El Supremo rechazó que Cerdán saliera de prisión a la espera de las «pruebas relevantes» aportadas por la UCO
El juez del Supremo que instruye la causa, Leopoldo Puente, confirmó que Cerdán debía permanecer en la cárcel ante el riesgo de que éste destruyera pruebas
El informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregará al juez del Tribunal Supremo encargado del caso Koldo sobre el patrimonio de Santos Cerdán contiene una serie de «pruebas relevantes para el enjuiciamiento» del acusado que constituyen la base sobre la que este órgano desestimó íntegramente la pasada semana el recurso interpuesto por el ex número 3 del PSOE en el que pedía modificar su situación de prisión provisional.
El juez del Supremo que instruye la causa, Leopoldo Puente, confirmó que Cerdán debía permanecer en la cárcel ante el riesgo de que éste destruyera pruebas -la razón por la que originalmente decidió dejarle tras las rejas, a diferencia de otros encausados como José Luis Ábalos o Koldo García-. Señaló entonces que trabajaba «intensamente» en conseguir las «pruebas relevantes» necesarias. Buena parte de esas pruebas se recogen en el informe elaborado por la UCO, que le será entregado al juez antes de que acabe este mes de octubre. Se trata de un documento clave para que el ex secretario de Organización de los socialistas esté encarcelado.
En el informe, los agentes hacen un recorrido por los ingresos de Santos Cerdán como diputado, así como los cobros que habría percibido del PSOE siendo secretario de Organización. La UCO también analiza los últimos movimientos de sus cuentas y productos bancarios en los que Santos Cerdán figura como titular, autorizado o representante. Los investigadores buscan exponer su situación financiera para comprobar si se ha ido incrementando debido al presunto cobro de mordidas.
«Podría dificultar la investigación»
Santos Cerdán está imputado en la causa de presuntos amaños de obra pública a cambio de mordidas. Los indicios apuntan a que Cerdán en tanto que «pudiera ser la persona que negociaba con los pagadores y recibía después los cobros, distribuyéndolos luego entre sus colaboradores, es la persona, de entre todas las investigadas hasta este momento, que habría de tener cabal conocimiento del proceso completo y quien, en consecuencia, podría dificultar seriamente el devenir de la investigación, ocultando, destruyendo o alterando pruebas relevantes en los términos en los que se deja referido tanto en el auto que acordaba la prisión provisional como en el que ahora se recurre».
El magistrado señala que si esos elementos, esas pruebas relevantes estuvieran ya en la investigación, entonces la medida cautelar carecería de soporte legítimo, pero señala que «todavía no lo están, aunque se trabaja intensamente en su eventual hallazgo». La UCO ultima el informe con buena parte de esas pruebas, que este mismo mes obrará finalmente en manos del juez del Supremo.
Temas:
- PSOE
- Santos Cerdán
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
Trump carga contra Greta Thunberg por la flotilla pro-Hamás: «Debería ir al médico por problemas de ira»
-
Ni ballenas ni corales: este es el animal que lleva más tiempo sobre la faz de la Tierra, según un estudio científico
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región