La presidenta de la AEMET que falló al pronosticar la DANA no es meteoróloga y gana 102.000 € al año
María José Rallo del Olmo es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y licenciada en Economía
María José Rallo del Olmo, actual presidenta de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), no es meteoróloga. La encargada de alertar a la población en el caso de producirse una catástrofe climática como la DANA que ha arrasado Valencia, cobrándose la vida de 217 personas, carece de cualquier experiencia en climatología. Rallo es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y licenciada en Economía y gana más de 102.000 euros al año. Su cargo es meramente político al depender la AEMET del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) del Gobierno.
Rallo carecía de toda experiencia en materia de meteorología antes de ser nombrada presidenta de la AEMET. Pertenece al Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado desde 1998, habiendo desempeñado toda su carrera profesional desde esa fecha en el Ministerio de Fomento. Durante estos años ha ocupado, entre otros, los puestos de jefa del Gabinete Técnico de la Secretaria General de Transporte, subdirectora General de Estudios y Proyectos de la Dirección General de Carreteras y Vocal Asesora del Gabinete del Secretario de Estado de Infraestructuras y Planificación. ex secretaria general de Transportes y Movilidad (2018-2023).
La falta de conocimientos climatológicos de Rallo pudo haber repercutido en los fallos que cometió la AEMET al no ver venir la DANA. Es cierto que la AEMET a las 07:31 horas del martes declaró la alerta roja -peligro extraordinario- en el interior norte de Valencia pero predijo que ese peligro se disiparía sobre las 18:00 h. La delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, dijo que la «previsión» era «levantar la alerta a las 18:00 horas» pero que «podía alargarse». A las 20:00 horas cuando Protección Civil lanzó la alerta a los móviles era tarde: el temporal ya había dejado barrancos desbordados, vientos huracanados y crecidas en distintos ríos.
También falló al pronosticar que la cantidad de agua que caería: 150 mm en 24 horas en puntos de la Comunidad Valenciana y Murcia. Al día siguiente, lanzó otros dos avisos especiales. En el primero habló de «120-150 mm» en 12-24 horas y, en el segundo, de «150 a 180». Al final llegaron a los 450 litros por metro cuadrado cuando la AEMET predijo la mitad, entre 150 y 180. Sí acertó el experto francés en fenómenos meteorológicos adversos, Nahel Belgherze, que dio la voz de alarma: «En las próximas horas todas las miradas estarán centradas en el este de España, ya que se espera que una depresión en niveles superiores produzca otro episodio de lluvia importante». «Las inundaciones relámpago que podrían poner en peligro la vida son de máxima preocupación», añadió.
Lo último en España
-
El PP tumba el decreto antiapagones y vuelve a demostrar que Sánchez no tiene mayoría en el Congreso
-
El PP pregunta al Gobierno por qué rinde la Jefatura de la Policía en Barcelona al independentismo
-
Incendio en Granada: las llamas obligan a movilizar helicópteros, aviones y brigadas de élite
-
Desalojan una residencia con personas con discapacidad cercada por un incendio en Barbastro (Huesca)
-
Vox alerta que la subvención de Urtasun a la Academia del Aragonés busca promover el catalán en Aragón
Últimas noticias
-
Alineación de España contra Alemania en las semifinales de la Eurocopa Femenina 2025
-
Horario España femenino – Alemania: a qué hora y dónde ver en directo gratis y online la semifinal de la Eurocopa
-
ONCE hoy, martes 22 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 22 de julio de 2025
-
Una mujer en estado crítico y siete heridos más en un choque frontal entre dos coches en Asturias