El PP pide una comisión de investigación de las millonarias subvenciones públicas al hermano de Ximo Puig
El PP quiere que se cree una comisión de investigación en las Cortes valencianas por el escándalo de las millonarias subvenciones otorgadas por el Gobierno regional de Ximo Puig a las empresas de su hermano. El caso está ya judicializado, pero los populares quieren que se analicen las responsabilidades políticas del Partido Socialista y de sus socios de Compromís ante la lluvia de dinero concedida a las empresas de la familia del presidente valenciano y la inacción controladora del conjunto del Gobierno regional.
El PP quiere que se analice la existencia de una trama para conseguir fondos públicos de forma fraudulenta por parte de las mercantiles Comunicacions del Ports y Mas Mut con el propósito de lograr subvenciones.
Hay que recordar que la magnitud de este escándalo no ha dejado de crecer. Entre contratos menores, facturas, y subvenciones para contrataciones y transferencias, los hermanos de Ximo Puig han recibido 249.261,04 euros de la Generalitat Valenciana desde que Puig la preside. Una cifra que se suma a las subvenciones al fomento al valenciano –que ascienden a 600.000 euros– para conformar un total de 850.000 euros en cuatros años.
Esos importes, unidos a los logrados del Gobierno de Aragón –también bajo mando del PSOE– y de la Generalitat de Cataluña –arropada por Puig en la Comunidad Valenciana por su apoyo al nacionalismo catalán– hacen que el importe recibido por los Puig ronde el millón de euros.
Las empresas de los hermanos del presidente valenciano han facturado en estos cinco años casi 79.000 euros a través de 27 contratos menores y facturas a los diferentes organismos de la Generalitat.
Desde 2016 han recibido 170.486,67 euros en 13 subvenciones directas para contratación de Labora-Servef. Además, han recibido 600.000 euros en ayudas al valenciano. Y todo ello en medio de irregularidades como la existencia de transferencias de 15.000 euros desde Turismo que no figuran ligadas a ningún expediente oficial.
Contratos de 4 Consejerías
El resultado implica que los hermanos de Puig han recibido contratos o ayudas de hasta cuatro consejerías, es decir, del 40% de las consejerías valencianas, que han contratado con las empresas de la familia de Puig desde que Ximo Puig es presidente: Educación, Presidencia (a través de Turismo), Infraestructuras (a través de Vaersa) y Economía (mediante el Servef). Una cifra que se suma a las facturas realizadas al canal de la televisión pública A Punt. Los hermanos de Puig han cargado, así, 6 facturas a Turismo, 3 a Vaersa y 18 a S.A de Mitjans de Comunicación, y han recibido 13 subvenciones de Labora.
Desde que A Punt se puso en marcha, los hermanos de Ximo Puig han emitido 18 facturas por diferentes servicios contra este ente público.
La Justicia, además, investiga ya las subvenciones entregadas por el presidente socialista de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, a su hermano, Francis Puig, que se encuentra ya imputado por este concepto.
Francis Puig dirige el grupo de Comunicación dels Ports S.A, conformado por medios de prensa, televisión y radio además de otras empresas y soportes audiovisuales.
Lo último en España
-
Otegi confirma que Antxon Alonso, el socio de Cerdán, intermedió para lograr el apoyo de Bildu a Sánchez
-
Guardianes de la Inocencia presenta una querella criminal por abusos sexuales a una menor tutelada
-
El PP de Mazón saca en las Cortes fotos de Sánchez y otros socialistas con el lema ‘Gobierno corrupto’
-
Mazón y el «extraño caso» de las ensaladillas de Mónica Oltra: «Un día valen 7, otros 27 y otro 37»
-
La alcaldesa de Alcalá de Henares anuncia el cierre del centro de inmigrantes tras la agresión sexual
Últimas noticias
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: reacciones y todas las noticias
-
Otegi confirma que Antxon Alonso, el socio de Cerdán, intermedió para lograr el apoyo de Bildu a Sánchez
-
Vas a acabar con las juntas del suelo negras: hay un truco infalible para limpiarlas sin esfuerzo
-
El Liverpool se muestra devastado tras la muerte de Diogo Jota: «Es una pérdida inimaginable»
-
Baena y Sorloth: el Atlético recupera la sociedad más letal de la Liga 2023/24