Qué ocurrió durante la invasión de Manchuria
Entre las curiosidades de la historia de formación de países y estados, está lo que ocurrió con la invasión de Manchuria. Toma nota.
Origen del imperio japonés
Inventos chinos que cambiaron la historia
Emperadores chinos que buscaban la inmortalidad
Manchuria es una región de relevancia histórica ubicada al noreste de China. En la década de los años treinta fue invadida por la entonces potencia japonesa, que comenzaba a sentir las repercusiones de la crisis económica. Japón necesitaba expandir su imperio y vio en Manchuria la forma de entrar en China. ¿Qué ocurrió en esta invasión? Aquí te contamos algunos datos interesantes sobre ella.
Desde el siglo XIX, esa zona había sido objeto de disputa entre potencias. En la guerra entre Rusia y Japón en 1904 y 1905, Japón se impuso en ese territorio. La dinastía Qing que gobernaba en China estaba en declive, por lo que no interfirió en el conflicto que se desarrollaba en su territorio.
Una compañía japonesa pasó a gestionar la línea férrea más importante de la zona, lo cual profundizó el avance japonés sobre las tierras de Manchuria. Esa fue de las primeras inversiones niponas en la zona, porque hacia la década de los treinta, el capital japonés en Manchuria ascendía a muchos miles de millones de yenes.
La invasión japonesa en Manchuria
Así las cosas, la relación entre China y Japón estaba cada vez más tensa. El 19 de setiembre de 1931, los japoneses tomaron la ciudad de Mukden, junto a otras ciudades aledañas. Ese avance no pudo ser resistido por la debilidad de China, por lo que Manchuria permaneció ocupada por Japón hasta 1932.
A comienzos de ese año, 1932, el gobierno japonés comenzaba a cuestionar la utilidad del territorio ocupado y la pertinencia de un eventual conflicto con China. Se empezaba a perfilar una salida diplomática a la ocupación: la constitución de un Estado independiente en ese territorio estratégico.
Por supuesto que lo que no estaba en duda para los japoneses era que ese nuevo Estado estaría controlado por Japón. Contaba con la colaboración del emperador chino Puyi, quien había sido persuadido para eso.
El Estado independiente de Manchukuo
De ese modo, el 18 de febrero de 1932 nació a la vida independiente el Estado de Manchukuo. Todo continuó en paz hasta comienzos de 1933 cuando Japón avanzó sobre la provincia china de Rehe e incorporándola a Manchukuo.
El conflicto se hizo insostenible para las tres naciones involucradas, por lo cual en ese mismo año China y Japón firmaron la Tregua de Tanggu. A pesar de ello, todo lo ocurrido constituyó una etapa preliminar de la invasión de China en 1937 y de la propia Segunda Guerra Mundial.
Hemos recorrido los principales hitos del choque entre las potencias que dio origen al conflicto bélico más sangriento del siglo XX. Si te ha parecido interesante, compártelo con tus amigos y contactos, en foros y redes sociales.
Tú… ¿sabías qué pasó en Manchuria?
Temas:
- Historia Antigua
Lo último en Historia
-
La insólita razón por la que los soldados llevaban cucharas en las botas durante la Primera Guerra Mundial
-
Jonás, el profeta reacio: historia, contexto y su misión en Nínive
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Estupefacción entre los arqueólogos tras encontrar una enorme tumba romana completamente vacía
-
Los arqueólogos no se lo creen: detienen las obras en un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
El CSD se pronuncia sobre el caso Lamine: «Ayudaremos a que nos entendamos todos»
-
García Ortiz dice no haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola