El flamenquín más grande España no lo sirven en Córdoba: la gente se lo pide para compartir
Este clásico cordobés se reinventa en un bar de Sevilla que no te puedes perder
Este bar de Sevilla se ha hecho viral por sus tapas gigantes: hay que verlo para creerlo
Estos 6 bares ponen las tapas más generosas de España: «Imposible acabar con todo»
El flamenquín, un clásico de la cocina cordobesa, es famoso por su sabor y su presentación tradicional. Aunque nació en Córdoba, este plato ha dado el salto a Sevilla, donde se sirve el flamenquín más grande de toda España. Con un tamaño monumental que sorprende a todos, esta imponente tapa se ha convertido en una atracción culinaria imprescindible para quienes buscan una experiencia gastronómica inolvidable.
Un flamenquín gigante en Sevilla: la tapa más grande del menú
Este es el caso del bar Santa Marta, ubicado en la plaza de San Andrés en Sevilla. Este establecimiento es famoso por su enorme flamenquín, que es imposible comer sólo. Hecho con 600 gramos de cinta de lomo rellena de queso y jamón ibérico atocinado cortado muy fino, el flamenquín se reboza en huevo y pan rallado antes de freírse durante siete minutos. Este plato se ha convertido en una de las tapas más grandes de España y es uno de los principales atractivos del bar, que puede llegar a servir entre 80 y 100 flamenquines diarios.
El bar Santa Marta no sólo destaca por su tamaño, sino también por su excelente ubicación y su ambiente encantador. Además del flamenquín, el menú incluye otras delicias, como una tortilla de patatas que ha sido considerada una de las mejores de la ciudad. La recomendación es clara: si visitas este bar, no puedes irte sin probar el flamenquín. La ración es tan abundante que se aconseja pedir con precaución para evitar sobras innecesarias.
¿Cuál es el origen del flamenquín?
El flamenquín, aunque inseparable de la identidad gastronómica de Córdoba, tiene un origen que genera debate entre los expertos. La mayoría de las versiones sitúan el nacimiento de este plato en Bujalance, Córdoba. No obstante, el historiador y gastrónomo Juan Vicente Córcoles ofrece una perspectiva alternativa, sugiriendo que el flamenquín fue creado en la taberna El Gallo, ubicada en Andújar, Jaén. Esta teoría se apoya en un artículo del Diario de Córdoba de 1908, que ya mencionaba el flamenquín como un plato del día.
Según Córcoles, el flamenquín ganó popularidad en Bujalance gracias a la influencia de Antonio Penalva, un amigo del creador del plato que llevó la receta a Córdoba. A pesar de las diferentes versiones sobre su origen, lo que es indiscutible es que el flamenquín ha dejado una marca indeleble en la cultura culinaria de Andalucía y más allá.
Así que ya sabes, si estás en Sevilla, asegúrate de hacer una parada para probar el flamenquín más grande de España.
Lo último en Gastronomía
-
La costumbre en los bares asturianos que ningún turista del resto de España entiende: todos lo hacen mal
-
Ni la paella ni las croquetas: Richard Gere confiesa que no puede vivir sin este plato típico español
-
Luto en los bares madrileños: el mejor pincho de tortilla sólo costaba 2,90€, pero jamás podrás probarlo
-
Hijos de Rivera destaca en World Beer Awards 2025, la Milnueve ha sido galardonada a nivel internacional en la categoría Helles Bock
-
Ver para creer: el mejor restaurante de carretera lleva 90 años abierto y hasta organiza concursos de pintura
Últimas noticias
-
Así es Elena Rodríguez: edad, su pareja y profesión de la madre de Adara Molinero
-
A qué hora juega hoy Bulgaria – España y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
Bulgaria – España, en directo: a qué hora es y última hora online del partido de clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
España – Grecia, en directo: a qué hora es y última hora online del partido del EuroBasket 2025 en vivo gratis
-
¿Por qué no juegan Morata, Carvajal y Rodri el Bulgaria – España de clasificación para el Mundial?