Sánchez insiste en vender el acuerdo sobre Gibraltar como un «hito» pese a que no tiene ninguna validez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que «es un día triste para todos los europeístas» tras la firma del acuerdo de divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea, pero se ha mostrado sin embargo «satisfecho» como «europeísta convencido». «Esta nueva etapa no ha hecho más que empezar», ha celebrado Sánchez, en una comparecencia desde Bruselas.
El dirigente socialista sigue dando por válidas las declaraciones políticas emitidas este sábado por Reino Unido y la Unión Europea sobre la futura relación con Gibraltar. Se trata de dos declaraciones sin validez legal, que no suponen una reforma del polémico artículo 184 del acuerdo de salida y que, en la práctica, condiciona el papel de España a la buena voluntad del Gobierno británico. Es decir, no tiene ninguna base jurídica.
«Hemos obtenido una declaración política en la que se refuerza la posición de España en las relaciones futuras. Se trata de un juicio sin precedentes en nuestro contencioso con Gibraltar», ha destacado Sánchez, porque, en su consideración, «por primera vez la UE se posiciona y asume la posición política del Gobierno de España en el contencioso con Gibraltar con respecto al Reino Unido». Sánchez ha destacado, en consecuencia, que eso le ofrece las «suficientes garantías» para negociar el futuro del Peñón.
El presidente del Gobierno ha subrayado que el acuerdo «excluye a Gibraltar de la negociación entre la UE y Reino Unido», que «exige el acuerdo previo del Gobierno español» y que «se refiere específicamente a la obligación de respetar la integridad territorial de los Estados miembros de la Unión».
«Sitúa a España en una situación de fortaleza en la negociación con Reino Unido. Es un hito», ha dicho.
Sánchez ha rechazado la idea de que los documentos no tengan «base jurídica», como se ha insistido en las últimas horas, y ha destacado que el «logro» es haber conseguido una «clarificación del significado jurídico y político del famoso artículo 184».
En realidad, en la carta firmada por el embajador de Reino Unido ante la UE, no se menciona ni a Gibraltar ni a España. Simplemente se indica que el Gobierno británico «toma nota» de que el artículo 184 del Acuerdo de Salida «no impone ninguna obligación sobre el alcance territorial de futuros acuerdos». Es más, se añade que Reino Unido «negociará los acuerdos futuros en nombre de todos los territorios para los que es responsable de sus relaciones externas».
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21