Los violentos arrojan piedras contra los Mossos en otra noche de protestas en Barcelona
Medio centenar de jóvenes radicales y antisistema se han concentrado esta tarde en Barcelona para exigir la libertad del rapero Pablo Hasél, condenado por apología del terrorismo, por agredir a un cámara de TV3 en el Rectorado de la Universidad de Lérida y por amenazar de muerte al testigo de un juicio.
Durante la manifestación, grupos de encapuchados han lanzado piedras y botellas contra agentes antidisturbios de los Mossos d’Esquadra. Los enfrentamientos con los agentes de los Mossos se han producido en la calle Roger de Flor, donde un grupo de manifestantes se ha encarado a una línea policial formada por agentes de los antidisturbios, que han pedido por megafonía que cesaran los lanzamientos de objetos.
La manifestación ha reunido esta tarde a varios centenares de personas (unas 450 personas, según la Guardia Urbana) en la plaza Tetuán de Barcelona, situada junto a la sede de departamento de Interior de la Generalitat, para pedir la libertad de Pablo Hasél y de los detenidos en los disturbios de las últimas semanas, entre ellos miembros de grupos anarquistas, informa Efe.
La protesta, impulsada por los llamados Comités de Defensa de la República (CDR) y por organizaciones como las juventudes de la CUP, Arran, lleva como lema Fins que caiguin (Hasta que caigan). La marcha se había desarrollado sin incidentes hasta que varios jóvenes han comenzado a lanzar objetos contundentes contra los agentes.
Los Mossos han desplegado un extenso trenzado de vallas frente a la sede del departamento de Interior y han apostado allí varias furgonetas policiales con el fin de blindar la sede de la conselleria de Interior, situada junto a esa plaza.
La CUP utiliza estas movilizaciones como medida de fuerza en las negociaciones que mantiene con ERC y Junts para formar el nuevo Govern tras las elecciones autonómicas del pasado 14-F. El partido antisistema reclama a sus socios independentistas la Presidencia del Parlament, desmantelar las unidades antidisturbios de los Mossos d’Esquadra y hacer efectiva la declaración de independencia que Carles Puigdemont impulsó antes de huir de España escondido en el maletero de su coche.
La televisión pública de la Generalitat, TV3, alienta y justifica desde hace días estas movilizaciones violentas, que casi a diario concluyen con saqueos en las tiendas del Paseo de Gracia. Algo que ha llevado a todas las patronales catalanas a unir su voz para exigir el fin de la violencia que está poniendo en jaque la economía y la convivencia en Cataluña.
Lo último en España
-
Los gritos de la mujer de Santos Cerdán: «¡Estoy hasta los cojones de este puto país!»
-
Begoña pudo valerse de «su posición como esposa del presidente» para «vender favores», según la Audiencia
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
El jefe de la OTAN revela que Sánchez elevará el gasto militar al 5% como exige Trump
-
El líder del PSOE imputado en el caso del hermano de Sánchez se hace diputado regional para estar aforado
Últimas noticias
-
El PSOE como forma de Estado
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
El herido grave en el atropello múltiple de Cornellá está en coma inducido por un coágulo en la cabeza
-
Iñigo Martínez más independentista que nunca: enloquece con una estelada en la celebración de la Liga
-
Los gritos de la mujer de Santos Cerdán: «¡Estoy hasta los cojones de este puto país!»