Los violentos arrojan piedras contra los Mossos en otra noche de protestas en Barcelona
Medio centenar de jóvenes radicales y antisistema se han concentrado esta tarde en Barcelona para exigir la libertad del rapero Pablo Hasél, condenado por apología del terrorismo, por agredir a un cámara de TV3 en el Rectorado de la Universidad de Lérida y por amenazar de muerte al testigo de un juicio.
Durante la manifestación, grupos de encapuchados han lanzado piedras y botellas contra agentes antidisturbios de los Mossos d’Esquadra. Los enfrentamientos con los agentes de los Mossos se han producido en la calle Roger de Flor, donde un grupo de manifestantes se ha encarado a una línea policial formada por agentes de los antidisturbios, que han pedido por megafonía que cesaran los lanzamientos de objetos.
La manifestación ha reunido esta tarde a varios centenares de personas (unas 450 personas, según la Guardia Urbana) en la plaza Tetuán de Barcelona, situada junto a la sede de departamento de Interior de la Generalitat, para pedir la libertad de Pablo Hasél y de los detenidos en los disturbios de las últimas semanas, entre ellos miembros de grupos anarquistas, informa Efe.
La protesta, impulsada por los llamados Comités de Defensa de la República (CDR) y por organizaciones como las juventudes de la CUP, Arran, lleva como lema Fins que caiguin (Hasta que caigan). La marcha se había desarrollado sin incidentes hasta que varios jóvenes han comenzado a lanzar objetos contundentes contra los agentes.
Los Mossos han desplegado un extenso trenzado de vallas frente a la sede del departamento de Interior y han apostado allí varias furgonetas policiales con el fin de blindar la sede de la conselleria de Interior, situada junto a esa plaza.
La CUP utiliza estas movilizaciones como medida de fuerza en las negociaciones que mantiene con ERC y Junts para formar el nuevo Govern tras las elecciones autonómicas del pasado 14-F. El partido antisistema reclama a sus socios independentistas la Presidencia del Parlament, desmantelar las unidades antidisturbios de los Mossos d’Esquadra y hacer efectiva la declaración de independencia que Carles Puigdemont impulsó antes de huir de España escondido en el maletero de su coche.
La televisión pública de la Generalitat, TV3, alienta y justifica desde hace días estas movilizaciones violentas, que casi a diario concluyen con saqueos en las tiendas del Paseo de Gracia. Algo que ha llevado a todas las patronales catalanas a unir su voz para exigir el fin de la violencia que está poniendo en jaque la economía y la convivencia en Cataluña.
Lo último en España
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid
-
Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
-
Bolaños quiere poner tres jueces de instrucción en las «causas sensibles» para evitar «otros Peinado»
-
Sánchez presumió de «todo el trabajo soterrado» que hizo para ganar las Primarias amañadas de 2014
Últimas noticias
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
El aviso del Supremo por lo que va a pasar con los gastos de los ascensores que afecta a estos vecinos
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
Descubrimiento colosal: la IA revela que los Manuscritos del Mar Muerto y la Biblia comparten autores
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid