Simón manipula sus propios datos: dice que Madrid supera los 500 casos pero Sanidad ya confirma sólo 489
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha asegurado este martes en su rueda de prensa conjunta con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que la incidencia acumulada de Madrid «sigue por encima de 500». Es decir, del umbral marcado por Sanidad par confirmar. Sin embargo, los datos oficiales del Ministerio este martes ya muestran a Madrid por debajo de los 500: 489 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Nueva contradicción en los datos de Sanidad. Mientras sigue sembrando dudas sobre la veracidad de las cifras que aporta la Comunidad de Madrid sobre el estado de la pandemia, el asesor de cabecera del Gobierno de Pedro Sánchez ofrece en rueda de prensa datos que no concuerdan ni con los que ofrece oficialmente su departamento.
Madrid, en 24 horas, ha bajado de 501 casos por cada 100.000 habitantes hasta los 489. Así queda certificado en esas estadísticas publicadas pasadas las 5 de la tarde por el Ministerio. Simón ha tenido más de una hora para conocer los datos de su equipo de epidemiólogos.
«Hay que actuar con criterios sanitarios. Vamos a seguir en la línea recta para doblegar la curva de contagios. El Gobierno está en esto. En los últimos 7 días han fallecido 406 españoles. Hay 11.000 personas hospitalizadas. Hay 1.595 compatriotas luchando contra el virus. Podemos cruzarnos de brazos o ganar al virus», ha asegurado Illa.
«Quiero darles unos datos de movilidad. En el puente del 12 de octubre hubo una movilidad de 400.000 vehículos. Esta vez ha sido de 268.000 vehículos», ha asegurado Illa para defender el confinamiento de Madrid durante el puente del 12 de octubre.
Madrid seguirá confinada
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado este martes que no tiene ninguna intención de levantar el estado de alarma y desconfinar Madrid a pesar de que ya no se cumplen los criterios que llevaron a su confinamiento: ya está por debajo de los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Illa ha marcado ahora el umbral de los 100 casos como meta a alcanzar antes de abrir la capital. Un límite que, a día de hoy, no cumple ninguna ciudad de España.
El primer límite marcado por Sanidad para Madrid fueron 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Más tarde se bajó a 500, con los que Madrid quedó confinada el pasado viernes con un estado de alarma improvisado después de que la Justicia tumbase las medidas del Gobierno. Ahora, sin llegar a fijar un umbral concreto a partir del cual Madrid pueda recuperar la normalidad, Illa ha asegurado este martes que el objetivo deseable es que se alcancen los 100 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.
El umbral líquido que aplica el Ejecutivo socialista a Madrid va adaptándose así, día a día, a los datos que ofrece la Comunidad: cada mejora de datos se responde con dudas sobre su autenticidad por parte del Gobierno central y con nuevas redefiniciones de los objetivos del confinamiento. La línea de meta se atrasa conforme Madrid se va acercando a una meta que cambiante.
Lo último en España
-
El regalo a Johnny Deep tras su visita a Teruel: un brazalete de plata inspirado en un tesoro milenario
-
El subdirector de Emergencias responde a la juez que el Gobierno tenía competencias frente a la DANA
-
El Gobierno rechazó pagar la factura del parador de Teruel donde Ábalos destrozó la suite principal
-
El Constitucional suspende la norma de Ayuso que impide señalar la Real Casa de Correos como franquista
-
Un ex director de conservatorio de Badajoz dice que «había rumores» de que contratarían a David Sánchez
Últimas noticias
-
Muere el ex presidente del Consell de Ibiza Pere Palau tras caer con su coche al puerto de Sant Antoni
-
Sánchez promete a Junts dar el 25% de las ayudas anti-aranceles a Cataluña
-
Qué es el ‘Auto Hold’ del coche, para qué sirve, cómo funciona y cuándo usarlo
-
El regalo a Johnny Deep tras su visita a Teruel: un brazalete de plata inspirado en un tesoro milenario
-
El subdirector de Emergencias responde a la juez que el Gobierno tenía competencias frente a la DANA