¿Quién mató a Mozart?
El mayor genio de la música de todos los tiempos, falleció en circunstancias confusas. ¿Quién mató a Mozart?
Mozart, el niño prodigio de la música
El efecto Mozart en los bebés
13 grandes frases de Mozart
El compositor Wolfgang Amadeus Mozart murió en circunstancias sospechosas, cuando solo tenía 35 años y estaba en la cima de su carrera. De inmediato, los rumores se difundieron en Viena ¿Había sido un asesinato? Los sospechosos eran cuatro personas: su esposa, un marido engañado, un rival celoso y su secretario.
Los sospechosos de la muerte de Mozart
El 5 de diciembre de 1791, Mozart fue enterrado en el St. Cementerio de Marx al sur de Viena, bajo una intensa tormenta, acompañado por unas pocas personas. La viuda no se encontraba entre los presentes.
El titular de un periódico de Berlín, tras unos días anunciaba: “Mozart ha muerto. Como el cuerpo se hinchó después de la muerte, hay quienes creen que fue envenenado”.
Las sospechas de su asesinato se dirigieron de inmediato hacia cuatro personas. Constanze Mozart, la esposa; Franz Hofdemel, el marido de su presunta amante, Magdalena, una alumna del compositor de 23 años; Antonio Salieri, un rival y célebre compositor; Franz Süssmayr, su asistente y empleado, del cual se sospechaba que tenía una aventura y había dejado embarazada a Constanze.
Las sospechas en torno a la esposa se basan en que la vida del matrimonio no fue fácil. Murieron cuatro de sus hijos, Constanze padecía una enfermedad y, luego del casamiento, descubrió que su marido vivía más allá de sus posibilidades. Para empeorar las cosas, su música se había vuelto demasiado avanzada para la época, y no ganaba dinero.
El dinero no llegaba
Pero el genio se negaba a componer música popular. Una frase célebre suya es:
«Tal vez no gano dinero, tal vez me tenga que morir de hambre, ¡pero no me importa!»
Después de la muerte de su marido, Constanze vendió sus obras, se embarcó en extensas giras, tocando el piano mientras sus hijos cantaban, y se casó con el diplomático danés Georg Nikolaus von Nissen.
Al día siguiente de la muerte de Mozart, Franz Hofdemel, agredió a su mujer con un cuchillo y luego se suicidó. Magdalena sobrevivió, pero nunca contó lo que había sucedido.
En un intercambio de cartas con su padre, el compositor sugirió que Salieri lo saboteó, aunque nunca explicó los detalles. Mientras tanto, el asistente Süssmayr estaba sumido en el alcoholismo y la pobreza. Todos tenían un motivo para desear la muerte de Wolfgang Amadeus.
“Sé que me voy a morir”
“Requiem in D minor” había sido encargado por un misterioso caballero que había dicho:
“Vengo con la oferta de un señor muy distinguido. Un hombre que le era querido está muerto. Quiere que le componga un réquiem”.
Días más tarde, Mozart confió a su esposa:
“Sé que me voy a morir. Alguien me ha dado acqua toffana (una solución con arsénico) (…) ¡Estoy escribiendo la música para mi propia muerte! “.
Los restos han desaparecido del cementerio de St. Marx, por lo cual no es posible actualmente encontrar la evidencia del presunto crimen del compositor.
Deja tus comentarios sobre este tema, o pregúntales a tus amigos en las redes sociales ¿Quién crees que mató a Mozart?
Temas:
- Música clásica
Lo último en Historia
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Bombazo en la arqueología: aparece en Egipto el edicto religioso más importante descubierto en 150 años
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
Últimas noticias
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
El aviso de la AEMET sobre la DANA Alice que afecta al partido de España: esto es lo que puede pasar
-
Dimisión del presidente por ir contra la democracia europea
-
Trump no es Rigoberta Menchú