El próximo apagón en España ya tiene fecha: será por este fenómeno extraño entre la Tierra y el Sol
Toma nota de la fecha exacta en la que viviremos el próximo apagón en España
El Gobierno reconoce que el apagón masivo dejó sin agua de riego a Níjar (Almería) durante cuatro días
España se prepara para un fenómeno poco común: un apagón de luz solar que dejará al país a oscuras durante aproximadamente dos minutos. Se trata de un eclipse solar, un evento astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar. Aunque natural y previsto, no deja de generar impacto por la intensidad y el simbolismo que históricamente se le ha atribuido.
Durante milenios, los eclipses han sido interpretados de diversas maneras, a menudo como señales de cambio o preludio de acontecimientos importantes. En esta ocasión, el fenómeno llega acompañado de cierta inquietud, no solo por su espectacularidad, sino por su capacidad de alterar temporalmente el entorno en pleno día, generando una atmósfera inusual.
Aunque breve, este momento de oscuridad total será visible en amplias zonas del país y podría tener repercusiones tanto en el comportamiento animal como en la actividad cotidiana. Más allá del desconcierto que pueda causar, se trata de una oportunidad única para observar un fenómeno astronómico de gran magnitud. Eso sí, conviene estar informados y tomar precauciones si se desea observarlo directamente, ya que mirar al Sol sin protección adecuada puede ser peligroso.
Ya tiene fecha el próximo apagón en España
España se prepara para vivir en próximo apagón y lo hará de tal forma que tocará empezar a pensar en un destacado cambio de rumbo que puede acabar marcando una diferencia importante. Por lo que, hasta este momento, deberemos empezar a ver llegar un giro radical que hasta el momento no pensábamos que fuera una realidad.
Estamos ante una serie de cambios que aparecen después de un gran apagón. España se quedó sin electricidad en un hecho sin precedentes en la historia, fueron varias horas en las que todo el país, estuvo a oscuras. Pero cuidado, porque lo que podía pasar en breve es un destacado cambio de ciclo que puede acabar siendo el que nos acompañará en estos días.
Un apagón que, sin duda alguna, ha acabado siendo el que realmente nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Son tiempos de aprovechar algunos cambios que serán los que marcarán un antes y un después. Hemos empezado a esperar lo inevitable, un suceso que puede repetirse, pero en este caso, de una forma muy diferente. Este nuevo apagón será más grande y precioso que el anterior.
Este extraño fenómeno entre la Tierra y el Sol
Faltan unos meses para ver como la luz se apaga, un fenómeno que no hemos visto en décadas será una realidad. Un eclipse total de Sol hará que nuestro país se convierta en el centro de una gran variedad de expertos amantes de este tipo de fenómenos y que nos quedemos sin Sol durante unos minutos.
Tal y como nos explican los expertos de El Tiempo: «Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, cubriéndolo por completo y sumiendo la región afectada en una oscuridad temporal.
Durante estos breves minutos, el día se transforma en noche y la temperatura puede descender significativamente. No sólo esto: los animales pueden alterar su comportamiento, reaccionando como si fuera el anochecer. Este fenómeno se produce porque el diámetro aparente de la Luna, visto desde la Tierra, es prácticamente igual al del Sol. Ello permite que, en determinadas condiciones, la Luna bloquee por completo la luz solar. Durante la totalidad del eclipse, se puede observar la corona solar, la capa más externa del Sol, algo que no es visible en condiciones normales debido a la intensa luminosidad de nuestra estrella. Los eclipses solares pueden ser parciales, anulares o totales, dependiendo de la posición relativa de la Tierra, la Luna y el Sol. En un eclipse parcial, la Luna solo cubre una parte del disco solar.
En un eclipse anular, la Luna está en su punto más lejano de la Tierra. Por lo tanto, no cubre completamente el Sol, dejando visible un anillo de fuego. Sin embargo, en un eclipse total, como el de agosto de 2026, el Sol desaparece por completo, permitiendo ver la atmósfera exterior del Sol y generando un ambiente único y sobrecogedor».
Por lo que, deberemos empezar a pensar en una serie de cambios que pueden acabar convirtiéndose en una realidad. Volveremos a ver como nuestro país se queda a oscuras y lo veremos de tal forma que conseguiremos asistir a un giro radical que quizás hasta el momento no pensábamos que nos tocaría vivir.
Es un fenómeno muy poco común, que hemos tardado años en ver y tal y como explican estos expertos tendremos la suerte de verlo varias veces: «El 12 de agosto de 2026, el primer evento de esta secuencia será un eclipse solar total, con una franja de totalidad que cruzará el norte de España, ofreciendo una visión espectacular. Apenas un año después, el 2 de agosto de 2027, un nuevo eclipse solar total recorrerá el sur de la península, siendo aún más impactante que el anterior debido a su larga duración de hasta 6 minutos y 22 segundos en algunas zonas, convirtiéndolo en uno de los eclipses más largos del siglo. Finalmente, el 26 de enero de 2028, se producirá un eclipse solar anular, visible en gran parte del territorio español. En este último caso, la Luna no cubrirá completamente el Sol, dejando un impresionante anillo de fuego en el cielo. Esta sucesión de eclipses permitirá a los amantes de la astronomía en España disfrutar de fenómenos astronómicos de distinta naturaleza en un corto período de tiempo, consolidando al país como un destino clave para la observación del cielo».
Temas:
- Apagón
Lo último en Ciencia
-
Ya están en las playas españolas: lo que debes hacer si te encuentras salpas en el mar este verano
-
Preocupación entre los científicos sobre el futuro de la humanidad: «Dentro de 30 años …»
-
Los expertos lo confirman: Estados Unidos está absorbiendo la atmósfera y no hay vuelta atrás
-
Experimentos para niños: 10 ideas fáciles, divertidas y educativas para hacer en casa o en clase
-
Científicos famosos que cambiaron el mundo: los más importantes y qué descubrieron
Últimas noticias
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
Estados Unidos anuncia que se retira de la UNESCO por «causas sociales y culturales divisivas»
-
Quién es Cristina Lasvignes: su edad, su pareja y biografía de la presentadora
-
Cerdán alega que es víctima de una «presunción de indecencia» y exige al juez que le saque de prisión
-
La alcaldesa independentista de Ripoll prohibe el burkini de la piscina municipal por «seguridad»