Sánchez contrata a Elon Musk tras criminalizarlo: ficha sus servicios de internet por satélite para RTVE
Sánchez había pedido perseguir "penalmente" a la "tecnocasta", en alusión a Elon Musk
Ahora, RTVE admite la necesidad de los servicios de su empresa "para eventos ocasionales"
El Gobierno de Pedro Sánchez hace las paces con el empresario Elon Musk, que hasta hace unos meses era uno de los colaboradores más cercanos del mandatario estadounidense Donald Trump, y ha contratado sus servicios de internet por satélite para la cadena pública RTVE. Todo ello después de que el líder socialista asegurase a principios de año que había que establecer un plan contra los «tecnomillonarios», entre los que incluyó al dueño de Tesla, e incluso espetó que debían ser perseguidos «penalmente».
Ahora, la Dirección de Compras de la Corporación de Radio y Televisión Española ha contratado a una empresa para poner en marcha el servicio de Starlink, también propiedad de Musk, «para eventos ocasionales». Concretamente, la televisión pública busca la «adquisición del material necesario y la contratación de un servicio de conexión de datos de Starlink para eventos ocasionales donde no es posible o competitivo la prestación de servicio por FTTH».
El contrato, adjudicado a la empresa española Telespazio Iberica, permitirá al Gobierno contar con los servicios de la empresa propiedad del empresario estadounidense. Entre los materiales que se adquieren están dos antenas por valor de 2.400 euros, así como gastos variables, por valor de cerca de 10.000 euros, relativos al «servicio de conectividad de datos Starlink Movilidad terrestre para un año». Todo ello, según RTVE, tiene un coste de cerca de 15.000 euros, sin incluir impuestos, pero la empresa adjudicataria asegura que podrá ofrecerla por algo más de 7.000 euros.
«Constelación satelital más avanzada»
El servicio con el que contará la televisión pública «para eventos ocasionales» es una tecnología que utiliza satélites. Concretamente, la empresa del propio Elon Musk se vanagloria de tener «la constelación satelital más avanzada del mundo».
Esos artefactos que Starlink lanza al espacio se encuentran en una «órbita terrestre baja», lo que le permite ofrecer «internet de banda ancha para streaming, juegos en línea, videollamadas y más», según la propia compañía.
Además, esta empresa se nutre de otra de las firmas que es propiedad de Musk, SpaceX, especializada en la navegación del espacio y que ha lanzado cohetes con el objetivo de encabezar la carrera por el turismo espacial: «SpaceX está ayudando a construir una nueva era en la que no solo cientos de personas, sino miles y, en última instancia, millones, podrán explorar el espacio».
Gracias a los «lanzamientos frecuentes y de bajo costo» de la otra empresa de Musk, los satélites Starlink «se actualizan constantemente con la tecnología más reciente», indican desde la web de la compañía.
Los satélites que ofrece esta firma se diferencian de los convencionales que hay en el mercado en la distancia a la que están de la Tierra. Starlink está mucho más cerca y, por tanto, la empresa del magnate es mucho más eficaz.
Y es que, en el caso de los demás satélites, «el tiempo que tardan los datos en viajar desde el usuario hasta el satélite y viceversa, también conocido como latencia, es alto, lo que hace casi imposible su uso para streaming, juegos en línea, realizar videollamadas u otras actividades de alta velocidad». No es así en el caso de Starlink, por eso es atractivo hasta para el Gobierno de Sánchez.
La persecución de Sánchez a Musk
Todo ello a pesar de que Sánchez criticó duramente a Elon Musk, de forma velada, aludiendo a los dueños de redes sociales. A los grandes empresarios tecnológicos les acusó de «aumentar la división y el odio» y defendió que debían ser «penalmente responsables de lo que pasa en sus redes». El jefe del Ejecutivo español propuso, en el Foro de Davos en enero, un plan contra los «tecnomillonarios». Dentro de esa estrategia está la eliminación del anonimato en redes y forzar a los dueños a dar a conocer el algoritmo para poder evaluarlo.
«No sirve de nada todo esto si no hacemos que los propietarios de las redes sociales rindan cuentas, porque son de las personas más ricas y más poderosas del mundo», aseguró Sánchez en la localidad suiza. «La mayor multa impuesta por la Comisión Europea a una empresa tecnológica era un 0,6% de sus beneficios anuales», detalló el líder socialista.
El secretario general del PSOE también cargó contra Musk y lo llamó «tecnocasta». «La democracia no es un euro, un voto, no es un tuit, un voto», subrayó el presidente del Gobierno. Sánchez pidió a Europa que se «rebele contra la tecnocasta» de Silicon Valley, aludiendo a las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos, que usan, en su opinión, su poder «omnímodo» sobre las redes sociales para controlar el debate público.
El cambio en la retórica de Sánchez coincidió temporalmente con la toma de posesión y la inauguración de la nueva etapa de Donald Trump al frente de la Casa Blanca. En esa etapa, Musk formó parte del círculo cercano del político republicano. Más tarde, se desvinculó del presidente y las críticas del Ejecutivo amainaron, hasta el punto de llegar a contratar a empresas de su propiedad.
Lo último en España
-
Más Madrid sale en defensa de Begoña Gómez y acusa al juez Peinado de actuar como «un militante del PP»
-
Madrid lo hace oficial: así queda el calendario de festivos de 2026 y hay uno que nadie esperaba
-
El incendio de Guadalajara arrasa ya 1.800 hectáreas
-
Carnet Joven Madrid 2026: edad, cómo solicitarlo, novedades, descuentos y ventajas
-
Viajes y rutas culturales para mayores de 55 años de la Comunidad de Madrid: oferta, quién puede ir y cómo apuntarse
Últimas noticias
-
Moody’s y Fitch se unen a S&P: la economía española recibe la tercera mejora de rating
-
Alcaraz gana incluso lesionado: no da opción a Bergs y avanza a cuartos en Tokio
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca a Carlos Sobera con un beso en los labios: «No me denuncies»
-
Calendario laboral 2025: todos los festivos y puentes que quedan hasta fin de año
-
Conmoción en la arqueología: aparecen en República Checa esqueletos de dos mujeres y un bebé de 6.000 años de antigüedad