Cómo cuidar la buganvilla para que esté bonita
La buganvilla es una de las plantas más bonita para el hogar
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
Cómo decir 'Feliz Año Nuevo' en inglés, chino, italiano, francés, alemán y otros idiomas

La buganvilla es una de las plantas más bonitas que puedes tener en el hogar, la cual se conoce también con los nombres de Santa Rita, Veranera, Trinitaria, Enredadera de papel o Camelina, entre otros. Si quieres saber cómo cuidar la buganvilla, sigue leyendo y toma nota de las claves para hacerlo de manera eficaz y que alcance todo su esplendor.
Esta planta, de la familia de las Nitcagináceas, tiene su origen en Brasil y existen varias especies, algunas tan vigorosas que pueden alcanzar los 8 metros de altura. Sus hojas son elípticas, con la base estrecha y unos 13 cm de longitud. Florece en primavera, verano y hasta el comienzo del otoño. Pueden ser en blanco, carmín, rosa, morado, amarillo o beige, entre otros.
Claves para cuidar la buganvilla de forma eficaz
- Iluminación: la buganvilla necesita estar a pleno sol para poder florecer de manera intensa.
- Temperatura: no resiste las heladas intensas, por lo que nunca debe estar por debajo de los -4ºC, se dañaría severamente. La variedad Sanderiana es una de la que más resiste el frío.
- Suelo: es una planta que se adapta muy bien a todo tipo de suelo, aunque prefiere los que son fértiles y están bien drenados. Es preferible que no sea un suelo arcilloso y que nunca permitas que se encharque.
- Riego: debe ser abundante en verano (3 días a la semana) y más repartido en invierno, cuando notes que se está secando la tierra y ya necesita más agua. Es resistente a la sequía así que es mejor quedarse corto con el riego que pasarse, ya que el exceso de agua le puede perjudicar.
- Abono: lo ideal es que le proporciones uno mineral en primavera y uno orgánico en otoño o invierno. En maceta, añade con el agua de riego cada dos semanas la mitad de una dosis recomendada de abono líquido.
- Crecimiento: según va creciendo es recomendable ir atando sus ramas para que pueda hacerlo bien pegada al muro o celosía en la que la vayas a poner.
- Poda: en invierno es recomendable podar los brotes laterales, dejando siempre unos 5 cm sobre el tallo principal. Asegúrate de no podar los brotes que deban seguir extendiendo la estructura cuando quieres que siga creciendo. Si está muy enmarañado, quita los tallos viejos y ata los jóvenes en los huecos que queden. En verano debes cortar los vástagos hasta un lateral cuando las flores que no hayan dado flor se marchiten.
- Limpieza: es importante también con frecuencia, al hacer la poda por ejemplo, eliminar las ramas que se salen de los límites marcados o las que están estropeadas.
- Plagas y enfermedades: al cuidar la buganvilla debes tener también muy en cuenta las diferentes enfermedades y plagas que pueden aparecer. En este caso, es una especie a la que suelen atacar ácaros, pulgones, cochinillas, avispas y mosca blanca, por lo que debes utilizar insecticidas específicos para combatirlas.