Sanidad impone a Madrid el cierre en Semana Santa y el puente de San José
España echa el ‘cierre’ la próxima semana y la movilidad entre sus comunidades no volverá a estar abierta -al menos parcialmente- hasta el 9 de abril. Veinte días de confinamientos perimetrales que Sanidad decreta para toda la España peninsular, pero sólo impone a la única comunidad que no apoyaba el cierre, Madrid , que de hecho ha sido el único voto en contra en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este miércoles.
Además, Sanidad aprueba mantener el toque de queda entre las 23 y las 6 horas, aumentando una hora respecto a la primera propuesta presentada y que suponía que comunidades como Madrid tuviesen que adelantar el cierre. Algo a lo que se negaba rotundamente el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
El borrador de acuerdo que Sanidad llevó a la reunión clave de este miércoles incluía el toque de queda de entre las 22 y las 6 horas. Sin embargo, en el documento al que tuvo acceso OKDIARIO se incluía una «redacción alternativa» que iba enfocada a las reclamaciones de Madrid. Finalmente se ha impuesto el criterio de la Comunidad en este aspecto.
Por otra parte, Madrid también ve reflejadas sus reivindicaciones sobre el borrador en cuanto al máximo de personas que se pueden reunir en espacios públicos cerrados (cuatro personas) y abiertos (seis personas). La redacción inicial del documento tan sólo contemplaba a 4 personas de límite tanto al aire libre -terrazas- como en interiores. Además, se limitan las reuniones de personas no convivientes en los domicilios.
«No bajar la alerta»
Sanidad «recomienda no bajar el nivel de alerta en el que se encuentra la comunidad autónoma desde las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa (es decir, desde el 12 de marzo) aunque los indicadores sean favorables, y por ello mantener las medidas establecidas en ese momento, o aumentarlas si la evolución de los indicadores así lo exigiese». Según la ministra Carolina Darias, el acuerdo al que han llegado en el Consejo es «un paso más en el sistema de la cogobernanza».
El cierre perimetral no se aplicará a Canarias y Baleares: «Sin perjuicio de todo lo anterior, debe contemplarse un tratamiento específico a las Comunidades autónomas de Islas Baleares y Canarias, por las peculiaridades geográficas y logísticas que implica la insularidad», asegura el documento del acuerdo.
El Gobierno dio este lunes una vuelta de tuerca a la propuesta planteada en la Comisión de la pasada semana e incluyó la festividad de San José en el protocolo. Ese viernes 19 de marzo, puente en varias comunidades (incluida Madrid), quedará sometido a cierre perimetral. El cierre se alarga del día 17 al día 21, dejando tan sólo 3 días ‘abiertos’ entre la clausura territorial del puente y la de Semana Santa.
El borrador fue modificado respecto al que se aprobó el pasado jueves en la reunión de la Comisión de Salud Pública.
El Gobierno de Pedro Sánchez impone así, de nuevo, el criterio de Moncloa al que ha defendido -y sigue defendiendo- Isabel Díaz Ayuso. Una situación que recuerda al pulso que mantuvieron ambos a principios de octubre, cuando el Ejecutivo de coalición impuso su cierre a Madrid mediante un estado de alarma ad hoc.
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Histórico Sorloth: marca a la Real Sociedad un póker de goles en 23 minutos
-
Sorpresa en Roma: Munar arrolla a Shelton y rompe su techo contra rivales del top-20
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa