Sánchez asume que tendrá que hacer recortes: no habrá dinero de la UE sin reformas
Otro jarro de agua fría para Sánchez: Suecia le transmite que no habrá fondos sin condiciones
Pedro Sánchez no se baja el sueldo pese a los estragos de la economía
Pedro Sánchez empieza a asumir que el Fondo de Recuperación europeo no se aprobará este fin de semana. El presidente del Gobierno, de gira durante estos días por varios estados de la UE para convencer a sus líderes de las bondades de su propuesta, mantiene «la necesidad» de que los 27 den luz verde en el marco del Consejo Europeo del fin de semana a un fondo de ayudas valorado en 750.000 millones de euros no retornables y sin condiciones para salir de la crisis económica y social provocada por el coronavirus. Si la propuesta de España no sale adelante el presidente ya asume que tendrá que hacer los ajustes que negaba asumir hace unos días.
Los intentos de Sánchez durante sus visitas a Holanda, Suecia y Alemania han sido infructuosos. Incluso la canciller Ángela Merkel, que aboga también por un acuerdo, le ha hecho rebajar sus pretensiones. Todos los líderes con los que se ha reunido han mostrado sus reticencias al plan Marshall que propuso el español y le avisan que la negociación «no será fácil». El holandés Mark Rutte -el más veterano de los líderes europeos-, el aconsejó el lunes que antes de pedir ayudas a sus socios europeos «solucione los problemas internos de España», en relación a las diferencias en el seno de la coalición con Podemos.
La desconfianza de todos los países europeos en el Gobierno del PSOE y Podemos es máxima. Los 27 recelan de la actitud de los morados en el Ejecutivo y por eso no quieren entregar ingentes cantidades de dinero a cambio de nada. La propuesta de los países frugales pasa por créditos condicionados a una serie de ajustes y recortes que en Podemos no quieren asumir. Sánchez, en cambio, que hasta ahora decía que no aceptaría «imposiciones», empieza a ablandarse y ya no descarta nada a cambio de un acuerdo por mínimo que sea. Tampoco a tener que recortar en retribuciones de los funcionarios o partidas sociales, aunque eso ponga en riesgo la coalición.
Ayer, durante su visita a Berlín, el presidente le trasladó a Merkel «la necesidad urgente para España de aprobar este fondo sin ningún tipo de condiciones». Fuentes del gobierno alemán consultadas por este periódico admiten que Sánchez comunicó a la Canciller su preocupación por la evolución de la economía española -es una de las que saldrá peor paradas de la crisis- y que las arcas del Estado pueden entrar en un problema de liquidez inminente si ese Fondo de Recuperación no llega en los términos que han puesto sobre la mesa los países mediterráneos, los más azotados por la pandemia.
Hoy, en Suecia, el primer ministro Stefan Löfven no se ha mordido la lengua y le ha recomendado a Pedro Sánchez que tenga paciencia y relaje sus posiciones. Como Merkel, el socialista sueco, tampoco ve posible alcanzar un acuerdo entre el viernes y el sábado cuando se reúna el Consejo Europeo. Eso obligará al Gobierno a poner en cuarentena algunas de las ayudas que había comprometido para salir de la crisis y empezar a poner fecha de caducidad a los ERTE. Sin los dineros europeos esas partidas «no son asumibles» reconocen en el Ejecutivo. Además sin acuerdo el presidente tendrá que retardar también la conferencia de presidentes autonómicos, que pretendía reunir a finales de julio, ya que no podrá repartir los fondos.
Fracasó con Calviño
El presidente del Gobierno, hace tan solo unos días, se mostraba muy convencido de que España, Italia y Portugal lograrían imponer sus tesis frente a los países más conservadores. Sánchez ha visitado los diferentes estados con el mensaje amenazador de que «está en riesgo el futuro de la Unión Europea y su viabilidad». No le ha salido bien. Todo se empezó a torcer cuando los países pequeños ganaron el pulso al líder socialista en su intento de colocar a la vicepresidenta económica Nadia Calviño al frente del Eurogrupo. España confiaba en tener la presidencia del club de ministros de Economía y Finanzas para que su propuesta tuviera más fuerza. Tras la reunión de hoy en Suecia, el líder del PSOE, ha comprobado que ya ni tan siquiera tiene fuerza en la familia socialista europea.
La incapacidad de Pedro Sánchez para resolver la elección de Calviño y la negociación del Fondo de Recuperación -algunos socios le han acusado de prepotencia al dar por hecho la presidencia del Eurogrupo para España y el acuerdo sin tenerlo cerrado- pone la economía del país en un limbo preocupante. Los compromisos económicos en forma de ayudas y subvenciones adquiridos por la coalición socialcomunista son muy elevados y difíciles de absorber para una economía que todavía no se había recuperado de la anterior crisis económica. La negativa de gran parte del Gobierno a asumir ajustes y recortes, junto a la desconfianza de Europa en España, complica aún más la salida ordenada a una crisis que algunos expertos prevén peor que la anterior.
Lo último en España
-
La izquierda clama contra el nuevo director de ‘Á Punt’ pero olvida que su antecesor fue edil del PSOE
-
Los sindicatos que acosan al PP ganan 1,6 millones al año en comisiones de las pensiones de funcionarios
-
Así sigue el barranco del Poyo 3 meses después de la DANA: «El Gobierno no ha limpiado nada»
-
Yolanda Díaz exige a Sánchez un veto a Israel para que sus empresas no puedan ser contratadas en España
-
Atacar a la Guardia Civil sale barato: 100 € por dejar inconsciente a un agente que acabó en la UCI
Últimas noticias
-
Esta ciudad de Estados Unidos no fue fundada por españoles, pero nos homenajean en su bandera
-
Lidl revienta a MediaMarkt: el objeto más buscado está a menos de 20 euros
-
Temor por la predicción de las cabañuelas de Jorge Rey para España: «Empezamos febrero…»
-
Ponen a prueba el pan de Mercadona y el veredicto es contundente: estos dos son los mejores
-
La AEMET revienta las previsiones para Madrid: alerta máxima a partir de hoy por lo que llega