El nuevo presidente del Parlament tiene como objetivo «desarrollar la república sin pedir permiso»
El independentismo ha elegido a su hombre para controlar el Parlament. Será el diputado de ERC Roger Torrent, que no deja dudas sobre su voluntad política. «Será una legislatura con un objetivo político muy claro: desarrollar la república», manifestó la semana pasada. Y hace gala de ello. De hecho, en su perfil de Twitter se autodefine como «diputado del Parlament de la república catalana».
Torrent no deja margen para aquellos que creen, sobre todo en Madrid, que el partido de Oriol Junqueras es más fiable que JxCAT para gestionar la crisis catalana a la que sido abocada por el golpe del 1-O y los resultados electorales del 21-D. Aquí queda esta otra frase del futuro president: «Nosotros tenemos muy claro lo que vamos a hacer esta legislatura, que lo haremos con voluntad de diálogo y, a la vez, que no pediremos permiso para conseguirlo».
En román paladino: república sí o sí. De ahí que el alcalde de Sarrià de Ter (puesto al que deberá renunciar cuando acceda a la presidencia de la cámara autónoma catalana) haya explicado que «esta legislatura vamos a desarrollar la república desde los hechos y esto lo hace el gobierno. Por eso necesitamos un gobierno fuerte y con las cosas claras desde el primer minuto». Cuenta para ello con los Comunes de Ada Colau y Pablo Iglesias: «Estamos convencidos de que esta legislatura tendremos que llegar a muchos acuerdos con los Comunes, porque queremos desarrollar la república y lo queremos hacer blindando los derechos sociales».
El que este miércoles se convertirá en la segunda autoridad de la autonomía catalana reta al Gobierno de la Nación: «¿Cómo hará para impedir el mandato democrático de la ciudadanía de Cataluña que quiere que los diputados electos en prisión y en el exilio puedan ejercer?».
Los letrados del Parlament han rechazado la investidura telemática de Carles Puigdemont y el voto delegado de los cinco electos fugados a Bruselas. La mesa del Parlament que presidirá Roger Torrent tendrá que saltarse por alto este informe de legalidad si quiere investir al prófugo expresidente de la Generalitat. Este jueves saldremos de dudas. Si votan los 70 diputados electos del bloque independentista, el presidente de la Generalitat volverá a ser Puigdemont. Si no lo hacen los cinco fugitivos, solo habrá presidente independentista con la abstención de los diputados de Colau e Iglesias.
Lo último en Cataluña
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
Últimas noticias
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
El auge imparable del juego online: más de 1,5 millones de jugadores activos en España
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector