La curiosa muerte de Albert Camus
Hay grandes personajes de la historia que murieron de una forma absurda. Por ejemplo, Abert Camus. Aquí te contamos más.
10 mejores escritores de la historia
Albert Camus, biografía
6 escritores más importantes de la historia
Transcurrieron 3 años después de haberse convertido en el hombre más joven galardonado con un premio Nobel, para que ocurriera la curiosa muerte de Albert Camus en un “idiota” accidente de tráfico el 4 de enero de 1960. Reconocido como uno de los hombres más destacables del siglo XX, era filósofo, novelista y periodista.
Camus nació en Argelia, el 7 de noviembre de 1913, en el seno de una familia francesa de escasos recursos. Su padre, Lucien Camus, murió cuando su hijo tenía apenas un año.
Pese a ser desplazados por el inicio de la Primera Guerra Mundial y a las carencias económicas de su familia, Albert Camus siempre tuvo una especial inclinación por la lectura, aunque no estaba rodeado de libros, precisamente. Creció en un barrio pobre en Argel, la capital argelina.
Vida y obra
Como parte de un programa de becas para víctimas de guerra, Camus pudo acceder a la educación oportunamente. Desde muy temprano demostró sus capacidades, así que para 1932, cuando solo tenía 19 años, publicó sus primeros textos en una revista francesa «Sud-Ouest Européen». También estuvo interesado en el deporte, le gustaba el fútbol, pero su salud impidió que continuara practicando. Fue diagnosticado con tuberculosis, lo que tampoco le permitió que se le asignara un cargo como profesor.
Finalmente, forja su carrera en el periodismo y publica artículos que trataban problemáticas relacionadas con los musulmanes. Las afirmaciones de Camus causaron aún más revuelo, cuando llegaron a las páginas del Actuelles III, un libro donde se narraba las crónicas de Argelia debido a injusticia arraigada a la colonia francesa. Todo esto explotó en la Guerra de Argelia, que inició en 1954.
La muerte acabó con una futura vejez brillante
La vida de Camus estaba comenzando a saborear la gloria. Sus habilidades intelectuales, su capacidad de análisis, sus visiones pesimistas y su filosofía lo empujaron a una carrera memorable como un hombre destacado para su época. En 1957, recibe el premio Nobel de Literatura gracias a obras, como: El exilio y el reino (1957), El extranjero (1942) y La caída (1956) con las que se consagró como escritor de novelas, ensayos y teatro.
Todo apuntaba a un futuro brillante en su carrera, hasta que aquel 4 de enero de 1960, cambia el destino de su historia, cuando deciden viajar por carretera en lugar de tomar el tren. En el automóvil, Camus iba acompañado por su esposa, su hija y por su editor, Michel Gallimard. El automóvil sufre una avería debido al exceso de velocidad y terminan perdiendo el control hasta estrellarse contra un árbol. Albert Camus murió en el instante y 5 días más tarde, Gallimard pierde la batalla en el hospital. Su esposa y su hija logran recuperarse.
Lo curioso de la muerte de Albert Camus es que días antes, en una entrevista, había mencionado que no conocía “nada más idiota que morir en un accidente de coche».
Temas:
- Escritores
Lo último en Historia
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de un extraño líquido bajo una pirámide: aún no saben para qué sirve
-
Estupefacción entre los arqueólogos por el hallazgo de un idioma desconocido en un yacimiento de Turquía
-
Bombazo en la arqueología: aparece en Egipto el edicto religioso más importante descubierto en 150 años
-
Los arqueólogos no dan crédito: un estudiante descubre por accidente una antigua ciudad maya que llevaba siglos oculta
-
Cómo los tercios españoles dominaron Europa durante un siglo
Últimas noticias
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick
-
Alineación de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular