Palacio da Pena: el regalo de Fernando II de Portugal a su esposa
El Palacio da Pena está situado en la ciudad de Sintra a unos 40 minutos de Lisboa. La ciudad está considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco gracias, entre otras cosas, por el palacio que el rey Fernando II de Portugal recuperó en el año 1836.
Un regalo para su esposa
Fernando II era habitual de salir de excursión por los alrededores de Lisboa junto a su esposo. En una de esas excursiones, ambos quedaron enamorados de la zona de Sintra y en especial de un monasterio en ruinas que se había quedado desierto después de un terremoto en 1755.
Este monasterio había pertenecido a la Orden de San Jerónimo y fue construido por el rey Juan II. Durante su reinado, Juan II y su esposa decidieron crear una capilla en lo alto de la colina para rendir homenaje a la Virgen, ya que, supuestamente, se había aparecido en el lugar.
Cuando Juan II vio aquél lugar, también quedó totalmente enamorado y mandó construir el convento que después donaría a la Orden de San Jerónimo. Se dice que un rayo lo dañó en el año 1700, pero las fuentes oficiales aseguran que fue el terremoto de 1755 quien lo dejó prácticamente en ruinas.
Y así lo encontró Fernando II. Nada más verlo decidió hacerse con toda la propiedad en la montaña de Sintra y mandó a construir el Palacio da Pena, además de arreglar la enorme propiedad y el Castelo de Mouros.
Un regalo a su esposa
La reconstrucción de toda la zona fue larga y costosa. El difícil acceso al lugar y las exigencias del rey no eran fácil de satisfacer, y más cuando se trataba de un regalo para su esposa, María II de Portugal.
Palacio Nacional Da Pena, Sintra. #Portugal pic.twitter.com/mDWUsWkKFu
— Historia y Arqueología™ (@redhistoria) February 4, 2020
Una vez terminado, los reyes trasladaron allí su residencia de verano, además de sus colecciones personales, creando ornamentos nuevos con paredes pintadas al óleo.
Actualmente es una de las visitas obligadas de la ciudad de Sintra. Con una arquitectura ecléctica que mezcla estilos tan diferentes como el neogótico, neoislámico, neorrenacentista y la arquitectura colonial, se divide en cuatro áreas que forman este fantástico monumento portugués: las murallas, el convento restaurado íntegramente, el patio de los arcos y la zona de palacio.
Lo último en Historia
-
El misterio del mapa que muestra América antes de Colón
-
La guerra olvidada entre España y México que duró solo un día
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan una tumba de hace 2.800 años que podría ser de un familiar del rey Midas
-
La vida oculta de la emperatriz Sissi
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
Últimas noticias
-
Palma empieza a colgar el alumbrado y organizar la Navidad en el arranque del verano
-
Quién es Michu: su edad, su nombre real, su enfermedad cardíaca y por qué se hizo famosa
-
Raquel Roca: «España lidera el mercado mundial de nómadas digitales»
-
Àngels Barceló censura el discurso de Abascal en la ‘SER’: «Vamos a ahorrárselo a nuestros oyentes»
-
Las claves del turismo del futuro: datos, digitalización y experiencias para romper con la estacionalidad