Zapatero niega que Nicolás Maduro sea un dictador: «Ha ganado muchas elecciones»
Sobre el 'Decylgate', defiende que Ábalos "no fue consciente" de la sanción a Delcy Rodríguez cuando vino a España en 2020
"Llevo casi 20 años intentando que aquello [Venezuela] no acabe en una confrontación civil"
José Luis Rodríguez Zapatero se ha negado a referirse a Nicolás Maduro como un dictador, y ha obviado la narcodictadura de Venezuela tras el pucherazo del mandatario, que sigue aferrado al poder cerca de seis meses después. El ex presidente del Gobierno español ha justificado este lunes que Maduro «ha ganado muchas elecciones» al ser preguntado por Eduardo Inda, director de OKDIARIO, sobre si éste es un dictador o un demócrata.
En lo que respecta a los últimos comicios, que se celebraron a finales del pasado mes de julio, el socialista ha argumentado que «está ahí el debate» sobre las actas. Así, Zapatero ha rechazado públicamente que el régimen chavista de Maduro sea un régimen opresor. Edmundo González venció en las elecciones hace cerca de seis meses, aunque el presidente electo de Venezuela aún no ha podido tomar posesión de su cargo. Maduro sigue negando su derrota y la represión de la narcodictadura chavista se ha endurecido.
Zapatero ha insistido en que el de Venezuela «es un debate muy intenso» que achaca a un conflicto político que se «arrastra» desde hace décadas. Además, ha defendido su trabajo en el país latinoamericano: «Llevo casi 20 años intentando que aquello no acabe en una confrontación civil, que hemos estado algún momento cerca».
Asimismo, el socialista ha reconocido en una entrevista en La mirada crítica (Telecinco) que su «capacidad de diálogo» con Nicolás Maduro es «evidente» y «real», un vínculo que «procura mantener» y que «nunca» va a negar. También ha indicado que «nunca» ha intentado buscar otro destino para el dictador.
Sí ha querido referirse a Edmundo González para decir que el presidente electo llegó a España el pasado mes de septiembre «fundamentalmente» por su propia intermediación y en un momento que era «muy delicado». Cabe recordar que González denunció haber sido sometido a coacciones y chantajes por parte de Delcy Rodríguez y Jorge Rodríguez para firmar un documento en el que reconocía la victoria de Maduro y renunciaba a la presidencia. Lo hizo en la residencia del embajador de España para salvar su vida y viajar a España, aclaró. «O firmaba, o me atenía a las consecuencias», reveló para denunciar las amenazas del régimen chavista.
Con todo ello, Zapatero, en lugar de definir cuál es el régimen de Venezuela, ha preferido explicar que «hay dos formas» de entender el país, «dos formas de entender la democracia», ha apostillado: «Unos creen que están sometidos a un golpe de Estado permanente y por lo tanto ejercen una política que es la que hemos visto de presos (…) Hay un consenso roto y ahora más roto todavía».
Sin embargo, la posición de Zapatero no es la de «hacer de juicio u órgano electoral», ha añadido. La «mejor» manera de que la situación «no acabe mal» en Venezuela es mantener la «prudencia pública», entiende. «No me toca a mí hacer eso en términos políticos porque la oposición son los primeros que saben que debo tener mucha prudencia y mucha reserva», ha recalcado.
Sobre la visita de Delcy Rodríguez
Respecto al Delcygate, José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que se enteró de la visita de Delcy Rodríguez a España en enero de 2020, que no podía pisar suelo europeo, «esa misma noche, cuando ya se había montado el lío».
En cuanto a este asunto, ha defendido que el entonces ministro José Luis Ábalos «no fue consciente» de la existencia de la sanción que recaía sobre la vicepresidenta venezolana por la que ésta tenía prohibido aterrizar en territorio nacional, y ha achacado lo ocurrido al «azar». «En ocasiones hay algo azaroso e imprevisto» que da lugar a situaciones «extrañas», ha relatado, aunque cree que «quizá hubiera sido mejor» dar una versión «más natural» de las cosas.
José Luis Rodríguez Zapatero, sobre si Maduro ganó las elecciones o no: «Debo de mantener una prudencia pública. Espero que pueda haber un diálogo político que nos dé una situación de estabilidad»
🔵 #LaMiradaCrítica9D https://t.co/4RSiveXY7H pic.twitter.com/8rCiQvzuht
— La Mirada Crítica (@miradacriticat5) December 9, 2024
Lo último en España
-
Ésta es la tradición catalana que se hace en Navidad pero que no se entiende en el resto de España
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Última hora de la declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado
-
Quién es Jordi Pujol: su edad, su mujer e hijos, de qué partido era, y de qué se le acusa
-
Noria de 30 metros, pista de hielo, atracciones y puestos: vuelve el mercado de Navidad más esperado
-
El fiscal general presenta su dimisión tras ser inhabilitado por el Tribunal Supremo
Últimas noticias
-
Ésta es la tradición catalana que se hace en Navidad pero que no se entiende en el resto de España
-
Beyoncé incendia el paddock de la Fórmula 1 en Las Vegas
-
BBVA desmontó la mesa de tesorería y despidió a sus responsables antes del fracaso de la OPA a Sabadell
-
Messi se mete en las finales de la Conferencia Este de la MLS
-
Conmoción entre los arqueólogos: hallan un tesoro de anillos de oro y ahora creen que era una forma de dinero