Sánchez reclama en Bruselas la prohibición de comprar casas que no sean para vivir
El presidente del Gobierno presenta una iniciativa después de que Sumar pidiera la dimisión de la ministra de Vivienda

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha presentado este jueves 23 de octubre en Bruselas la propuesta de prohibir la compra de vivienda «si no es para vivir en ella». Pedro Sánchez ha llevado la iniciativa a Bruselas tras la presión de sus socios de Gobierno, Sumar, y de los parlamentarios, ERC y Podemos, que la consideran fundamental para frenar la especulación inmobiliaria para apoyarle en los Presupuestos. Así, Sánchez ha reclama en Bruselas la prohibición de comprar casas que no sean para vivir.
Es la primera vez que el PSOE asume esta iniciativa. Durante la rueda de prensa con los periodistas españoles al final de la jornada del jueves 23 de octubre, Pedro Sánchez ha destacado que «proponemos que se articulen medidas legislativas para que sea posible reducir la compra no residencial».
La propuesta de Pedro Sánchez se ha producido después de que la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, exigiera el pasado martes 21 de octubre que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, se apartase del cargo por no adoptar medidas «valientes» para atajar la «emergencia habitacional» en España. Entonces, Verónica Martínez instó a la ministra del PSOE que «deje paso» a otra persona si no toma medidas «valientes», ya que asegura que se les está «acabando la paciencia» con ella.
Ione Belarra, líder de Podemos, y Gabriel Rufián, diputado de ERC en el Congreso, también han presionado a Sánchez, al que han trasladado que la prohibición de comprar vivienda que no sea para vivir, es condición para los Presupuestos.
El presidente del Gobierno ha justificado que se trata de un problema que afecta a toda la Unión Europea y, por tanto, debe haber un debate comunitario ante el que España va a hacer una serie de propuestas.
Entre ellas, que desde Europa se articulen medidas legales para poner freno a la compra de vivienda que no sean para uso residencial. Sánchez ha insistido en que se trata de una cuestión central para el Gobierno de España y quiere que lo sea también para toda la Unión Europea. «Estamos hablando de un problema europeo, el problema de la imposibilidad de acceder a una vivienda por parte de los jóvenes y no tan jóvenes, y es algo que comparten un español, un italiano, un francés o un alemán», ha añadido.
Sánchez ha llevado a la Unión Europea esta ofensiva: propone medidas legales para frenar la compra de viviendas que no sean para uso residencial, palancas para actuar en zonas donde existe la falta de acceso a vivienda y un fondo europeo específico para la construcción de vivienda protegida.
La solicitud de Pedro Sánchez de un fondo para la vivienda protegida contrasta cuando en España todavía tiene 84.000 pisos asequibles sin construir ni entregar, de las 184.000 casas que prometió.
Temas:
- Pedro Sánchez
- PSOE
- Vivienda