Kimono

Los pasos para hacer un kimono

Los pasos para hacer un kimono
Los pasos para hacer un kimono

De origen japonés, el kimono es una prenda absolutamente cómoda que en occidente hemos adoptado desde hace varias temporadas. No siempre podemos recurrir a las tiendas para comprarlos porque tampoco son baratos. Así que os relatamos los pasos para hacer un kimono.

Esta vestimenta tradicional asiática que también es el vestido nacional de Japón, consta de un diseño particular en forma de «T» envuelta con mangas cuadradas y cuerpo rectangular y debe usarse siempre plegando el lado izquierdo sobre el derecho, excepto en aquellas ceremonias y representaciones de personas fallecidas, en las que se invierte el orden y se pliega el derecho sobre el izquierdo.

En este artículo, más allá de recomendarte que lo utilices con un obi y otros accesorios como sandalias zori y calcetines tabi, vamos a ver cuáles son los pasos que hay que seguir para hacer un kimono en casa sin tener que invertir demasiado dinero en estos productos.

Materiales para confeccionar tu propio kimono

En cuanto a los elementos, necesitarás de aproximadamente dos metros de tela para un kimono corto o cinco para un kimono largo. Puedes elegir el estampado que más te guste, ya sea liso, con figuras geométricas, etc. Adicionalmente requerirás de cinta de raso cortada al bies, hilo, alfileres y tijeras para tela. Eso es lo principal.

Pasos para hacer un kimono

Si bien en Japón son más habituales los kimonos largos, creemos que lo mejor es que comiences con un kimono casero corto más sencillo.

Primero recorta dos trozos de tela grandes cogiendo como medida la espalda de la persona que lo vestirá y sumándole cinco centímetros. Recorta luego cuatro trozos más pequeños y teniendo como medida los brazos de la persona y sumándole cinco centímetros.

Acto seguido, une los dos paneles grandes por los hombros dejando un hueco en la zona del cuello y dos en la zona de los hombros. Posteriormente une los paneles pequeños en la zona de los hombros para formar las mangas y recorta el hueco para el cuello.

Ahora corta en vertical y deja la misma distancia entre ambas partes con la pieza grande delantera hacia abajo hasta que esté abierta. Dobla las mangas y los bajos para evitar que la tela se deshaga con el uso y añade un cinturón o fajín para sujetarlo al cuerpo.

El proceso lleva algo de tiempo y mucha paciencia, pero una vez finalizado no querrás quitarte tu kimono nunca más.

Lo último en ¿Cómo se hace?

Últimas noticias