La crisis del messiniense secó el mediterráneo
La crisis del messiniense tuvo un efecto significativo en el ecosistema marino mediterráneo. ¿Sabes en qué consistió?
Tiburones en el mar Mediterráneo
Pueblos más bonitos del Mediterráneo
El proyecto Atlantropa
El messiniense es un periodo geológico que abarca entre los 5,332 y 3,6 millones de años atrás. Durante este periodo, el Mediterráneo experimentó una drástica reducción de sus aguas debido a los cambios climáticos. Esta crisis del messiniense es uno de los eventos más importantes en la historia geológica del Mediterráneo y ha sido estudiado por una variedad de científicos durante los últimos años.
Cambios climáticos y evolutivos
Los cambios climáticos que ocurrieron durante el messiniense causaron una reducción significativa de los niveles del mar en el Mediterráneo. Esto se debió a una combinación de factores, incluyendo la elevación de los niveles del mar en el Atlántico, la evaporación acelerada del Mar Mediterráneo y la disminución de la precipitación en el área. Como consecuencia, se produjo una reducción de la cantidad de agua en el Mediterráneo y una reducción del nivel del mar.
Reducción del nivel del mar
Por otro lado, la reducción del nivel del mar en el Mediterráneo también tuvo un efecto significativo en la vida marina. La reducción de la cantidad de agua en el área afectó a una gran cantidad de organismos marinos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y algas. Muchas de estas especies desaparecieron debido a la escasez de agua.
Los científicos también han descubierto que la crisis del messiniense causó el cierre de una gran cantidad de canales de conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo. Estos canales permitían el flujo de agua y nutrientes entre ambos mares. La reducción del nivel del mar en el Mediterráneo significó que estos canales se cerraron, lo que limitó el flujo de agua entre los dos mares.
En última instancia, la crisis del messiniense cambió el panorama geológico del Mediterráneo. La reducción del nivel del mar en el área significó que la cantidad de agua en el Mediterráneo se redujo drásticamente, afectando a una gran cantidad de organismos marinos.
Cómo se formo el mediterráneo
El Mediterráneo es una parte importante del mundo, tanto por sus costas como por sus culturas. Pero, ¿cómo llegó a ser como es hoy? La respuesta se encuentra en la historia geológica de la región. Hace aproximadamente 140 millones de años, el mar Mediterráneo no existía. En su lugar había un enorme océano continental llamado el Tethys. El Tethys estaba rodeado por las placas tectónicas de África y Eurasia, que estaban empezando a moverse lentamente.
Durante los siguientes 40 millones de años, estas placas se acercaron cada vez más entre sí, creando una línea montañosa entre ellas.
Estas montañas eran los Alpes, los Pirineos y los Cárpatos. La cordillera, junto con la corriente de aire que soplaba desde el norte, creó una zona semiárida y desértica en la región. Esto también contribuyó a la formación del Mar Mediterráneo, ya que el clima árido redujo la cantidad de agua en la zona.
Con el tiempo, el nivel del mar comenzó a bajar, haciendo que el Tethys se convirtiera en un lago. En algún momento entre hace 8 y 5 millones de años, el nivel del mar bajó lo suficiente como para que el Tethys se secara completamente, dejando al lago como una extensión de tierra. Sin embargo, el nivel del mar comenzó a subir de nuevo hace unos 5 millones de años. Esto provocó que el agua del océano Atlántico inundara esta zona, formando el mar Mediterráneo. A medida que el nivel del mar subía, el Mediterráneo se fue expandiendo hacia el este y hacia el sur, hasta llegar a su forma actual.
Temas:
- Mediterráneo
Lo último en Historia
-
La guerra olvidada entre España y México que duró solo un día
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan una tumba de hace 2.800 años que podría ser de un familiar del rey Midas
-
La vida oculta de la emperatriz Sissi
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan en el delta del Nilo la ubicación exacta de una ciudad mítica egipcia
-
Estupefacción entre los arqueólogos al entrar en un volcán inactivo y descubrir un tesoro de la Edad de Bronce
Últimas noticias
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados
-
Rompen la nariz a pedradas a un concejal socialista de Almería: «Querían matarle»