Las trampas de Sanidad: da cero muertos pero Madrid y Cataluña suman 8 en las últimas 24 horas
Simón tras el cambio de criterio de la OMS: «Vamos a tener que hacer correcciones en los datos»
Coronavirus: última hora en directo del Covid-19 y las fases de la desescalada

España contabiliza este martes 9 de junio un total de 40.176 muertos por coronavirus. El Ministerio de Sanidad, en cambio, sólo informa de 27.136 fallecidos. OKDIARIO suma las cifras totales de la Comunidad de Madrid y de Cataluña.
Según las cifras de Sanidad, se habría producido sólo una muerte en las últimas 24 horas. Sin embargo, estos datos contrastan con los aportados por las comunidades autónomas. En Cataluña, por ejemplo, Un total de 12.408 personas han fallecido por la COVID-19 en Cataluña, según los datos difundidos este lunes por el departamento de Salud, que informa de 5 nuevos decesos reportados por las funerarias en las últimas 24 horas, una de las cifras más bajas desde el inicio de la epidemia.
Del total de víctimas, 6.770 han fallecido en un centro hospitalario o sociosanitario, 4.066 en una residencia y 786 en un domicilio, mientras que el resto son casos no clasificables por falta de información, según Salud.
Cataluña ha registrado, hasta hoy, 68.670 casos positivos acumulados por SARS-CoV-2, 121 más que ayer, y, desde que comenzó la epidemia hasta hoy, un total de 4.096 personas han estado ingresadas de gravedad en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde quedan 117, tres menos que ayer.
En Madrid, el último balance de la consejería de Sanidad informa de un total de 14.910 fallecidos. 3 en las últimas 24 horas. Una cifra que incorpora las muertes tanto con sospecha como con confirmación de Covid-19, según el certificado de defunción y que queda lejos del dato que ofrece Sanidad para la región madrileña: 8.691 defunciones. El mismo número que arrojaba el día anterior.
El Ministerio de Sanidad dice que en las últimas dos semanas han fallecido en España 19 personas por coronavirus. Pero en sus mismos registros puede comprobarse que, en realidad, han sido 107. Es decir, un 82% de los fallecidos se ha quedado ‘bajo la alfombra’ de las estadísticas ministeriales. Es el resultado del enésimo cambio en el protocolo de conteo de la mortalidad por Covid-19 que ha aplicado el Gobierno.
A estas alturas, el cálculo de fallecidos por coronavirus que aporta cada día el Gobierno está más que desacreditado. Hasta la prensa internacional, como ha hecho el Financial Times, ha puesto sobre la mesa el cuestionable modelo estadístico que ha puesto en marcha Sanidad, cuyo objetivo parece ser minimizar cifras sin miramientos.
Basta consultar los estadillos oficiales de Sanidad de las últimas dos semanas para comprobarlo: desde el lunes 25 de mayo hasta este lunes 8 de junio, Sanidad acumula un total de 107 fallecidos. 35 de ellos de la primera semana en la incluyó un cómputo de los últimos 7 días como referencia, y 72 en la segunda (cuyo ciclo finalizó ayer domingo).
Sin embargo, el contador total de fallecidos se situaba en 27.117 fallecidos hace dos semanas, mientras que hoy reflejan 27.136. Según Sanidad, sólo han fallecido 19 personas. Un 82% de los 107 fallecidos asumidos por Sanidad ha desaparecido.
La OMS deja en evidencia a Sanidad
Un nuevo documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado este domingo, establece que cuando se identifique una enfermedad que pueda explicar el fallecimiento de un paciente por COVID-19 se tendrá que descartar como fallecido por el coronavirus. Igualmente, también recoge que si hay una muerte sospechosa en una persona que no tiene una enfermedad que explica el deceso, se tiene que calificar como muerte por COVID-19, pese a que no se le haya realizado una prueba diagnóstica.
Las respuesta de Fernando Simón al cambio de criterio de la OMS ha sido que «esto nos pone en una situación en la que todos los países vamos a tener que hacer correcciones de los datos en un momento determinado para poder hacer comparaciones entre nosotros». Es decir, un nuevo cambio en las cifras de fallecidos.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha señalado que el Ministerio deberá realizar un nuevo ajuste de las cifras de muertos por coronavirus en España. La OMS ha enviado un documento a todos los países admitiendo como muertos por Covid-19 tanto a los casos positivos como a los sospechosos. Un criterio que, hasta ahora, España no seguía.
Estadísticas no fiables
El recuento de Sanidad ha evidenciado el caos en las últimas semanas. El Ministerio comenzó a aplicar hace diez días un nuevo sistema de recopilación de datos para obtener una información individualizada de cada caso en las comunidades, corregir series y eliminar duplicados. Pero esto ha provocado serias incongruencias en las cifras.
Desde entonces, los totales de las comunidades permanecen congelados y el Ministerio sólo los modifica para añadir la cifra de defunciones producidas el día anterior. Aún así, las cifras chocan. Hay que destacar además que los balances que ofrece Sanidad únicamente recogen los fallecidos con coronavirus confirmado mediante prueba PCR.
El pasado miércoles, por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) indicó que hasta el 24 de mayo el número de muertes (225.930 en total) habría subido un 24,1% respecto al año anterior. Los datos coinciden también con el informe el sistema MoMo que vigila la mortalidad y el de las funerarias, que elevan la cifra de defunciones por encima de las 43.000.
La pasada semana, el ministro Salvador Illa defendió las cifras oficiales de muertes y destacó que el Ministerio utiliza los criterios que dictan las autoridades sanitarias internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
Críticas internacionales
La falta de transparencia en la gestión el coronavirus por el Gobierno de Pedro Sánchez traspasa fronteras. El Financial Times tampoco se cree el recuento que el Ministerio de Sanidad hace de los muertos por la pandemia, que ha dejado más de 40.000 reales, pero que las cifras oficiales reducen a menos de 28.000.
Así lo puso de manifiesto el diario británico en un artículo titulado «Datos defectuosos arrojan nubes sobre la estrategia de bloqueo de España», escrito por los periodistas Daniel Dombey y John Burn-Murdoc. «Los números erráticos crean incertidumbres para los responsables políticos y el público», añadió el diario en su subtítulo.
John Burn-Murdoc se hizo eco de las declaraciones de Pedro Sánchez de hace ahora diez días en el Congreso de los Diputados, cuando afirmó desde la tribuna de oradores que «hoy tenemos 0 fallecidos en España como consecuencia del covid, es un éxito de todos». «El primer ministro español, Pedro Sanchéz, lo llamó ‘un éxito para todos’. Lamentablemente, tampoco tiene sentido«, aseguraba el periodista en su cuenta de Twitter.
Temas:
- Coronavirus