¿Sabes qué ocurrió en la guerra de las Malvinas?
¿Has oído hablar de la guerra de las Malvinas? ¿Qué ocurrió en ese conflicto bélico? Aquí te contamos los datos más interesantes a saber.
Batallas aéreas en la guerra de Vietnam
¿Por qué ganaban los romanos las batallas?
La guerra de las Malvinas es, probablemente, uno de los acontecimientos históricos de la historia moderna más relevantes; sin embargo, no todas las personas saben, realmente, qué fue lo que ocurrió y las razones detrás del por qué, Inglaterra y Argentina se enfrentaron en una disputa por la soberanía de ese territorio.
Guerra de las Malvinas: ¿qué ocurrió?
La guerra de las Malvinas fue un enfrentamiento armado que se generó entre Inglaterra y Argentina en disputa de unas islas conocidas como las Malvinas. El enfrentamiento, en realidad, duró poco tiempo, pero tuvo un gran impacto y todavía, hoy en día, continúa hablándose con frecuencia de ese momento.
Este combate armado se desarrolló en 1982 y la razón del mismo fue la disputa de las islas Malvinas, las cuales están ubicadas en el Atlántico Sur. El conflicto comenzó, de forma específica, el 2 de abril de 1982, cuando la dictadura que en ese momento gobernaba a Argentina, decidió desembarcar tropas en las islas, las cuales había sido tomadas por Inglaterra en el año 1833.
Por otro lado, el conflicto terminó el 14 de junio, cuando Argentina se rindió; sin embargo, muchos soldados argentinos y británicos fallecieron en el proceso. Específicamente, 649 soldados argentinos y 255 británicos, perdieron la vida en este conflicto bélico, además de tres civiles isleños.
La reclamación de las islas, por parte de la dictadura argentina, es lo que dio inicio al conflicto que finalizó en la guerra y rendición del país sur americano. De hecho, fue en la madrugada del 2 de abril cuando desembarcan las tropas e instauran un gobierno local, el cual respondía a las órdenes de general Mario Benjamín Menéndez. Sin embargo, los cálculos del gobierno argentino no salieron como esperaban porque el objetivo era lograr que los británicos se sentaran a dialogar.
Pese a los intentos iniciales de diálogo, todas las opciones diplomáticas fueron descartadas, por lo que el mismo 2 de abril, las fuerzas británicas iniciaron un bombardeo sobre la capital de las islas, dando inicio, así, a una guerra corta pero sumamente sangrienta para los dos bandos, pero muy especialmente para los argentinos.
Fin de la guerra
Durante esta guerra, uno de los episodios más sonados y destacados, es cuando el submarino nuclear británico, bautizado como Conqueror, hundió un crucero que tenía a bordo cientos de soldados argentinos y en el cual murieron 323.
Con el paso de los días, las batalles por aire, mar y tierra se agudizaron y también se hacía evidente la capacidad bélica superior de los británicos, lo que llevó a la rendición de los argentinos, convirtiéndose en uno de los peores capítulos de su historia. Esa derrota, además, se tradujo en una profunda crisis en el gobierno militar, lo que terminó por desencadenar su caída. Y tú, ¿conocías la historia de la guerra de las Malvinas?
Temas:
- Guerra
Lo último en Historia
-
Historia de Santa Rosa de Lima: vida y devoción de la primera santa de América
-
Bombazo en la arqueología: una cruz en Abu Dhabi probaría la existencia de un monasterio cristiano del siglo VIII
-
Conmoción en la arqueología: encuentra el sarcófago gigante de un faraón desconocido del Antiguo Egipto
-
Estupor entre los arqueólogos por el hallazgo de 40.000 objetos en uno de los yacimientos celtas más importantes del mundo
-
Historia de las tensiones entre Polonia y Rusia: del siglo XVII a la actualidad
Últimas noticias
-
Israel amenaza con represalias si Bruselas aprueba las sanciones: «Perjudicarán los intereses de Europa»
-
El PSOE andaluz pide expulsar a sus tres concejales en Lahiguera por una moción de censura contra IU
-
El Reino de León acogerá un partido solidario contra los incendios en Castilla y León y Galicia
-
Salomé Pradas vuelve a su antigua vocación: ya es profesora de Derecho Civil en la Universidad Jaime I
-
La tasa de inflación de la eurozona se sitúa en agosto en el 2%, cumpliendo con los objetivo del BCE