Los alimentos americanos que enriquecieron las cocinas españolas
El descubrimiento de América no solo trajo a España infinitas posibilidades de comercio en un lugar por explorar. La cocina española se vio muy enriquecida con muchos alimentos que jamás se habían visto por las cocinas europeas. Estos alimentos americanos fueron ganando peso en España y hoy en día se han convertido en alimentos básicos para muchas recetas de nuestro país.
Muchos de estos alimentos americanos resultaron demasiado exóticos para las cocinas europeas como los insectos o que los indígenas comieran lagartos, pero la mayoría de ellos sirvieron para crear un nuevo tipo de cocina mucho más rica y variada en sabores y calidad.
La patata
Aunque en un primer momento no fue muy aceptada, la patata es uno de los alimentos más comunes en nuestra mesas. Fue considerada alimentos para cerdos y para los presos, pero poco a poco, ayudada por su facilidad de crecimiento y por las hambrunas, a finales del siglo XVIII ya se introdujo en las cocinas como un alimento más.
Fueron los Incas los primeros en cultivarlas y llegaron a Europa a partir del año 1537.
Vainilla
Un sabor que cambió por completo la cocina en Europa. Se utilizó para sustituir a la canela en postres y para perfumar bebidas realizadas con chocolate.
Es originaria de México y se complementó muy bien con el café.
Maíz
Hernán Cortés fue el primer sorprendido al ver ese tipo de alimento crecer sin descanso en América. Él mismo lo trajo a España y logró que la cocina española comenzara a trabajarlo en sus campos. Valencia se convirtió en un lugar lleno de campos de maíz.
Cacao
El cacao fue uno de los productos estrellas que los colonizadores españoles trajeron del Nuevo Mundo. Su cultivo se daba en América Central y en partes de México donde los españoles y europeos encontraron muchas variedades de la planta.
Al principio, por su sabor, fue considerado alimento para las clases altas que no podían irse a la cama sin una buena taza de cacao caliente.
Pimientos
Ya a la vuelta de su primer viaje, Cristobal Colón trajo las primeras muestras del pimiento, y fue uno de los productos que más se difundió por España y que mejor se aclimató a nuestro clima.
Empezó por ser un acompañamiento en diversas recetas hasta que se utilizó, incluso para aromatizar embutidos como el chorizo y la sobrasada, muy de moda por aquél entonces en las casas más pudientes españolas.
Temas:
- Gastronomía
- Historia
Lo último en Historia
-
Los expertos no dan crédito: descubren una diminuta cápsula oculta dentro de la Virgen de Fátima española
-
Bombazo en Atapuerca: los arqueólogos hallan evidencias directas de que los homínidos se comían a los niños
-
Galeón de Manila: la ruta comercial que conectó Asia, América y España durante siglos
-
Catedral de Cuenca: el legado de la historia y el gótico que superan a Notre Dame en España
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
Últimas noticias
-
Lidl tiene el kayak hinchable que está destrozando a Decathlon: ir a la playa no volverá a ser igual
-
Chivite tendrá que comparecer en el Senado por la ‘trama del PSOE’ tras salvarla Bildu en Navarra
-
Imponentes ríos de lava en Hawái tras la erupción del volcán Kilauea
-
El Como aparece por sorpresa para hacerle un favor al Barça con Iñaki Peña
-
Está en Bali y cuesta 500 € la noche: así es la exclusiva villa en la que Alba Díaz pasa sus vacaciones