El PSC pide gestos al Govern tras levantarse las supervisión a las cuentas catalanas
El secretario de organización del PSC, Salvador Illa, ha considerado hoy acertada la decisión del Gobierno de levantar la supervisión sobre las cuentas de la Generalitat y espera que el gobierno catalán sepa responder a este gesto en beneficio de un diálogo desde la aceptación del marco legal.
Illa cree que esta decisión sobre la supervisión de las cuentas de la Generalitat es procedente después de haberse levantado el mecanismo constitucional del 155 ya que, ha dicho, «no se debe actuar con presunciones contra un gobierno nuevo» –el catalán– que cuenta con sus propios mecanismos de control.
Según ha afirmado el dirigente del PSC en una entrevista al programa Converses de COPE-Cataluña, esta medida es una muestra de que el Gobierno hará todo lo posible en favor del diálogo entre Cataluña y el resto de España y entre sus gobiernos, respetando las respectivas posiciones y siempre de la aceptación del marco legal vigente.
A su juicio, las bases de este diálogo deben partir primero de una «normalización» de la situación en Cataluña mediante la generación de un «clima de respeto» hacia a la pluralidad, en la que, considera que, entre otros actores, los medios de comunicación públicos pueden jugar un papel importante.
Seguidamente, apunta que hay que buscar las condiciones para un clima de consenso político y lealtad institucional y, a continuación, abordar las reformas necesarias, tanto en Cataluña como a nivel español, que sean acordadas «entre todos» y dentro del marco de legalidad vigente ya que, ha recordado, «la Generalitat también es Estado».
Illa se ha mostrado asimismo optimista sobre que una buena parte del listado de reivindicaciones planteados en su día por la Generalitat al Gobierno puedan resolverse en esta nueva etapa política con Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo.
«Lo más importante es comenzar a romper la incomunicación y restituir la lealtad inexistente estos años entre la Generalitat y el Gobierno de España» ha subrayado.
Por otra parte, ha considerado un «error» que la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, decidiera no acudir a la ronda de contactos con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, debido a la pancarta a favor de la «libertad de los presos políticos y exiliados» y el lazo amarillo situado en la fachada de la Generalitat, entre otros motivos.
Aunque ha dejado la clara la discrepancia del PSC ante esta pancarta, que ve «desafortunada», cree que ello no es óbice para que la máxima responsable de la oposición parlamentaria en Cataluña no haya acudido a esta ronda de contactos.
Por otra parte, ha mostrado su satisfacción por el nuevo gobierno de Pedro Sánchez, que ha calificado de «gobierno de primera división», así como por el hecho de que en el mismo haya dos militantes del PSC, en referencia a Meritxell Batet y Josep Borrell.
Lo último en Cataluña
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
Últimas noticias
-
Azcón promete sacar los presupuestos del próximo año para evitar elecciones: «No barajo otro escenario»
-
Mohamed R., nacido en Tánger en diciembre de 2007, es el mena detenido por violar a una niña en Hortaleza
-
Casi 100 colegios andaluces impartieron el programa de lengua árabe y cultura marroquí el curso pasado
-
Quién es Necko Vidal: su edad, nombre real y qué relación tiene con Taylor Swift
-
El Mallorca desatasca el caso Larin: jugará en el Feyenoord