Seguridad Nacional ya no evalúa en sus informes el riesgo del coronavirus en plena segunda ola
Con España sumida ya en la segunda ola de la pandemia, el departamento de Seguridad Nacional, que depende orgánicamente de la Presidencia del Gobierno, no incluye en sus informes una evaluación del riesgo de coronavirus, como sí hacía en la primera fase de la crisis sanitaria.
Aquellas alertas ofrecían una valoración de la coyuntura de la pandemia en España y se acompañaban de los avisos procedentes de organismos internacionales, como el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sin embargo, los informes de Seguridad Nacional fueron sistemáticamente desoídos por el Gobierno de Pedro Sánchez. Durante semanas, antes de la declaración del estado de alarma, el departamento gubernamental informó a diario a través de estos documentos -Coronavirus (Covid-19). Situación actual- de las serias perspectivas de propagación del virus, sin que el Ejecutivo tomase medida alguna.
Por ejemplo, el 8 de marzo -día en que se celebraron en toda España las multitudinarias marchas ideológicas por el Día de la Mujer- el dossier de Seguridad Nacional avisaba que, de acuerdo a la agencia sanitaria europea, el riesgo de infección era de «moderado a alto».
En pleno estado de alarma, y con toda España confinada, el departamento dejó de incluir la «evaluación de riesgo», pero sí continuó haciéndose eco de los avisos internacionales. El 20 de marzo, por ejemplo, recogía la alerta de la OMS que situaba a Europa como «epicentro de la pandemia». «El riesgo a nivel global es muy alto», advertía el organismo. Una advertencia que se mantuvo hasta un mes después. El 18 de junio, el departamento difundía un apunte de la misma organización en el que alertaba del «alto riesgo» de rebrotes.
Ahora, en la segunda ola y con niveles de contagio superiores incluso a la primera fase, los informes de Seguridad Nacional recogen las actuaciones más relevantes con respecto a la pandemia y el número de casos contabilizados en Europa y el resto del mundo. Pero ninguna evaluación sobre el riesgo de la pandemia, en definitiva, sobre la magnitud de la crisis.
La UE sí avisa
Ello, pese a que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) sí actualiza periódicamente sus informes, en los que se incluye una evaluación de riesgo.
El 10 de agosto -con el Gobierno español en pleno parón vacacional- la agencia sanitaria europea lanzaba un serio aviso: «Se está produciendo un auténtico incremento en la transmisión. El riesgo general es muy alto si no se implementan o refuerzan medidas, incluidas de distanciamiento físico y rastreo de contactos».
Los expertos de la UE alertaban de que «las autoridades de salud pública han alentado a los ciudadanos a pasar más tiempo al aire libre, dado que se sabe que hay mayor riesgo de transmisión en ambientes interiores que en exteriores» y, citando expresamente a España, avisaban: «Esto ha llevado a que se permitan múltiples actividades al aire libre, con la reapertura de terrazas en bares y restaurantes, y antes de la reapertura de cines u otras actividades bajo techo». «Tras la relajación de las medidas, se ha informado de numerosos brotes asociados con actividades al aire libre en Cataluña y la mayoría de las regiones españolas», añadía el documento europeo. La UE instaba a estos países a volver a implementar las medidas aplicadas en el inicio de la crisis pandémica.
Lo último en España
-
Giro en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid: el cambio ya está aquí y te va a encantar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Día de la Almudena en Madrid: origen, leyenda y por qué se celebra el 9 de noviembre
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Eric García pasa al lateral derecho
-
Adiós a las fugas de agua: los robots fontaneros reparan tuberías y ahorran millones de litros de agua
-
A qué hora juega el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
El frente ya está aquí y Jorge Rey lanza su previsión más radical: «Lo peor aún no ha llegado»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso