Australia pide al estudiante liberado que desapareció en Corea del Norte que no vuelva a Pyongyang
Australia ha pedido al joven Alek Sigley, un estudiante australiano de 29 años que fue puesto en libertad esta semana tras desaparecer en Corea del Norte, que no regrese al país norcoreano. El joven voló el jueves a la localidad nipona de Tokio para reunirse con su mujer, se encontraba en Corea del Norte estudiando literatura coreana en la Universidad de Kim II Sung y desapareció el pasado 25 de junio.
«Mi consejo será muy claro. Yo me quedaría en Japón. Volvería a Corea del Sur. Iría a Australia», ha manifestado el ministro del Interior, Peter Dutton. «Todas esas opciones tienen que ser mejores que regresar a Corea del Norte», ha dicho el dirigente gubernamental antes de afirmar que no cree que «Sigley vuelva a ponerse en esa situación dado que podría acabar de una forma totalmente distinta».
El joven abandonó el país asiático el jueves y viajó hasta Pekín, donde se reunió con varios altos cargos australianos antes de volar a Tokio. Sigley, por su parte, ha asegurado que se encuentra a salvo en Tokio y que tiene intención de volver a su vida normal, pero no ha hecho alusión a lo sucedido en Pyongyang.
«Sólo quiero que la gente sepa que estoy bien», ha dicho el australiano. «Estoy muy contento de estar de vuelta con mi mujer Yuka, y de haber podido hablar con mi familia, que está en Perth, para asegurarme de que están bien», ha aseverado.
Sigley no ha mencionado las raciones de su detención o qué sucedió. «Intento ahora volver a la normalidad», ha apuntado antes de agradecer la labor de los gobiernos de Suecia y Australia por su ayuda.
Desde que se mudó a Corea del Norte en 2018, Sigley había estado difundiendo información sobre sus experiencias como el único australiano residente en el país. Aún no quedan claros los motivos por los que fue detenido en Corea del Norte ni cómo fue puesto en libertad.
Kent Harstedt, el diplomático sueco que ha contribuido a su liberación, ha expresado que «lo único que puede decir es que aplaude que Corea del Norte estuviera dispuesta a escuchar los argumentos dados». Además, ha explicado la pronta resolución del caso: «Creo que es bueno para todas las partes». Australia no tiene presencia diplomática en Corea del Norte, por lo que son terceros países como Suecia los que actúan en su nombre.
Temas:
- Australia
- Corea del Norte
Lo último en Internacional
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
¿Por qué el incendio de Francia se está propagando tan rápido y podría llegar a España?
-
Israel carga contra Sánchez y otros mandatarios por «asesinar el acuerdo» para liberar rehenes
-
Los Clinton entran en escena en el ‘caso Epstein’: el Congreso los cita a declarar y exige los archivos del pederasta
Últimas noticias
-
Algunos clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
Las 10 mejores desbrozadoras de 2024: comparativa de productos y precios
-
Mario Picazo confirma la peor noticia de la ola de calor y avisa: «Podría llegar…»
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal
-
El sencillo truco militar para doblar la ropa sin arrugarla y que quepa el doble en tu maleta de vacaciones