¿Quién fue el espía Alexander Foote y cuál es su curiosa historia?
Hay muchas historias de espías a lo largo de la historia. ¿Conoces la historia del espía Alexander Foote? Aquí te contamos algunos datos curiosos.
¿Quién fue Mata Hari?
Los 5 espías más famosos
¿Cómo es la aplicación Pegasus?
Alexander Foote fue un operador de radio de una red de espionaje de la unión soviética ubicada en Suiza durante la Segunda Guerra Mundial. Nació en Liverpool y fue criado en Yorkshire por su madre inglesa y su padre escocés. Aunque sus orígenes fueran humildes, eso no impidió que llegase a hacerse un nombre en toda Inglaterra y la unión soviética.
La historia de Alexander Foote
Formó parte de la Guerra Civil Española como combatiente entre las filas de las Brigadas Internacionales, pero como la mayoría de los soldados, Alexander no estaba allí por elección propia. Se conoce que tiempo atrás dejó embarazada a una joven e intentaba escapar de la responsabilidad de hacerse cargo de su descendencia. Tras finalizar la guerra volvió a su hogar, pero no se quedaría quieto mucho tiempo ya que, al tiempo de su regreso a casa, Foote se metería de lleno en el mundo del espionaje.
Trabajó codo con codo con Úrsula Kuczynski en la Orquesta Roja, una red de espías soviéticos infiltrados en el Reich. Estuvo un tiempo infiltrado hasta que en el año 1942 lo apresaron. Su estancia en prisión según el fue cómoda. Estuvo dos años encarcelado, a lo largo de los cuales se dedicó a relajarse mientras leía, sin la continua presión que supone ser un espía en territorio enemigo.
Cuando salió de prisión se dirigió a París, donde contacto nuevamente con los soviéticos los cuales lo mandaron a Rusia. En el momento en el que Alexander ya estuvo en Rusia tuvo que pasar innumerables torturas e interrogatorios por parte de los rusos para asegurarse de que Foote era de fiar.
La anécdota más conocida de Alexander Foote
Cuando los interrogatorios terminaron, se le dio permiso para pasear por las calles de Moscú siempre y cuando estuviese acompañado de un escolta y un vigilante. Se le dio la orden de no interactuar con ninguna persona con la que se encontrase, pero eso no impidió que un miliciano lo parase para pedirle su documentación. El escolta que acompañaba a Alexander le dijo al miliciano que para eso necesitaría que un superior se lo ordenase y al rato el miliciano volvió acompañado de un oficial del KGB pidiendo explicaciones de quien era Foote.
Alexander le respondió en inglés, su lengua materna “Fuck off” lo que se traduciría como “vete a la mierda”, pero debido a el desconocimiento del oficial del verdadero significado de la contestación de Foote, este se pensó que su verdadero nombre era ese por lo que a partir de ese momento le apodaron como “Mr. Fuckof” sin saber lo que significaba realmente.
Alexander acabó siendo un agente doble que traicionó a Rusia pasándose al MI6 británico, ninguna sorpresa en el mundo del espionaje.
¿Conocías acerca de la historia de Alexander Foote y su curioso apodo? Comparte este texto con tus contactos para que ellos también la conozcan.
Temas:
- Espías
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’