Historia
Comunismo

Historia del comunismo: origen, evolución y su impacto en el mundo

Descubre el origen del comunismo, su evolución histórica y cómo ha influido en los principales acontecimientos del siglo XX hasta la actualidad.

El concejal de Alcorcón, coche oficial y chofer

El papa recuerda sacerdote polaco asesinado por seguidores del comunismo

Venezuela, un cuarto de siglo de agonía

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Pocas doctrinas han generado tantas polémicas como el comunismo. Si bien fue fruto de un profundo planteamiento crítico de la economía, también se convirtió en una ideología que ha marcado miles de movimientos sociales en el mundo. Analizamos a continuación el concepto de comunismo, los orígenes, la evolución del movimiento en las distintas etapas de la historia, etc.

¿Qué es el comunismo?

El comunismo es una doctrina que propone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. Busca instaurar una economía planificada y una sociedad sin clases, en la que eventualmente desaparezca el Estado.

El socialismo es una versión menos radical del comunismo. Admite ciertas formas de propiedad privada y convivencia con mecanismos de mercado. El comunismo busca su completa eliminación.

Los principales teóricos del comunismo fueron Karl Marx y Friedrich Engels, a mediados del siglo XIX.

Origen del comunismo

El comunismo surgió poco después de la Revolución Industrial en Europa. Esta trajo consigo nuevas formas de explotación laboral y una creciente desigualdad social.

En ese marco se publicó el Manifiesto comunista, de Marx y Engels, donde se denunciaba la explotación inherente al sistema capitalista. También se exhortaba a los trabajadores a que tomaran el control de los medios de producción mediante una revolución.

Esto influyó en los movimientos obreros. A finales del siglo XIX y principios del XX, el marxismo se convirtió en una ideología influyente entre los sectores revolucionarios.

El comunismo en la Revolución Rusa

En 1917, los bolcheviques, liderados por Vladímir Lenin, protagonizaron la Revolución de Octubre y consolidaron el primer triunfo comunista. Así se instauró el primer Estado socialista del mundo: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922.

El nuevo régimen nacionalizó tierras, fábricas y bancos. También impuso un sistema de economía planificada y suprimió la oposición política. La URSS tuvo un progreso inusitado, pero también una pérdida de libertades.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la URSS apoyó la creación de regímenes comunistas en algunos países de Europa del Este, como Polonia, Hungría, Rumanía y Alemania Oriental.

Comunismo en el siglo XX: auge y expansión

En 1949, la Revolución China, encabezada por Mao Zedong, culminó con la victoria del Partido Comunista y la fundación de la República Popular China.

En 1959 triunfó la Revolución cubana liderada por Fidel Castro y adoptó un modelo comunista aliado con la URSS.

Los países comunistas conformaron un bloque que buscaba expandirse. Se mantuvieron en tensión con el bloque capitalista durante la Guerra fría.

Algunos conflictos como la Guerra de Corea, la de Vietnam y la crisis de los misiles en Cuba reflejaron esta tensión global.

El declive del comunismo

La primera señal del declive del comunismo fue la caída del Muro de Berlín en 1989. Después, varios regímenes comunistas del bloque oriental colapsaron. En 1991 se disolvió la URSS, tras una serie de fracasos económicos y descontento social.

El Partido Comunista perdió su poder y los antiguos países soviéticos adoptaron diversos sistemas políticos y económicos.

China adoptó una economía de mercado bajo el control del Partido Comunista. Vietnam y Laos hicieron lo mismo. Cuba y Corea del Norte mantuvieron modelos más rígidos.

El comunismo en la actualidad

Actualmente, cinco países siguen gobernados por partidos comunistas: China, Vietnam, Laos, Cuba y Corea del Norte. Sin embargo, con excepción de Corea, todos han implementado reformas económicas que combinan planificación estatal con elementos de mercado.

El colapso del bloque soviético no acabó con las ideas comunistas. Aunque su implementación estatal se ha reducido, la ideología sigue generando debate.

En muchos casos, el comunismo contemporáneo ha influido en movimientos sociales que luchan por los derechos laborales, la justicia social o ambiental, pero no aspiran a instaurar un sistema comunista clásico.

Conclusión: el legado del comunismo

El comunismo fue una de las ideologías más influyentes del siglo XX. Su impacto fue contundente tanto en los países donde gobernó, como en aquellos que lo enfrentaron.

Si bien su aplicación práctica dejó numerosas dudas, también impulsó profundas transformaciones sociales y políticas. Su legado persiste en la historia y en los debates actuales.

Preguntas frecuentes

¿Quién fue el creador del comunismo?

Karl Marx es considerado el principal creador del comunismo, junto con Friedrich Engels, gracias al Manifiesto Comunista.

¿Cuál es la diferencia entre comunismo y socialismo?

El comunismo busca eliminar la propiedad privada y establecer una sociedad sin clases, mientras que el socialismo admite cierta propiedad privada y cambios graduales.

¿Qué países son comunistas hoy en día?

Actualmente, países como China, Cuba, Vietnam, Corea del Norte y Laos mantienen sistemas de gobierno de corte comunista.

¿Por qué cayó el comunismo en la URSS?

La caída se debió a crisis económicas, descontento social, reformas fallidas como la perestroika y la presión de movimientos democráticos.

¿El comunismo puede volver en el futuro?

Aunque como sistema totalitario ha perdido fuerza, muchas ideas comunistas siguen influyendo en movimientos sociales y partidos políticos.

Lecturas recomendadas

Veinte años de comunismo y de ideología comunista

Breve historia del socialismo y del comunismo