Los pasos para quitarle el eco a un archivo de audio
¿Cómo descargar programas portables? Las mejores webs
¿Demasiadas suscripciones digitales? Es hora de hacer balance
Cómo actualizar Adobe Flash Player
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Si has estado esforzándote por grabar tu voz en la mejor calidad posible, y al reproducir el archivo resultante notas ese molesto eco de fondo que amenaza con arruinarlo, quédate tranquilo porque todo tiene solución. Leyendo este artículo sabrás cómo quitarle el eco a un archivo de audio, y sin tener que grabarlo otra vez.
Esto es posible porque existen programas de edición de audio que han sido especialmente desarrollados para que ese eco de fondo que se escucha muchas veces no eche a perder el sacrificio de horas y horas de grabaciones. Audacity es una de las apps que pueden ayudarnos, y la hemos elegido porque es ideal para principiantes.
Cómo quitarle el eco a un archivo de audio
Lo primero que necesitarás entonces es descargar Audacity, algo que puedes hacer desde este enlace a su web. Una vez que lo hayas descargado tienes que lanzar el ejecutable para que se instale como cualquier software. Recuerda que es 100% compatible con los sistemas operativos más populares: MacOS, Windows y Linux.
Abre Audacity, haz click en Archivo, Abrir, seleccionando el archivo de audio con eco, ese que quieres editar. Puedes trabajar sin problemas con formatos comunes como OGG y MP3, o con el suyo propio, el «AUD».
Verás que el audio inicial se separa en varias pistas, las cuales aparecen apiladas verticalmente, y sólo tienes que ir reproduciéndolas una a una hasta que descubras cuál es la que tiene el eco, eliminándola de la línea de tiempo.
Si el audio original no se separa en varias pistas, coge la única disponible y aplica el efecto compresor para reducir levemente la disparidad entre las partes silenciosas y ruidosas del archivo. Lo haces desde Efectos, Compresor.
También deberías crear un perfil de ruido, una muestra del audio que sirve para bajar el exceso de sonido de fondo gracias al efecto de Reducción. Puedes marcar secciones del audio e ir a Efectos, Reducción de Ruido y Crear perfil de ruido. La ventaja de la reducción de ruido es que puedes aplicarla muchas veces, calmando el eco. Asimismo, desde los controles reducción de ruido (dB) y Sensibilidad lograrás mejorar la nitidez del audio.
En este punto, es probable que el audio haya perdido el eco, pero además que se escuche demasiado bajo. Restablecer el volumen es muy fácil con el efecto Amplificar, que lo hará más perceptible sin elevar el ruido.
Hecho esto, únicamente resta que guardes tu archivo de audio aprovechar lo que te interese.
Temas:
- Aplicación
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
-
Horóscopo de hoy, domingo 9 de noviembre: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»
-
Manuel Aguilera: «Los muertos en Mallorca por las bombas republicanas se han ocultado, yo daré la lista»