Un investigador español descubre una nueva especie animal mientras trabajaba en un yacimiento romano
Hallazgo histórico: descubren una nueva especie de araña endémica del sur de España
Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas
No está ni vivo ni muerto: shock en Japón por el animal que han encontrado
En el mundo animal, los descubrimientos nunca dejan de sorprender. Algunos se basan en especies que surgen en los rincones más remotos del planeta; otros, en criaturas que se adaptan a condiciones extremas. Pero siempre acaban sorprendiendo. En este caso, se trata de un insecto minúsculo, apenas visible a simple vista.
El hallazgo ha sido posible gracias a la exploración de la mina de agua de San Antón, en Carmona (Sevilla). Allí, el investigador Álvaro Luna, de la Universidad Europea, identificó una nueva especie que lleva por nombre Baeticoniscus carmonaensis.
No hay registros previos, no se ha visto en otro lugar, y todo indica que su única población conocida habita en un punto concreto de este acueducto romano subterráneo.
Esta es la especie animal que vive bajo Carmona
El Baeticoniscus carmonaensis es un isópodo terrestre, un tipo de cochinilla que se mueve entre madera en descomposición, completamente a oscuras. Mide entre 2,5 y 2,7 milímetros, carece de pigmentación y posee un único ojo oscuro, muy desarrollado, que le permite orientarse en la penumbra de la galería. Vive refugiado en zonas elevadas del acueducto, donde las inundaciones no alcanzan.
Según el estudio publicado por Luna junto con Enrique Peña (Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas) y Julio Cifuentes (Universidad Autónoma de Madrid), se trata de un animal que ha evolucionado de forma aislada durante siglos.
Su caparazón presenta tubérculos y costillas diferenciadas que lo distinguen de su pariente más cercano, Baeticoniscus bullonorum, hallado en una cueva malagueña en 2020.
El entorno donde habita este isópodo es un complejo sistema hidráulico romano que sigue manteniendo corrientes de agua. El animal, sin embargo, no nada, sino que se esconde entre fragmentos de madera caída desde antiguos pozos de acceso, lo que sugiere una alta dependencia del microhábitat. Y ahí sigue, sobreviviendo en condiciones muy concretas, casi olvidadas bajo la superficie.
¿Cómo encontraron este insecto oculto entre piedras romanas?
El descubrimiento requirió recorrer los 880 metros del acueducto en condiciones muy exigentes: humedad constante, oscuridad total y pasillos estrechos. El equipo científico analizó más de 35 ejemplares, recogidos en campañas entre 2021 y 2022. Se estima que en total existen entre 150 y 200 individuos, todos ellos concentrados en una única sección de la mina.
Aunque el estudio se centró en aspectos morfológicos para clasificar a la nueva especie, el contexto del hallazgo ha dado pie a algo más amplio. Este es uno de los pocos casos en Europa donde una especie se ha descrito por primera vez dentro de una infraestructura humana de época romana.
El hallazgo se suma al reciente descubrimiento de la araña asiática Howaia mogera en la misma mina. Ambos casos apuntan a la existencia de un ecosistema subterráneo inesperado, donde especies locales y exóticas comparten un entorno ajeno a la superficie.
La presencia humana, la contaminación, los derrumbes o cualquier alteración brusca del sistema podrían acabar con esta población antes de que siquiera se llegue a entender del todo. De hecho, se han detectado microplásticos en el agua y los sedimentos del entorno. Por eso, el equipo ya prepara nuevas expediciones a galerías y minas históricas del sur peninsular.
Lo último en Curiosidades
-
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, contacta con las autoridades
-
Está al lado de Madrid y es uno de los pueblos más bonitos de España: impresionante
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
-
Así es como escriben la letra L los mentirosos: comprueba si eres uno de ellos
-
Ni vinagre ni limón: el truco eficaz para eliminar las pulgas en verano cuando todo lo demás ha fallado
Últimas noticias
-
Quién es Cristina Lasvignes: su edad, su pareja y biografía de la presentadora
-
Cerdán alega que es víctima de una «presunción de indecencia» y exige al juez que le saque de prisión
-
La alcaldesa independentista de Ripoll prohibe el burkini de la piscina municipal por «seguridad»
-
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, contacta con las autoridades
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a volver con su padre: «Si vuelvo me va a matar»