¿Cómo usaban los egipcios el Nilo para su economía?
¿Sabes cómo utilizaban los antiguos egipcios el río Nilo en sus tareas y predicciones económicas? Te lo contamos aquí.
Curiosidades y datos del antiguo Egipto
Religión del antiguo Egipto
Vestimenta egipcia
El río Nilo fue determinante en la vida económica de los egipcios. Las crecidas de los caudales de agua permitían el desarrollo de una agricultura que facilitaba el alimento y la riqueza, a pesar de que el entorno del río no fuera nada favorable. los habitantes de esa zona trabajaban mucho y analizaban el movimiento y los ciclos del agua.
Las predicciones y los pedidos a los dioses egipcios traían buenas y malas épocas en esa civilización. Ellos consideraban que el Nilo era un regalo de los dioses y por eso era caprichoso. Debían comportarse de forma adecuada a esos dioses para que fueran buenas las recompensas del río.
Además de hacerle pedidos a los dioses, los egipcios trabajaban mucho para que el río Nilo les ofreciera buenas cosechas. La economía de la zona era medida con nilómetros, con los que anticipaban el futuro económico.
En una sociedad tan centrada en sus dioses, esos conocimientos aportados eran utilizados con fines religiosos. Los sacerdotes, al conocer los datos, podía usarlos en sus mensajes al pueblo y mantener el convencimiento. Estos datos eran usados por los distintos faraones.
El Nilómetro
Un nilómetro se refiere a la medición en escalas del río Nilo. Pero no se trata de un procedimiento simple, sino que era algo complicado de hacer para poder anticiparse a los ciclos de hambruna de la zona, saber cuánta cosecha se recogería en los campos de cultivo y determinar los impuestos para mantener la economía.
Se trata de construcciones escalonadas o pozos, diferentes entre sí en su diseño con la función de medir las aguas del Nilo. Existen varios nilómetros: el Elefantina de Asuán, el Kombo Ombo y uno en El Cairo.
La medición temprana del río indicaba la crecida anual para poder organizar los trabajos posteriores.
Las crecidas del río
Cuando se preveía una crecida del río Nilo y posteriormente a ella, trabajaban para preparar los muros de barro que mantenían el agua en los terrenos, antes de que comenzara a replegarse a su cauce natural. El agua se iba evaporando al poco tiempo en esos campos, pero el terreno quedaba muy rico y se podía cultivar, mejorando la economía.
En las subidas pobres del río Nilo los terrenos más alejados no se inundaban y quedaban infértiles, por lo que no permitían la siembra y se daba una consecuente hambruna. Lo mismo ocurría con una subida muy grande, porque los diques que se habían construido colapsaban y destruía las viviendas y otras construcciones. Sin esos diques, la retención del agua era nula y venía un tiempo de hambre en las comunidades.
La presa de Asuán
Con la construcción de la presa de Asuán a principios del Siglo XX los niveles de agua comenzaron a controlarse, terminando los ciclos de inundaciones en Egipto. Los campos hoy se abonan con químicos y el limo se deposita en el embalse.
Las grandes obras hidroeléctricas trajeron ventajas y desventajas al pueblo egipcio, como siempre pasa cuando el hombre interviene alterando la naturaleza.
Temas:
- Antiguo Egipto
Lo último en Historia
-
Hallazgo histórico: descubren la primera inscripción real del faraón Ramsés III y los arqueólogos no dan crédito
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano
-
Ni caza ni esgrima: uno de los deportes más populares de la Edad Media se sigue practicando hoy los fines de semana
-
Hallazgo insólito: descubren una estatuilla de oro de hace 2000 años tallada por una misteriosa civilización perdida
-
Ni caballos ni gladiadores: era uno de los deportes más populares del Imperio Romano, pero hoy ya no existe
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Musetti, en directo hoy | Dónde ver en vivo online el partido de semifinales del Masters 1000 de Roma 2025
-
La TVE de Sánchez envía a cinco a periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
La Audiencia avala que Peinado investigue a Begoña por tráfico de influencias pero excluye a Air Europa
-
Rescatan a cuatro personas de una lancha hundida en Magaluf
-
El restaurante madrileño que ha enamorado a Marta Ortega: está en la calle de moda