Estados Unidos es más español que la paella: el 15% de sus estados tienen nombre con origen hispano
¿La bandera más polémica de Estados Unidos tiene origen español?
La ciudad más antigua de Estados Unidos reclamó durante 276 años su lealtad a España
La ciudad norteamericana que homenajea a España, pese a que no fue fundada por nosotros
A estas alturas, nadie puede poner en duda la herencia española en Estados Unidos. No sólo por nuestro pasado común, sino también por la infinidad de banderas, nombres y lugares que lo recuerdan.
Aun así, es importante que jamás olvidemos que Estados Unidos sería prácticamente inentendible sin tener en cuenta la influencia española en el territorio.
Ahora, un nuevo estudio liderado por Juan Ignacio Güenechea ha vuelto a demostrarlo. En su informe La herencia hispana y el español en la toponimia de Estados Unidos ha recordado los ocho estados de la nación más poderosa del mundo con nombres de origen hispano.
Los ocho estados con nombre español en Estados Unidos
Según el informe, el 15 % de los estados de Norteamérica tienen un nombre cuyo origen es español. Es decir, en total hay ocho regiones que cumplen con esta característica.
Florida
Su nombre proviene de La Florida, denominación dada por Juan Ponce de León en 1513 en honor a la Pascua Florida, festividad religiosa que se celebraba en aquellas fechas.
California
El nombre de este estado tiene su origen en Las sergas de Esplandián, una novela de caballerías del siglo XVI que mencionaba una mítica isla rica en oro y gobernada por la reina Calafia.
Los exploradores españoles que recorrieron la costa oeste del actual Estados Unidos en el siglo XVI decidieron dar este nombre a la región debido a la fascinación por esta historia.
Nevada
Su nombre proviene de la cadena montañosa de Sierra Nevada, y los exploradores la utilizaron como referencia por la cantidad de nieve que encontraron en la región.
Colorado
Hace referencia al río Colorado, denominado así por los exploradores españoles debido al tono rojizo de sus aguas, provocado por los sedimentos del suelo.
La región estuvo bajo dominio español hasta el siglo XIX, cuando pasó a formar parte de los Estados Unidos tras la guerra con México.
Montana
Su nombre hace referencia a montaña por la geografía de la región. Esto se debe a que los españoles llamaron Montaña del Norte a la zona montañosa del oeste de Estados Unidos.
Texas
El origen es el vocablo del idioma Caddo que significa amigos o aliados. Sin embargo, los españoles lo adaptaron al castellano y lo convirtieron en Tejas, para referirse a las tribus nativas.
Nuevo México
Francisco de Ibarra lo denominó de esta manera por la enorme similitud que vio entre esta región y México. Juan de Oñate estableció el nombre de forma oficial en 1598.
Arizona
Es el más controvertido de todos. La creencia más extendida es que proviene de una expresión nativa que significa primavera pequeña y que los españoles adaptaron como Arizonac.
Algunas teorías incluso defienden que su origen está en España, pero no en el castellano. Concretamente, lo relacionan con la palabra en euskera
Aritz onak.
¿Por qué Estados Unidos está repleto de homenajes a España?
El nombre de estos ocho estados de Estados Unidos son sólo uno de los muchos ejemplos de cómo la herencia española sigue presente en la vida cotidiana de algunas regiones del país americano. De hecho, hay algunos que todavía nos homenajean en sus escudos.
Hay que tener en cuenta que buena parte del territorio de Estados Unidos formó parte de España en algún momento. Por eso, es normal encontrar banderas, calles, monumentos, etc., que homenajean a nuestro país.
Por ejemplo, la bandera de Alabama se compone de una cruz roja sobre un fondo blanco, un diseño que recuerda claramente la Cruz de Borgoña, un emblema histórico vinculado a la Monarquía Hispánica.
De hecho, debido al pasado colonial es muy común encontrar en estos territorios a personas que hablan español perfectamente o que tienen a nuestro idioma como lengua madre.
Lo último en Historia
-
Ezequiel en la Biblia: su vida durante el exilio y sus visiones más conocidas
-
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4.000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
Casi nadie lo sabe pero en la Edad Media calentaban así los castillos y tiene sentido: lo deberíamos copiar
-
Descubrimiento sin precedentes: los humanos pintaban camellos gigantes para identificar agua hace 12.000 años
Últimas noticias
-
El ‘caso Musetti’ es un antes y un después para el tenis: las ATP Finals cambian su reglamento para 2026
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Warner confirma ‘Gremlins 3’ con el mejor equipo: Spielberg será el productor y Chris Columbus la dirigirá
-
Jorge Rey lo predijo, AEMET lo confirma: noviembre romperá los esquemas meteorológicos históricos