Los vecinos abroncan a los políticos por parar la Operación Chamartín tras cambios electorales
Los vecinos han citado este jueves a los portavoces de Urbanismo de los cuatro grupos políticos de Madrid, entre ellos, el concejal José Manuel Calvo de Ahora Madrid, para debatir sobre la Operación Chamartín. Se ha tratado de un encuentro en el que los vecinos han cantado las cuarenta a los partidos por 23 años retrasando el comienzo de la necesaria remodelación del Norte de la capital.
Un debate que se ha producido el día en el que se celebraba una reunión clave para negociar importantes aspectos de la nueva operación entre el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento y la empresa Distrito Castellana Norte (BBVA y San José).
Calvo ha insistido una y otra vez que el «compromiso» del Ayuntamiento es obtener un proyecto «consensuado» entre todas las partes para evitar la judicialización posterior que ha vivido el proyecto en sus versiones anteriores.
El edil vinculado al sector ‘pablista’ de Podemos ha rechazado que la culpa sea de los políticos: «Hubo un tiempo en el que las tres administraciones implicadas –Ayuntamiento, Comunidad y Estado– eran del PP y no se hizo, es un problema en origen del diseño de la operación».
Ha aprovechado para contar anécdotas como cuando se tomó un café con una amiga para evitar aclarar a los vecinos expectantes qué se está negociando y dónde hay «diferencias en aspectos fundamentales», como ha dejado caer.
«23 años de farándula urbanística»
Por su parte, la portavoz socialista, Mercedes González, también ha quitado las culpas de los representantes públicos. «Es una imprecisión absoluta», ha declarado tajante, «echar la culpa de todo al PSOE siempre es fácil pero lo que necesitamos es un proyecto más viable, en eso apoyo radicalmente a Ahora Madrid».
«Hemos tenido 23 años de farándula urbanística, el espejismo urbanístico más grande de este país, lo han tumbado la justicia en reiteradas ocasiones, ha sido nefasto para esta ciudad», ha dicho González.
«Prepararse para lo peor»
El concejal del PP, José Luis Martínez Almeida, ha entonado el mea culpa ha aceptado que «26 años gobernando produce ese alejamiento de la ciudadanía, no me duelen prendas en reconocerlo». «Tenemos las puertas abiertas para recibir a todos», ha añadido, «esperamos que las vuestras también estén».
Almeida ha cargado contra «el fondo y la forma» del documento técnico de «5 folios» que les presentó Manuela Carmena. Ha lamentado que se perdiera un año sin que el Ejecutivo local se sentara con las administraciones implicadas. «Cuando el coordinador general dice que tienen que salir los números les diría al PSOE que se preparen para lo peor, más cerca del antiguo modelo denunciado por explotar del suelo frente a una ciudad más sostenible», ha destacado.
«Zaragoza en el Norte de Madrid»
El edil de Ciudadanos, Bosco Labrado, ha reiterado su apuesta porque no se tire por tierra «el proyecto de 33.000 folios de DCN que contaba con una mayor apuesta de empleo que el actual aunque tenía sus inconvenientes».
«No se puede meter una ciudad como Zaragoza en el Norte de Madrid sin hacerlo por fases», ha remarcado para lamentar que el proyecto de Carmena tiene aún menos consenso.
Los vecinos piden «responsabilidad»
Los vecinos se han mostrado contundentes remarcando la demora que acumula el proyecto. Algunos ya mayores lamentan que no podrán verlo si el proyecto se prolonga otros 23 años. Han criticado las imprecisiones a la hora de hacer una aproximación al pasado por parte de los políticos y les piden mayoritariamente una cosa: «responsabilidad».
«Es el momento de la valentía para afrontar la responsabilidad del desarrollo desde ya mismo», ha criticado un portavoz vecinal. «Proyectar oficinas y negocios para 35.000 o 40.000 puestos de trabajo con 4.500 viviendas es un despropósito, para eso ya está Las Tablas», ha criticado. «Es la gentrificación absoluta de los barrios, si no hay equilibrio
el entorno va a sufrir, no es sostenible», subraya.
Las palabras de Luis Cueto hace unas semanas en una entrevista en El País remarcando que «el secreto es siempre que salgan los números», han han encendido a la oposición y a los vecinos.
Los madrileños presentes han criticado que se fuera a hacer un proyecto que no fuera sostenible. Para la edil socialista las palabras de Cueto se asemejan a «un análisis economista de derechas, argumentos de PP o Ciudadanos». En contra de lo que ha opinado Almeida, González ha señalado que por esta vez es «optimista» y confía en que «las negociaciones salgan bien». «Los números tienen que salir siempre, pero también los números de lo medio ambiental», ha añadido la del PSOE.
Lo último en España
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Sánchez y Begoña se van al cine y salen por una puerta trasera y por separado para no ser abucheados
-
Sánchez y Begoña abucheados al llegar a un cine horas después de que ella haya declarado ante el juez
-
Koldo se reunió con la chavista Delcy durante «dos horas y media» en su despacho oficial de Caracas
-
Díaz estalla contra el PP al caer su reducción de jornada: «Con ustedes, los niños aún trabajarían»
Últimas noticias
-
Así era Charlie Kirk, defensor incansable de los valores conservadores de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah