¿Sabes quién inventó los dibujos animados?
¿Te has preguntado alguna vez quién inventó los dibujos animados? ¿Cómo fue su origen? Aquí te dejamos unos datos históricos.
Series de dibujos animados que más añoramos
Series de dibujos animados para bebés
4 ventajas de ver dibujos animados
Walt Disney no fue quien inventó los dibujos animados, a él lo precedieron grandes visionarios con ideas revolucionarias, aunque rudimentarias. Desde principios del siglo XIX hasta La Belle Époque surgieron inventos artesanales que ayudaron a trazar el camino de la cinematografía y que, al mismo tiempo, estaban muy adelantados para su época. Para llegar a las imágenes en movimiento se combinaron diferentes tecnologías cuando no existía ni siquiera la fotografía, se usaban dibujos. A continuación, veremos la historia breve de algunos grandes personajes vinculados al origen de los dibujos animados.
Los primeros creadores de los dibujos animados
Uno de ellos fue el físico belga Joseph-Antoine Ferdinand Plateu (1801-1883), quien creó el fenaquistoscopio (1833), un aparato que tenía una serie de dibujos sobre un disco de cartón que giraba frente a un espejo, lo que creaba la ilusión de imágenes en movimiento.
Apenas un año más tarde, en 1834, William George Horner patentó el zootropo, una máquina estroboscópica, que tenía unas rendijas alrededor de un tambor giratorio que en su interior guardaba tiras con dibujos. Cuando el espectador giraba el aparato y miraba a través de las aberturas, se observaba la pequeña historieta.
Tiempo después, en 1844, nació quien se convertiría años más tarde en pionero en la animación del cine francés, Charles Émile-Reynaud, quien creó el praxinoscopio (1877), un aparato que contenía una tira con dibujos hechos a mano alrededor de un anillo de espejos, que al girar hacía que las imágenes cobraran movimiento. Un invento inspirado en el zootropo, pero mejorado.
La ingeniería óptica de estos hombres después fue relegada por Auguste y Louis Lumière, ambos hermanos llegaron con todo para revolucionar el mundo y traer uno de los inventos más importantes de la historia: el cinematógrafo. Con este aparato se captaban las fotografías en una película perforada de 35 milímetros. Todo funcionaba como una ilusión óptica, cuando las imágenes se proyectaban parecían tener un movimiento natural, pero realmente no era así.
Nueva era
Con todo esto, la cinematografía siguió creciendo, hasta llegar a manos del caricaturista italiano Quirino Cristiani (1869-1984) nacionalizado argentino, quien fue el primero en crear un largometraje animado (Apóstol, 1917) y, además, el primero en incluir sonido en una animación.
Años más tarde, llega Walt Disney con Blancanieves (1937), la primera película de su industria que cambió el destino del cine animado y dio nuevas ideas a futuros directores, escritores y animadores. Lo que marcó a Disney y lo hizo parecer precursor de la cinematografía de animación fue precisamente el éxito de esta película.
Hoy en día el cine animado sigue dando vuelcos importantes hasta hacer parecer, cada vez, más reales a las caricaturas, mientras exploran distintas técnicas de animación.
Temas:
- dibujos
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
-
Amós, el pastor convertido en profeta: contexto histórico y denuncias sociales
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa
-
La herencia de España nunca se acaba: esta ciudad de Puerto Rico homenajea al reino de Aragón en su escudo
-
Hallazgo monumental: aparece en un códice el primer poema épico sobre Cristóbal Colón escrito en español
Últimas noticias
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas domésticas: «El 90% de las plantas que se mueren es por regarlas demasiado»
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Ni en la cocina ni el dormitorio: el lugar recomendado para poner un bambú en casa, según la tradición china