Crisis del coronavirus

El rechazo de Sanidad al testeo masivo deja al 90% de los infectados sin diagnosticar

Sigue en directo la última hora del coronavirus y las fases de desescalada

residencias
Salvador Illa y Pedro Sánchez. (Foto: Moncloa)
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

Aproximadamente 2.347.000 de personas han estado o están infectadas por coronavirus en nuestro país, según los resultados preliminares del estudio de seroprevalencia del coronavirus que realiza el Instituto de Salud Carlos III (ISCII). Se trata de un 5% de la población española. Sin embargo, esa cifra se queda muy lejos de la que recogen los registros del Ministerio de Sanidad, que hasta este jueves contabilizan 229.540 contagiados. Ello implicaría, pues, que 2,1 millones de infectados no forman parte de las estadísticas de Sanidad, fundamentalmente por la ausencia de una estrategia de testeo masivo que los considere como casos confirmados. La inmensa mayoría fueron, o son, objeto de seguimiento domiciliario de sus síntomas por parte de los servicios de atención primaria. O ni siquiera fueron detectados. 

Sanidad únicamente registra los casos confirmados, es decir, aquellos a los que se les realizó una prueba diagnóstica PCR. El problema es que esa prueba sólo se realizaba hasta ahora a los sospechosos que tenían que ser atendidos en hospitales. Esto ha provocado que las cifras sean muy inferiores a las reales. Pero, lo más grave, esa ausencia de testeo ha impedido una detección rápida para el aislamiento de los contagiados, evitando así la propagación del virus. A partir de ahora, y en un nuevo cambio de criterio, el Ministerio obligará a las comunidades autónomas a realizar también esa prueba a todos aquellos que tengan síntomas, en las primeras 24 horas.

Aunque en la inmensa mayoría de esos casos el virus se habría manifestado de forma leve o llevadera, incluso de manera asintomática, ello no resta potencial infeccioso, como han demostrado distintas investigaciones. De hecho, el mayor desafío del coronavirus es precisamente ése: su capacidad para propagarse en silencio.

Datos preocupantes

Del estudio resultan varias conclusiones preocupantes. El 5% de los infectados se queda muy lejos de lo que se considera necesario para hablar de inmunidad de grupo, que los expertos cifran en un 60%. También se deduce de estos resultados una mortalidad muy elevada, superior al 1%. De nuevo en este caso, el registro de Sanidad sigue sin reflejar el impacto de la pandemia, y deja sin contabilizar, al menos, a 10.000 fallecidos.

Los resultados del estudio revelan también importantes diferencias por comunidades autónomas. Y así, mientras la prevalencia nacional se sitúa en el 5% previsto, Ceuta, Murcia, Melilla, Asturias y Canarias presentan porcentajes inferiores al 2% y las comunidades de Castilla-La Mancha y Madrid superan el 10%.

También se observa un menor impacto en niños. Por ejemplo, en menores de 1 año, es apenas del 1,1%; en el segundo, del 2,2% entre menores de 5; y del 3% hasta los 10. Los responsables del estudio lo explican en que «a lo mejor han estado más protegidos». Asimismo, la proporción de positivos es mayor en residentes de grandes ciudades.

Otro dato del estudio es que el 87% de los participantes que refieren haber tenido una prueba de diagnóstico positiva por PCR presentan anticuerpos. Esto permite otra lectura: el 13% de los diagnosticados no han desarrollado, aparentemente, protección frente al virus.

En los posibles casos sospechosos, la prevalencia aumenta con el número de síntomas y es particularmente alta en las personas que refieren anosmia, es decir, pérdida de olfato y gusto. Finalmente, un 2,5% de los participantes que no refieren ningún síntoma, los asintomáticos, presentaron anticuerpos.

Las conclusiones de este estudio son preliminares y el objetivo final es estimar la prevalencia de infección del coronavirus mediante la determinación de anticuerpos frente al virus por comunidades autónomas, provincias, edad y sexo. El estudio se desarrollará aún durante varias semanas más, aunque periódicamente se irán conociendo sus resultados.

A los elegidos en un muestreo aleatorio del Instituto Nacional de Estadística (INE) se les somete a un test rápido de determinación de anticuerpos en sangre por inmunocromatografía. Para el trabajo se han seleccionado más de 36.000 hogares españoles, con el propósito de que la muestra tenga participantes de todos los grupos de edad y localizaciones geográficas. Se calcula que participarán 60.000 personas.

Esta prueba requiere de un pinchazo en el dedo y su sensibilidad se estima que es superior al 80%. Sin embargo, Sanidad, como publicó este periódico, tiene reservas. Admite que «esa información relativa a su precisión diagnóstica se ha obtenido en grupos muy concretos de pacientes y se desconoce si puede extrapolarse al conjunto de la población», como es el interés del estudio.

Las dudas en esta prueba obligan a realizar una extracción de sangre por un pinchazo en el brazo. Pese a que sería deseable para «asegurar la fiabilidad de los resultados y aplicar el máximo rigor metodológico», reconoce Sanidad, no será más que una recomendación y se realizará de «forma adicional» y «en los participantes que den su consentimiento».

Sólo la combinación de estas dos pruebas, con distintos niveles de precisión, permiten obtener una estimación de la presencia de anticuerpos en la población.

«De cada participante se obtendrá la información necesaria para conocer la
existencia de un diagnóstico previo de Covid-19, la presencia o antecedentes de síntomas compatibles con esta enfermedad y los principales factores de riesgo conocidos», señalan desde Sanidad.

Lo último en España

Últimas noticias