Sánchez adoctrina a los niños de 12 años: pagar impuestos «contribuye al bienestar social»
El Gobierno lleva su sermón feminista hasta la enseñanza de la Prehistoria en la escuela
Ayuso planta cara a Sánchez: mantendrá Filosofía en la ESO tras eliminarla el Gobierno
El Gobierno aprueba la nueva ESO: sin notas numéricas, sin límite de suspensos y sin Filosofía
El real decreto del currículo de la ESO, aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros, recoge las enseñanzas obligatorias para los alumnos de entre 12 y 16 años en toda España. Entre esos conocimientos, el Gobierno destaca el «valor social de los impuestos» que considera clave para «contribuir activamente al bienestar social». Y todo ello, mientras el Ejecutivo rechaza aliviar la presión fiscal a los españoles para afrontar la grave crisis económica.
El Ejecutivo destaca que «la práctica de una ciudadanía activa comienza en gran medida en torno a la vida escolar» y «por ello es tan importante identificar y resolver problemas éticos, así como implementar normas, valores y procedimientos democráticos en todas aquellas actividades educativas, físicas o virtuales, que se dispongan en el aula y fuera de ella».
Es ahí donde enmarca «la ponderación del valor e importancia social de los impuestos», junto al «conocimiento de los fundamentos y acontecimientos que conforman nuestra memoria democrática, el voluntariado y el asociacionismo y la contribución del Estado, sus instituciones, y otros organismos internacionales y sociales, al fomento de la paz, la seguridad integral, la atención a las víctimas de la violencia, la defensa para la paz, y la cooperación internacional».
Currículo ideológico
El Gobierno aprovecha el currículo educativo para introducir algunas cuestiones con evidente sesgo ideológico, propias del programa de PSOE y Podemos.
Así, se pretende instruir sobre «el ecofeminismo», «la ética de los cuidados», los «Objetivos de Desarrollo Sostenible» o «la memoria democrática».
En este punto, por ejemplo, el texto destaca que «la Constitución es producto no sólo de un determinado momento del pasado próximo –la Transición a la democracia–, sino el resultado de una trayectoria más dilatada en el tiempo que integra los movimientos, acciones y acontecimientos que, desde distintas culturas políticas, han contribuido al afianzamiento de las ideas y valores que han ayudado a conformar el sistema democrático actual».
«Supone, por tanto, el reconocimiento de la memoria democrática y el análisis de los distintos momentos históricos que la conforman, en especial, la pérdida de las libertades y derechos tras el golpe de Estado de 1936, así como la visibilización de la aportación de las mujeres, que han marcado, a través de su compromiso y acción pacífica, gran parte de los avances y logros del estado social y de derecho que hoy disfrutamos», se recoge en el currículo.
El texto del Gobierno ha sido especialmente polémico por varias cuestiones, como la eliminación de la filosofía o la enseñanza «socioafectiva» de las matemáticas. Tampoco se recogen los principales hitos históricos, que sí aparecían en currículos anteriores. Sobre el terrorismo, no hay alusión directa a ETA sino una alusión vaga a este concepto. «Los sentimientos de identidad deben valorarse desde sus diferentes escalas y en relación a sus consecuencias, tomando conciencia de los conflictos que en algunos casos han contribuido a ocasionar y la necesidad de reconocer el sufrimiento de las víctimas de la violencia y del terrorismo», se puede leer en el texto elaborado por el Ministerio de Educación.
No obstante, el currículo sí abunda en otros contenidos, como la controvertida asignatura en Valores Cívicos y Éticos, de evidente sesgo ideológico. En este contenedor se incluyen diversos bloques como el de «Autoconocimiento y autonomía moral», «Sociedad, justicia y democracia» y «Desarrollo sostenible y ética ambiental».
Lo último en España
-
Un terremoto de magnitud 3,1 despierta a Granada y sacude 34 municipios de la provincia
-
A prisión la mujer que presa de celos encargó a un marroquí secuestrar y violar a una joven en Almería
-
Giro radical en el tiempo en la Comunidad Valenciana: lluvias y bajan las temperaturas
-
Condenan por prevaricación a la ex delegada socialista del Gobierno en Ceuta por repatriar a 55 menas
-
La Andalucía de Moreno dispara un 13% la creación de empresas y firma el mejor julio de su historia
Últimas noticias
-
El CNP Winamax Alicante confirma el auge del póker en España
-
Las zapatillas de ciclismo que llevan en La Vuelta a España están en Decathlon: te van a cambiar la vida
-
La inflación en agosto sigue disparada al 2,7% mientras en Europa se mantiene al 2,1%
-
Un terremoto de magnitud 3,1 despierta a Granada y sacude 34 municipios de la provincia
-
Illes Balears-Córdoba: tercer partido en una semana