El Gobierno certifica en un informe a la UE que con Carmena no se redujo la contaminación
La contaminación ha subido en 19 de las 24 estaciones que la miden desde el inicio de Madrid Central
El Ministerio para la Transición Ecológica ha remitido un informe sobre la calidad del aire en España a la Comisión Europea en el que devela que en 2018 la contaminación no bajó en Madrid tras la puesta en marcha de las políticas de Manuela Carmena.
Se trata del ‘Informe de evaluación de la calidad del aire en España 2018’ con el que el equipo de la ministra Teresa Ribera ha contestado a Bruselas para evitar una multa. El comisario europeo de Medio Ambiente envió a comienzos de julio una carta al Gobierno español anunciado que, como llevaría a España al Tribunal Europeo de Justicia para la imposición de una multa por la contaminación en Madrid y Barcelona.
Aunque en el conjunto del país la calidad del aire «mejora ligeramente», en la capital no mejora y las estaciones donde se incumplían los límites, estos se siguieron superando en 2018.
«En lo que respecta al valor límite anual, se rebasó en cuatro zonas, tres menos que el año anterior», indica el Ministerio. No obstante, Madrid se mantiene en las zonas incumplidoras. «En 2018, las superaciones se han registrado en la ciudad de Madrid (55 µg/m3), Corredor del Henares (41 µg/m3), Barcelona (54 µg/m3) y Granada (46 µg/m3)», agregan.
Peor en 2019
Ademas, reconocen de forma tajante: «Con carácter general, los datos de contaminantes atmosféricos de 2019 registrados hasta la fecha, aunque aún no han sido validados por las administraciones responsables y a falta de que termine el año, muestran un empeoramiento en la calidad del aire, especialmente en el caso del NO2».
En el informe de 208 páginas consultado por OKDIARIO con el que Ribera pretende evitar la multa de Bruselas admite en referencia a Madrid: «El incumplimiento de los dos valores límite establecidos para el dióxido de nitrógeno (horario y anual) ha sido una constante dentro de esta red entre 2011 y 2018 ya que se ha producido todos los años del periodo».
De esta forma, el Ejecutivo nacional apunta que las medidas de Manuela Carmena no han sido eficaces. Además del dióxido de nitrógeno, la situación de incumplimiento se repite con el ozono: «Lo mismo puede decirse tanto de la superación del VO-salud como del VO-vegetación de O3, reiteradas año tras año en la única zona definida dentro de esta red».
Explican a renglón seguido que el Ayuntamiento aprobó el ‘Plan A de calidad del aire’ en septiembre de 2017 y enumeran las medidas que contiene entre las que está la zona de bajas emisiones Madrid Central. El objetivo, explican, era entre 2017 y 2020 reducir el dióxido de nitrógeno pero los resultados no son ni mucho menos para felicitarse a la vista de los datos que maneja Ribera.
Del mismo modo, en el informe se hace un repaso por todas las comunidades autónomas donde la situación es mucho más positiva. Ya que únicamente hay preocupación como en Madrid en Barcelona, Bilbao y Granada.
Lo último en España
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
La Audiencia avala a Peinado para investigar si la asesora «favoreció el plan delictivo» de Begoña
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025