El Supremo descarta retrasar la sentencia del 1-O para no influir en las nuevas elecciones
El tribunal no quiere dilatar innecesariamente la situación de prisión preventiva de los acusados, dado el carácter instrumental de la medida que se recoge en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Máximo respeto a la estricta separación de poderes. El Supremo se mantendrá en sus plazos y el tribunal que preside el juez Manuel Marchena, competente para resolver la causa del 1-O, continúa trabajando en la redacción del fallo conforme a sus previsiones iniciales.
La Justicia sigue su curso con o sin convocatorias electorales. De modo que el Alto Tribunal no retrasará la notificación de la sentencia del juicio del ‘procés’, pese a la repetición de las generales el próximo 10-N, apuntan a OKDIARIO fuentes judiciales.
Los tiempos procesales son los únicos que apremian. El próximo día 16 de octubre se cumplirán 2 años desde que los líderes separatistas catalanes ingresasen en prisión provisional -acusados de sendos delitos de rebelión y sedición, agravada con malversación- motivo por el que los siete magistrados de la Sala de lo Penal del Supremo se han fijado el 16 de octubre como fecha límite para la emisión y notificación del fallo.
De este modo, el Alto Tribunal evitará prolongar innecesariamente la medida cautelar de privación de libertad impuesta a 9 de los 12 procesados por liderar la celebración del referéndum ilegal de 1 de octubre de 2017, en Cataluña, y proclamar, posteriormente, la declaración unilateral de independencia (DUI).
El propio fiscal Javier Zaragoza -uno de los miembros de la acusación pública durante el desarrollo de la fase oral de la causa judicial- manifestaba durante su intervención en un foro jurídico, celebrado esta misma semana en Buenos Aires, que la decisión del tribunal se conocerá, tal y como avanzaba OKDIARIO, en las dos semanas iniciales del próximo mes.
«La sentencia, según mis informaciones, será dictada y saldrá publicada en los diez primeros días, cerca de la festividad de la Hispanidad, el 12 de octubre», afirmó Zaragoza.
Sin presiones
El ritmo de la sentencia «no lo puede imponer» nadie, apuntaban fuentes judiciales a OKDIARIO al término de las sesiones celebradas en el Tribunal Supremo.
Las continuas especulaciones y la pretendida utilización política de la sentencia que pondrá fin a una de las causas más mediáticas de la historia de la democracia en España, han incomodado a los magistrados que integran el Alto Tribunal durante los cuatro meses en los que se ha prolongado el desarrollo del procedimiento.
Desde el Supremo se sigue manteniendo la misma postura serena y aséptica de siempre. Sin prisa, pero sin pausa, y sin dar pie a que la decisión de un juicio tan complejo -dado que afecta a la esencia misma del Estado de Derecho y su integridad territorial- pueda convertirse en un recurso electoral de cara a la repetición de los comicios generales, el próximo 10 de noviembre.
Los siete magistrados miembros de la Sala Segunda -con Manuel Marchena al frente, como presidente y ponente de la resolución- que integran el tribunal del ‘procés’ han deliberado, deliberan y deliberarán, en los días que les restan, sin atender a presiones extrajudiciales o a plazos políticos de ninguna índole.
Lo último en España
-
Programa Orgullo Madrid 2025, domingo 6 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Museo de Ciencias Naturales de Madrid 2025: qué ver, horarios y entradas para disfrutarlo al máximo
-
Adiós a Las Ventas tal y como la conoces: el cambio de la plaza de toros de Madrid que nadie esperaba
-
Sánchez y Begoña posaron a carcajada limpia con los corruptos, puteros y acosadores del PSOE
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
Últimas noticias
-
Alerta total de Jorge Rey por lo que va a pasar en España: lo peor está por llegar
-
La AEMET confirma que no se salva nadie: el aviso que pone a España en alerta este fin de semana
-
Los expertos dan la voz de alarma: si descubres este agujero en tu jardín, podrías tener una serpiente cerca
-
Giro de 180º confirmado por Roberto Brasero: el inesperado cambio que llega a partir de este día
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»