Si una persona no sabe terminar una conversación es porque carece de habilidades sociales, según los expertos

Según expertos, la incapacidad para terminar una conversación puede ser señal de falta de estas competencias

Terminar una conversación

Hombre despidiéndose de una pareja

Las conversaciones tienen un inicio, un desarrollo y un final. Aprender a gestionarlas implica detectar señales implícitas que condicionan cada fase sin que se rompa el flujo comunicativo. Cuando una persona no identifica el momento adecuado para finalizar una charla, surgen silencios incómodos, tensiones o malentendidos. En este artículo analizamos qué entendemos por “terminar una conversación” desde la perspectiva de habilidades sociales.

Examinamos el papel del lenguaje no verbal, la inteligencia emocional y los estudios que confirman cómo una mala gestión del cierre puede afectar las relaciones interpersonales, dando cuenta que una persona carece de habilidades sociales.

¿Por qué una persona que no sabe cómo terminar una conversación carece de habilidades sociales?

El cierre de una charla no siempre se produce de forma espontánea. En muchos casos, quien carece de habilidades sociales no sabe cómo finalizar la interacción sin parecer descortés o abrupto. Esto puede tener implicaciones más amplias de lo que parece.

Por otra parte, investigaciones de Owen Hargie en Social Skills in Interpersonal Communication describen cómo los patrones de saludo y despedida responden a una lógica simétrica. Así como existen rituales para iniciar una charla, los cierres también deben seguir una estructura socialmente aceptada.

Algunas de las razones clave por las que resulta fundamental dominar esta habilidad son:

Señales para identificar cuándo es momento de cerrar una conversación

Reconocer cuándo debe concluirse una conversación es parte fundamental de la comunicación eficaz. Estas señales suelen manifestarse en el comportamiento del interlocutor y permiten anticipar el momento adecuado para cerrar.

Entre las más comunes se encuentran:

Estas señales deben ser leídas con atención para evitar prolongar la interacción más allá de lo necesario.

Estrategias eficaces para terminar una conversación

Una vez detectado el momento adecuado para cerrar, la forma en que se realiza es igual de importante. No se trata de cortar de golpe, sino de aplicar fórmulas que permitan cerrar sin generar incomodidad.

A continuación se detallan algunas técnicas que pueden aplicarse en distintos contextos:

Estas fórmulas deben adaptarse al tipo de relación, el entorno y el tono de la conversación previa.

¿Qué hacer si la otra persona no inicia el cierre?

No todas las personas saben identificar el momento de terminar. En estos casos, la iniciativa debe tomarse con delicadeza para evitar una salida abrupta.

Ante esta situación, es recomendable seguir algunas pautas:

Estas acciones permiten mantener el respeto por el otro sin perder el control sobre el propio tiempo.

Salir de la versión móvil