La historia de la pintura española: Desde Velázquez hasta nuestros días
La historia de la pintura española es un viaje a través de la creatividad, la innovación y el compromiso social.
El arte español a través de la historia
Evolución histórica de las artes plásticas
El arte barroco en España
La historia de la pintura española se divide por diversos periodos o corrientes artísticas que marcaron su desarrollo y evolución. Uno de los periodos más fascinantes fue, sin duda, el que tuvo lugar entre los siglos XVII, en el llamado Siglo de Oro, con el barroco, y XVIII, cuando surge el Neoclasicismo. En los siglos XIX y XX la pintura española atraviesa por un largo paréntesis hasta resplandecer nuevamente con el desarrollo del cubismo, un extraordinario movimiento del arte moderno.
Siglo XVII y Siglo de Oro: Zurbarán y Velázquez
La pintura y otras expresiones artísticas en España alcanzaron su esplendor durante el siglo XVII o Siglo de Oro. En esta época, los pintores españoles del arte Barroco ofrecían una proyección de luces y sombras que transmitía un mensaje fuerte, creando un esplendor sombrío. Artistas como Jucepe Ribera (1591-1652) se inclinaban hacia el realismo o el naturalismo en el arte religioso, pero también abordaban temas cotidianos representando el martirio con sombría fruición.
El pintor sevillano Francisco de Zurbarán también se destacó con sus pinturas piadosas y devotas a las que impregnó tendencias realistas. Pero, sin duda alguna, uno de los grandes representantes de esta época fue Diego Velázquez, quien tras pintar numerosos cuadros religiosos y seguir el estilo de artistas como Caravaggio y Zurbarán, se dedicó a realizar retratos para la corte de Felipe II.
Velázquez mostró un intenso estudio de las naturalezas muertas con «Aguadores en Sevilla» y abordó el misterio del espacio y la relación de los objetos en «Las Meninas» (1656), uno de sus mejores retratos. Entre sus mejores ejemplos de pintura histórica se encuentra «La rendición de Breda» (1635) que representa una de las victorias de España contra los Países Bajos. En obras como estas, el artista fue introduciendo nuevas fuentes de inspiración, a menudo sacadas de la vida cotidiana.
Siglo XVIII: Goya se convierte en un artista afamado
A medida que decaía el estilo Barroco, surgió el Rococó y posteriormente el Neoclasicismo, movimientos deudores de sus equivalentes franceses. El pintor español más importante del siglo XVIII fue Francisco de Goya (1746-1828). Pese a ser el autor de retratos espléndidos de la monarquía (La familia de Carlos IV), la Revolución Francesa le hizo crítico con la corte y el clero, por lo que centró temas políticos y sociales. Su pensamiento crítico quedó expresado en su dibujo y aguafuerte.
Goya se basó principalmente en la ocupación francesa de España para representar los horrores de la guerra. En sus últimos días, Goya se dedicó a temas oscuros, incluso lúgubres, mientras permanecía confinado en su casa de la Quinta del Sordo.
Siglo XIX y XX: Pablo Picasso y el cubismo
Después de Goya, la pintura española volvía a ser un campo sin labrar. Sin embargo, vale recalcar la diversidad de estilos que se realizaron a lo largo de toda la centuria, desde el neoclasicismo al impresionismo, los cuales reflejaban la convulsión social y cultural de esa época.
En el siglo XX, el arte español hizo una valiosa contribución a la pintura universal con dos movimientos tan revolucionarios como esenciales: el cubismo y el surrealismo. El cubismo, creado por Pablo Picasso y Georges Braque, surgió como una resistencia a los estilos tradicionales de representación caracterizados por una perspectiva monofocal. El mismo introducía la cuarta dimensión (el tiempo) en la pintura mediante el uso de formas geométricas, intercalando planos y una gama de colores austera.
El cubismo se convirtió en el estilo más influyente de todos los movimientos del arte moderno, sobre todo, por tan icónicas como: «Les Demoiselles d’Avignon» (1907) y «Guernica» (1937). El surrealismo del siglo XX, por otro lado, buscaba explorar y expresar el subconsciente tanto en la pintura como en la literatura. La imaginería irracional de los sueños fue una importante fuente de inspiración para los artistas plásticos de este movimiento, como queda plasmado en las obras de Salvador Dalí y Joan Miró.
En lo que respecta a los pintores españoles contemporáneos de nuestra era, sin duda, destacan Antoni Tàpies, uno de los grandes maestros de la pintura abstracta, Miquel Barceló y el maravilloso Antonio López, quienes son los máximos exponentes de la pintura española actual.
La Pintura Contemporánea
Hoy en día, la pintura española sigue siendo un campo vibrante y diverso, con una nueva generación de artistas que desafían las convenciones y exploran temas contemporáneos. La influencia de la globalización y la tecnología ha permitido que el arte español dialogue con corrientes internacionales, creando un crisol de estilos y enfoques.
Nuevas tecnologías en la pintura
La incorporación de nuevas tecnologías ha revolucionado el mundo del arte. Muchos artistas en España están utilizando herramientas digitales, como tabletas gráficas y software de diseño, para crear obras que desafían las barreras entre lo físico y lo virtual. Las exposiciones en línea y las plataformas de arte digital han ampliado el alcance de los artistas, permitiéndoles presentar su trabajo a audiencias globales.
Ferias y exposiciones
Las ferias de arte, como ARCOmadrid y la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, son eventos clave donde se presenta la pintura contemporánea española. Estas ferias no solo ofrecen un espacio para que los artistas muestren su trabajo, sino que también fomentan el diálogo entre coleccionistas, críticos y el público.
Lecturas recomendadas
Historia de la pintura española
Temas:
- Pintura
Lo último en Historia
-
Los científicos no dan crédito: hallan una cerveza de hace 10.000 años que cambia la historia del alcohol
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran un mensaje encriptado de Ramsés II en la cima del obelisco de París
-
Los investigadores no dan crédito: hallan manuscritos medievales encuadernados con pieles de focas árticas
-
Hallazgo insólito: descubre un yacimiento de oro valorado en 9000 millones de € en su jardín, pero no puede explotarlo
-
Ni vascos ni gitanos: el enigmático pueblo perseguido y marginado en España desde la Edad Media
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 30 de mayo en estas provincias y ésta es la razón
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
-
Ni harina ni pan rallado: el truco definitivo para empanar cualquier cosa sin que se rompa al freír
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas