Los alimentos americanos que enriquecieron las cocinas españolas
El descubrimiento de América no solo trajo a España infinitas posibilidades de comercio en un lugar por explorar. La cocina española se vio muy enriquecida con muchos alimentos que jamás se habían visto por las cocinas europeas. Estos alimentos americanos fueron ganando peso en España y hoy en día se han convertido en alimentos básicos para muchas recetas de nuestro país.
Muchos de estos alimentos americanos resultaron demasiado exóticos para las cocinas europeas como los insectos o que los indígenas comieran lagartos, pero la mayoría de ellos sirvieron para crear un nuevo tipo de cocina mucho más rica y variada en sabores y calidad.
La patata
Aunque en un primer momento no fue muy aceptada, la patata es uno de los alimentos más comunes en nuestra mesas. Fue considerada alimentos para cerdos y para los presos, pero poco a poco, ayudada por su facilidad de crecimiento y por las hambrunas, a finales del siglo XVIII ya se introdujo en las cocinas como un alimento más.
Fueron los Incas los primeros en cultivarlas y llegaron a Europa a partir del año 1537.
Vainilla
Un sabor que cambió por completo la cocina en Europa. Se utilizó para sustituir a la canela en postres y para perfumar bebidas realizadas con chocolate.
Es originaria de México y se complementó muy bien con el café.
Maíz
Hernán Cortés fue el primer sorprendido al ver ese tipo de alimento crecer sin descanso en América. Él mismo lo trajo a España y logró que la cocina española comenzara a trabajarlo en sus campos. Valencia se convirtió en un lugar lleno de campos de maíz.
Cacao
El cacao fue uno de los productos estrellas que los colonizadores españoles trajeron del Nuevo Mundo. Su cultivo se daba en América Central y en partes de México donde los españoles y europeos encontraron muchas variedades de la planta.
Al principio, por su sabor, fue considerado alimento para las clases altas que no podían irse a la cama sin una buena taza de cacao caliente.
Pimientos
Ya a la vuelta de su primer viaje, Cristobal Colón trajo las primeras muestras del pimiento, y fue uno de los productos que más se difundió por España y que mejor se aclimató a nuestro clima.
Empezó por ser un acompañamiento en diversas recetas hasta que se utilizó, incluso para aromatizar embutidos como el chorizo y la sobrasada, muy de moda por aquél entonces en las casas más pudientes españolas.
Temas:
- Gastronomía
- Historia
Lo último en Historia
-
Los arqueólogos no dan crédito: encuentran unas chanclas de playa en un mosaico romano de hace 1.600 años
-
La costumbre más horripilante de la inquisición en la Edad Media: se usaba más de lo que la gente piensa
-
Historia de Santa Rosa de Lima: vida y devoción de la primera santa de América
-
Bombazo en la arqueología: una cruz en Abu Dhabi probaría la existencia de un monasterio cristiano del siglo VIII
-
Conmoción en la arqueología: encuentra el sarcófago gigante de un faraón desconocido del Antiguo Egipto
Últimas noticias
-
El alcalde separatista del pueblo de Rafa Nadal retira de la comisaría la foto del Rey y la bandera de España
-
Un alto cargo lenguaraz rompe la estrategia de Mañueco para ir a elecciones con Vox más débil
-
Igualdad despachó en el Congreso como «incidentes recurrentes» los fallos de las pulseras antimaltrato
-
Díaz propone a Sánchez un nuevo impuesto para embolsarse el 25% de la venta de viviendas
-
Newcastle – Barcelona: debut en Champions sin Lamine Yamal