Relaja y es sencillo: así debes hacer punto elástico
Sombreros, gorras y turbantes: vístete por la cabeza y llena de ‘glamour’ tus ‘looks’ de otoño
Cuáles son los beneficios de tejer para la salud
El crochet como terapia: el kit ‘do it yourself’ sostenible y ‘marca España’ para que presumas de bolso
Tejer es una de esas actividades que resultan tan útiles como placenteras, una forma de elaborar tus vestidos sin depender de nadie más mientras te relajas y olvidas los problemas. Si estás aprendiendo este arte, probablemente habrá algunos trucos que necesites. Y hoy te enseñamos cómo hacer punto elástico fácilmente.
Éste es uno de los puntos más clásicos y prácticos que existen, y te bastará para confeccionar diferentes prendas. Consiste en alternar un punto del derecho y un punto del revés en la misma vuelta mientras el borde elástico consigue ajustar el producto al cuerpo, por lo que es habitual en artículos como los gorros o los jerséis.
Cómo debes hacer punto elástico
Un punto básico, indispensable
También apto para la fabricación de complementos caseros, esta técnica es tan básica como útil en el día a día. Además, para realizar el punto elástico a palillo no se necesitan tantos materiales ni tampoco gran experiencia. Únicamente, asegúrate de disponer de dos agujas y ovillos de lana del color que quieras que tenga la prenda.
Si estás aprendiendo a llevar a cabo el punto elástico, nuestra recomendación es que empieces con telas gruesas. Comenzando con ellas te será más sencillo tomarle la mano y, una vez que lo hagas, podrás pasar a las telas finas.
En cuanto a la teoría, el punto elástico es un método ideal para jerséis pegados, gorros de lana y otros similares. Siempre que la prenda en cuestión deba proteger del frío y ajustarse al cuerpo, es uno de los mejores puntos.
¿Cómo hacer un punto elástico paso a paso?
Teje un punto del derecho y, acabado, trae el hilo de lana hacia delante para tejer el segundo punto del revés. Vuelve a llevar el hilo hacia atrás y teje del derecho, y sigue de la misma forma hasta darle la vuelta entera.
Aunque podría parecer muy simple, la mayoría de las personas que se inician en el punto elástico cometen algunos errores frecuentes en principiantes. Por ejemplo, olvidarse de pasar el hilo hacia delante o hacia atrás. Justamente por eso es importante que, al menos los primeros días, lo hagas a conciencia y sin distraerte.
Posteriormente, teje del derecho los puntos que vienen del derecho y del revés los que vienen del revés. Comprobarás cómo poco a poco la tela va adquiriendo el diseño que tienes planeado para tu prenda.
Asimismo, con este punto vas a poder tejer guantes y bufandas para regalarle a tu familia, amigos o conocidos.
Temas:
- Hogar
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
El sencillo truco del papel de aluminio para eliminar los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste