Antecedentes históricos del programa Erasmus
Seguramente habrás escuchado hablar del programa Erasmus como asociado a estudiantes y becas. Pero ¿cómo surgió?
Experiencia de vivir un año de Erasmus
Madrid atraerá 14000 estudiantes de Erasmus
6 mejores destinos de erasmus para españoles
En el mismo año que España celebró su primer aniversario como miembro de la Unión Europea, fue cuando el programa Erasmus inició, en 1987. El nombre de Erasmus proviene de las abreviaturas de “European Region Action Scheme for the Mobility of University Students”, en español esto significaría “Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios”. Es por ello que en este artículo hablaremos de los antecedentes históricos del programa Erasmus.
Origen del nombre del programa Erasmus
Su nombre se debe al estilo de vida del filósofo Erasmo Róterdam, quien fue famoso en su época por su oposición al dogmatismo. Por esta razón, viajó a distintas universidades europeas, con el objetivo de diversificar sus experiencias y conocimientos.
Erasmus siempre estuvo en contra del sistema de aprendizaje de su época. Uno de sus lemas es que la enseñanza no debía basarse en el castigo o miedo. También resaltaba que uno de los puntos más enriquecedores de la educación era el diálogo entre el alumno y el maestro, con esta relación la educación aumentaba considerablemente tras el intercambio de ideas.
Antecedentes históricos del programa Erasmus
El programa Erasmus nació oficialmente el 1 de julio de 1987. Sin embargo, los antecedentes históricos del programa Erasmus comenzaron en 1958, gracias a la italiana Sofía Corradi. Esta profesora terminó sus estudios universitarios tas cursar un Máster en la universidad de Columbia, Nueva York. Corradi acudió a esta universidad gracias a una beca de intercambio.
No obstante, tras regresar a su país de origen, Italia, la universidad donde ejercicio su carrera se negó a convalidarle los estudios que había realizado en el extranjero. A pesar de ser una mujer estudiada, la humillaron tras decirle: “estudiantes que se iban al extranjero y volvían contaminaban la cultura del país”. A causa de ello, Sofía Corradi, decidió luchar contra este sistema, presentando su proyecto ante la Asamblea General de Rectores de las Comunidades Europeas en 1969.
El objetivo principal de su proyecto era promover la cooperación entre universidades de los Estados miembros. Aunque su plan no se puso en marcha de forma instantánea, se ganó el seudónimo de “mamá Erasmus”.
Otros objetivos del programa Erasmus:
- Aumentar la cifra de estudiantes universitarios que cursan en otras universidades de otro Estado miembro.
- Fortalecer las relaciones entre los estudiantes de diferentes Estados miembros.
Sorprendentemente, el programa Erasmus empezó con un presupuesto de 14.700 millones de euros. Además, unos 3.244 estudiantes fueron los que participaron en este primer año. Uno de los antecedentes históricos del programa Erasmus, es que en su primer año inició con once Estados miembros, como lo fueron:
- Bélgica
- Dinamarca
- Alemania
- Grecia
- Francia
- Irlanda
- Italia
- Países Bajos
- Portugal
- España
- Reino Unido
Hasta entonces, aproximadamente más de 10 millones de europeos han sido partícipes durante más de tres décadas en este programa Erasmus, de acuerdo a los datos obtenidos por la Comisión Europea (CE).
Es increíble cómo una mujer con ansias de aprendizaje y de querer ayudar a toda una nación fuese partícipe en los antecedentes históricos del programa Erasmus, el cual se ha convertido en todo un éxito, capaz de ayudar a millones de estudiantes. Si esta información te ha servido de utilidad, no dudes en compartir.
Temas:
- Erasmus
Lo último en Historia
-
Por qué Donald Trump ha elegido Alaska para reunirse con Putin: el mensaje subliminal de EEUU a Rusia
-
Hallazgo monumental en León: Amplían un Mercadona y aparece una tumba romana con un sarcófago
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
Hallazgo sin precedentes: descubren una ciudad perdida bizantina tras descifrar un mapa del siglo VI
-
Los arqueólogos no dan crédito: hallan suelas gigantes de la talla 49 en un yacimiento del Imperio romano
Últimas noticias
-
Se desata otro incendio en Alcalá de Henares, donde ya había llegado el humo del fuego de Tres Cantos
-
ONCE hoy, lunes, 11 de agosto de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 11 de agosto de 2025
-
La UME se suma a los trabajos de extinción del incendio en Tres Cantos cuyo olor llega a todo Madrid