especial para trasladarse hasta la localidad de San Javier, donde tendría que someterse a diez días de cuarentena en su residencia. No obstante, de camino, junto a su hermana y su cuñado, pararon en una gasolinera y estuvieron en contacto con otras personas.
«Tal como se les indicó en correos electrónicos, así como también en resoluciones sanitarias que regulan las cuarentenas, estos no debían mantener ningún tipo de contacto que implique terceras personas. No obstante, se detuvieron en la ruta sur», donde bajaron del vehículo, entraron en una tienda de alimentación e «inclusive mantuvieron conversación con personas que se encontraban en el interior, para posteriormente volver a su vehículo y seguir su viaje», ha señalado el fiscal, recoge ‘La Tercera’.
En este sentido, «estaban en conocimiento (de las condiciones) y vulneraron de manera intencional y más aún mintieron a la autoridad», ha agregado.
El juez Daniel Ocampo ha aceptado la denuncia del fiscal precisamente por este motivo, ha explicado, porque los acusados tenían conocimiento de las medidas que debían seguir y decidieron no seguirlas.
El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud chileno ha informado de 3.193 nuevos contagios detectados en las últimas 24 horas, con los que se alcanzan los 1.579.591 casos.
Temas:
- Chile
- Coronavirus
Lo último en Internacional
-
León XIV nuevo Papa, en directo: primeras palabras, quién es Robert Prevost y última hora del Vaticano hoy
-
Prevost, el Papa con madre de origen español que pisó Valladolid en 2008, Madrid en 2010 y Ávila en 2024
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
El ascenso meteórico de León XIV: de obispo a Papa en menos de dos años
-
Del aula de matemáticas al balcón de San Pedro: la transformación de Robert Prevost
Últimas noticias
-
Pánico en España por el último aviso de la AEMET: alerta por «peligro importante» por tormentas muy fuertes en estas zonas
-
Roberto Brasero confirma la predicción de la AEMET y avisa: alerta por tormentas nunca vistas
-
IAG gana 176 millones hasta marzo con unos ingresos que superan los 7.000 millones
-
Bloqueo masivo de cuentas en España: adiós a tu dinero si no cumples éste requisito
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón