La presidenta de la AEMET que falló al pronosticar la DANA no es meteoróloga y gana 102.000 € al año
María José Rallo del Olmo es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y licenciada en Economía
María José Rallo del Olmo, actual presidenta de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), no es meteoróloga. La encargada de alertar a la población en el caso de producirse una catástrofe climática como la DANA que ha arrasado Valencia, cobrándose la vida de 217 personas, carece de cualquier experiencia en climatología. Rallo es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y licenciada en Economía y gana más de 102.000 euros al año. Su cargo es meramente político al depender la AEMET del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) del Gobierno.
Rallo carecía de toda experiencia en materia de meteorología antes de ser nombrada presidenta de la AEMET. Pertenece al Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado desde 1998, habiendo desempeñado toda su carrera profesional desde esa fecha en el Ministerio de Fomento. Durante estos años ha ocupado, entre otros, los puestos de jefa del Gabinete Técnico de la Secretaria General de Transporte, subdirectora General de Estudios y Proyectos de la Dirección General de Carreteras y Vocal Asesora del Gabinete del Secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación. ex secretaria general de Transportes y Movilidad (2018-2023).
La falta de conocimientos climatológicos de Rallo pudo haber repercutido en los fallos que cometió la AEMET al no ver venir la DANA. Es cierto que la AEMET a las 07:31 horas del martes declaró la alerta roja -peligro extraordinario- en el interior norte de Valencia pero predijo que ese peligro se disiparía sobre las 18:00 h. La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, dijo que la «previsión» era «levantar la alerta a las 18:00 horas» pero que «podía alargarse». A las 20:00 horas cuando Protección Civil lanzó la alerta a los móviles era tarde: el temporal ya había dejado barrancos desbordados, vientos huracanados y crecidas en distintos ríos.
También falló al pronosticar que la cantidad de agua que caería: 150 mm en 24 horas en puntos de la Comunidad Valenciana y Murcia. Al día siguiente, lanzó otros dos avisos especiales. En el primero habló de «120-150 mm» en 12-24 horas y, en el segundo, de «150 a 180». Al final llegaron a los 450 litros por metro cuadrado cuando la AEMET predijo la mitad, entre 150 y 180. Sí acertó el experto francés en fenómenos meteorológicos adversos, Nahel Belgherze, que dio la voz de alarma: «En las próximas horas todas las miradas estarán centradas en el este de España, ya que se espera que una depresión en niveles superiores produzca otro episodio de lluvia importante». «Las inundaciones relámpago que podrían poner en peligro la vida son de máxima preocupación», añadió.
Lo último en España
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
Melero López perdona una roja a Iñigo Martínez y Pablo Durán desvela lo que le dijo el central del Barça: «Si te tiras…»
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma