Puig dejó 192.000 facturas sin pagar pese a recaudar en impuestos 3.700 millones más que cuando llegó
Los presupuestos de la Generalitat de Puig crecen un 1,7% a costa de recaudar un 15% más en impuestos
Puig gastará más en pagar los intereses de la deuda que en los objetivos de 11 de sus 12 consejerías
Puig sube impuestos en diferido para que sus socios le permitan aprobar su reforma fiscal
A la descomunal deuda de la Comunidad Valenciana, que alcanza ya los 58.000 millones de euros, la segunda de todas las comunidades autónomas tras Cataluña y que supone en torno a 11.000 euros por cada valenciano, y al riesgo de que la Comunidad Valenciana tenga que devolver 3.289 millones de euros en fondos europeos por la escasa ejecución de los mismos por parte del Gobierno del socialista Ximo Puig, se suma ahora un nuevo dato: nada menos que 192.000 facturas quedaron en los cajones y, por tanto, pendientes de pago, cuando el Gobierno de Ximo Puig dejó la Generalitat Valenciana. Y ello, a pesar de que en 2022 ese mismo Gobierno de Ximo Puig había recaudado en impuestos 3.700 millones de euros más que cuando llegó. Y a pesar, también, de que en el primer trimestre de este año 2023, es decir, antes de las elecciones autonómicas, se habían recaudado 510 millones más que en 2022.
Estos datos han sido revelados desde la tribuna de las Cortes Valencianas por dos diputados populares, al desgranar el estado de las cuentas públicas de la Comunidad, pero no han trascendido hasta ahora fuera de la Cámara. Y revelan, a su vez, la crítica situación en que han quedado las arcas públicas valencianas tras el paso de los gobiernos de Ximo Puig en los últimos ocho años y de cara a este último trimestre de 2023.
En concreto, el portavoz del Grupo Popular en la Cámara, Miguel Barrachina, en una intervención más extensa en la que ha hecho mención a otros preocupantes datos en materia de sanidad, ha sido quién ha revelado la existencia de esas 192.000 facturas en los cajones, que dejó el Gobierno de Ximo Puig en sus cuentas públicas.
En otra de las intervenciones, referente a una pregunta de la diputada popular Noelia Císcar acerca de las medidas fiscales, ésta ha desvelado, precisamente, que en 2022, aún con Ximo Puig como presidente, la Generalitat Valenciana llevó a cabo la «mayor recaudación en la historia de la Comunidad Valenciana».
Más ingresos, más moroso
En concreto, un total de 3.700 millones de euros más, sólo en impuestos, que en 2014. Y un 113% más en tasas y precio público. Pero, también, que en el primer trimestre de 2023 se han recaudado 510 millones de euros más que en el mismo periodo del año pasado, 2022. Sin embargo, todo ello, de poco o nada han valido para pagar esas 192.000 facturas.
Frente a esa situación crítica de las cuentas públicas valencianas, el nuevo Gobierno autonómico del popular Carlos Mazón ya está actuando. Y los ajustes han sido en materia de gastos en políticos. Es decir, que ha eliminado puestos de altos cargos y asesores. Una medida que supone una ahorro de 20 millones de euros.
Por poner un ejemplo, esos 20 millones de euros ahorrados de gasto en políticos por el Gobierno de Carlos Mazón suponen a su vez 3,3 millones menos de lo que el Ejecutivo de Ximo Puig gastó en la compra del palacio de Correos de Valencia, que tuvo un coste para el Gobierno de Ximo Puig de 23,3 millones de euros, de los que una parte procedían de partidas destinadas a la construcción de colegios, como en su día publicó OKDIARIO.
Lo último en España
-
Las fiestas de cada noche de los inmigrantes ilegales del CETI de Ceuta: música con altavoces, fuego…
-
Mazón lidera el «nuevo impulso» tras la reconstrucción con un plan de ferrocarriles de 840 millones
-
Una senadora del PSOE despidió al cargo de Seittsa para colocar a la pieza clave de la ‘trama Cerdán’
-
Abascal carga contra la «mascarada de Moncloa» en el funeral para «linchar» a Mazón e «indultar» a Sánchez
-
La UCO entrega al juez el informe que destapa la complicidad de Torres en el ‘caso mascarillas’
Últimas noticias
-
Las fiestas de cada noche de los inmigrantes ilegales del CETI de Ceuta: música con altavoces, fuego…
-
Mazón lidera el «nuevo impulso» tras la reconstrucción con un plan de ferrocarriles de 840 millones
-
Baleares se prepara para que el eclipse solar del 12 de agosto 2026 no colapse sus carreteras
-
El Ayuntamiento de Palma presenta en ADEMA Bellas Artes el proyecto Palma 2031
-
Dani Martín: edad, parejas, qué pasó con su hermana y por qué dedicó una canción a Ester Expósito