Los paleontólogos no dan crédito: hallan un dinosaurio de hace 220 millones de años que cuestiona muchas cosas
Paran las obras de un centro comercial tras hallar 317 esqueletos humanos
Descubren una nueva civilización en Marruecos: tiene 5000 años y era tan grande como Troya
Hallan una civilización de 2.500 años que reescribe la historia del Amazonas
Un fósil conservado durante décadas en un museo indio ha reescrito parte de la historia evolutiva de los primeros dinosaurios carnívoros.
El descubrimiento, publicado en Royal Society Open Science y liderado por el paleontólogo argentino Martín D. Ezcurra, ha revelado una nueva especie del grupo Herrerasauridae que sobrevivió más tiempo y en una zona más amplia de lo que se pensaba.
Este nuevo ejemplar se encontró en la región del valle de Pranhita-Godavari, en India, lo que amplía tanto su geografía como su cronología. Hasta ahora se creía que estos dinosaurios estaban restringidos en América del Sur pero este hallazgo lo desmiente.
Un dinosaurio carnívoro del Triásico cambia la historia evolutiva
El fósil, registrado bajo el número ISIR 282, incluye partes de la cadera y la cola, suficientes para identificar una nueva especie. Los restos fueron descubiertos en los años 80 por el paleontólogo T. S. Kutty, pero no fue hasta ahora que el equipo internacional aplicó herramientas modernas para clasificarlos correctamente.
El ejemplar ha sido bautizado Maleriraptor kuttyi, en homenaje a la formación geológica Maleri y a su descubridor original.
Así era el dinosaurio carnívoro que sobrevivió a una extinción masiva
Este dinosaurio medía unos 2 metros de largo y caminaba sobre 2 patas, características típicas de los herrerasaurios, un grupo primitivo de carnívoros. No obstante, presentaba diferencias anatómicas clave.
Su pubis, por ejemplo, tenía una orientación vertical sin la expansión distal que suele encontrarse en otros miembros del grupo. Esta particularidad, junto con otros rasgos del ilion y las vértebras, indica una trayectoria evolutiva distinta y más prolongada.
El entorno en el que vivió hace 220 millones de años era un ecosistema mixto de helechos y coníferas, compartido con otros reptiles y dinosaurios primitivos.
Aunque no era el mayor depredador del ecosistema, su agilidad y morfología indican que fue un cazador eficaz en su entorno, quizás alimentándose de pequeños vertebrados.
Qué revela este fósil hallado en la India
Uno de los aspectos más reveladores del estudio es la datación del fósil: corresponde al Noriense temprano, justo después de una gran crisis ecológica en el Triásico. Se creía que los herrerasaurios desaparecieron poco después de su aparición, pero este hallazgo demuestra que, al menos en India, sobrevivieron varios millones de años más.
Además, su presencia en Asia sugiere que el grupo estaba más extendido de lo asumido, habiendo llegado a otras partes de Pangea antes de su fragmentación.
Nuevas tecnologías permiten identificar fósiles olvidados de dinosaurios
El equipo de Ezcurra utilizó matrices filogenéticas y modelos computacionales para ubicar al nuevo dinosaurio en el árbol evolutivo. Esta metodología fue clave, dado que el fósil carecía de elementos craneales, lo que dificultaba su análisis tradicional.
Ezcurra utilizó un análisis filogenético cuantitativo que permitió identificar con precisión al dinosaurio. Fue la tecnología, más que los huesos, la que resolvió el enigma, demostrando cómo los métodos computacionales pueden revelar información clave que antes pasaba desapercibida en restos fósiles incompletos o mal clasificados.
El caso de Maleriraptor kuttyi resalta el valor de revisar colecciones fósiles existentes con nuevas técnicas.
Lo último en Historia
-
El imperio español en Filipinas: legado y conflictos olvidados
-
Los arqueólogos no dan crédito: los hallazgos en una cueva revelan datos inéditos sobre los aborígenes canarios
-
Un pescador gallego encuentra en la playa una joya de oro ancestral que cambia la historia de la región
-
El soldado deshonrado: tradiciones funerarias en la Roma imperial
-
Bombazo arqueológico en Sevilla: se confirma que el yacimiento de la SE-40 es nuevo y ya piden excavarlo
Últimas noticias
-
Flick cierra el capítulo de los egos: «Hemos jugado como un equipo»
-
La Vuelta se da por terminada sin llegar a meta: los violentos jaleados por Sánchez superan a la Policía
-
Radicales propalestinos jaleados por Sánchez invaden con violencia el tramo final de la Vuelta a España
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Valencia
-
El trofeo de la Liga Iberdrola de Palma se queda en casa