Puigdemont se envalentona y activa su gobierno paralelo en los ayuntamientos catalanes
El ex presidente catalán, Carles Puigdemont, interviene este viernes en la presentación de los 'Consejos locales', formados por cargos afines al separatismo
La decisión de la Justicia europea sobre Oriol Junqueras, y su deriva sobre Carles Puigdemont, ha envalentonado al ex presidente en sus planes para activar el camino a la república catalana. El Consejo de la República, el órgano que dirige desde su fuga en Waterloo -y a través del que quiere coordinar su estrategia política- presentará este mismo viernes los llamados ‘Consejos locales’ en un acto en Sant Celoni (Barcelona), en el que está anunciada «la participación» del propio Puigdemont y del ex consejero Toni Comín.
Este viernes, el Parlamento Europeo ha dado un paso más para permitir la entrada de Puigdemont y de Comín al autorizar los trámites para su acreditación como eurodiputados. Ambos acudieron a la Eurocámara para iniciar las gestiones, aunque no será hasta el primer pleno de enero cuando regresen a dependencias parlamentarias.
Los denominados ‘Consejos Locales para la República’ están integrados por cargos separatistas y cuentan con un marco estratégico cuyo último fin es conducir a la independencia catalana. En sus instrucciones defienden que el «pueblo de Cataluña votó un Estado independiente en forma de República», una «voluntad negada y reprimida por los poderes del Estado español» y llaman a la ciudadanía para que «tome nuevamente la iniciativa» con el objetivo de «construir poder republicano» y «hacer efectivo» el «mandato» del referéndum ilegal. «El Estado independiente en forma de República es el objetivo que nos disponemos a hacer realidad», avisan.
El Consejo de la República, encabezado por Carles Puigdemont, coordina sus acciones. Hace unos días, precisamente, el ex presidente catalán aprobó el ‘Plan de acción’ de este ente, en el que se establecen los próximos pasos para lograr sus objetivos, entre ellos, una Constitución propia. El plan erige al Consejo y su presidente Puigdemont como «depositarios directos de la legitimidad surgida del referéndum» ilegal del 1 de octubre.
En el documento aprobado, los separatistas hablan de una «legislación republicana» y de iniciar un «proceso constituyente» en el Parlamento catalán. Entre sus proyectos figura la ‘identidad digital’, un documento que otorgará, entre otros, «derechos de participación política» y acceso a servicios. Es decir, una condición de ‘ciudadanía’ que se determinará por su adscripción a las tesis independentistas. Asimismo, Puigdemont plantea un ‘boicot’ a empresas no afines al separatismo.
Acceso al Parlamento
Carles Puigdemont aspira ahora a dirigir sus próximos pasos al Parlamento europeo, un altavoz para sus reivindicaciones separatistas.
Tras la autorización del Parlamento, será ahora la comisión de Asuntos Jurídicos la que deba dar el permiso definitivo para que Puigdemont y Comín ocupen sus escaños en el nuevo periodo de sesiones, que arrancará el 13 de enero en Estrasburgo (Francia).
«La Justicia europea dice que somos eurodiputados desde el julio pasado. Hay que cumplir las leyes», declaró el ex presidente en su visita a las dependencias parlamentarias para recoger la acreditación provisional. Algo que, entiende, es «una derrota para algunos, pero una gran victoria para Europa».
El pasado 15 de octubre Puigdemont se quedó sin poder acceder como invitado a la sede del Parlamento europeo, tras activarse la euroorden contra él.
Lo último en España
-
La Junta de Andalucía compra otra finca junto a Doñana para ampliar sus humedales y blindar el parque
-
El PSOE lanza un vídeo para negar lo innegable: que el hermano de Sánchez no sabía dónde está su oficina
-
La juez ordena a la UCO investigar la contratación del asesor de Moncloa para el hermano de Sánchez
-
El Gobierno de Mazón aprueba una nueva línea de ayudas a la DANA: 13,6 millones para asociaciones
-
El PP de Murcia rechaza lecciones del PSOE sobre violencia machista: «Han soltado cientos de violadores»
Últimas noticias
-
EEUU golpea a las renovables españolas con aranceles del 29% pero admite la reclamación de Siemens Gamesa
-
Trump confirma su plan para los palestinos fuera de Gaza: «Les haremos casas alejados del peligro»
-
La poesía de lo inalcanzable
-
La Junta de Andalucía compra otra finca junto a Doñana para ampliar sus humedales y blindar el parque
-
‘Tras el cristal’: la muerte de Feride causa un enorme impacto